Page 33 - ses261
P. 33
031-033SESENTA 26/6/07 02:58 Página 33
FORMACIÓN PERMANENTE Los programas de formación universitaria son
un medio de intervención eficaz para prevenir
Entre los distintos elementos obje-
to de análisis y reflexión durante la
jornada científica se abundó en la ne- situaciones de dependencia
cesidad de una normativa que avale la
existencia y el desarrollo de los Pro- Por otro lado los especialistas reu- bre las iniciativas y experiencias que se
gramas Universitarios para Mayores. nidos en torno a los programas uni- realizan en otros países europeos; los
En este sentido se aludió a la existen- versitarios subrayaron el potencial de modelos de formación universitaria que
cia de numerosos mandatos de orga- aprendizaje de las personas mayores se están desarrollando; o la Intranet de
nismos e instituciones europeas y en el ámbito universitario. AEPUMA como herramienta de investi-
mundiales que proclaman la necesi- Los procesos de internacionalización gación y gestión en la enseñanzas uni-
dad de promover acciones encamaina- de los Programas y la innovación edu- versitarias fueron algunos de los temas
das a favorecer un desarrollo integral cativa junto a un estudio comparado so- debatidos en la Jornada científica.
de las personas mayores (como se
puede encontrar en el Plan de Acción
de Madrid fruto de la II Asamblea so-
LOS PROGRAMAS UNIVERSITARIOS EN EUROPA
bre Envejecimiento de la ONU).
El Plan de Acción citado promueve
diversas acciones para el reconoci- l Proyecto AEPUMA dedica una parte importante de su contenido al análi-
miento de la contribución social, cul-
sis de experiencias universitarias para mayores en el contexto europeo. De
tural, económica y política de las per-
Eesta manera se constata que la educación permanente en Europa tiene una
sonas mayores; así dos relevantes ac-
importante implantación en todos los países y que, con las actuales condiciones
ciones serían:
demográficas, tiende a incrementar su desarrollo.
– Proveer oportunidades, progra-
Por otro lado, en el estudio se refleja la diversidad de estructuras en los mode-
mas y apoyos para estimular a las per-
los de formación científica permanente lo que a su vez lleva a denominaciones
sonas mayores a participar o conti-
diferentes a la hora de referirse a los programas de formación, tambien en fun-
nuar participando en actividades cul-
ción de las instituciones promotoras y de los objetivos perseguidos.
turales, económicas, políticas de la
Elementos comunes en los Programas Universitarios para Personas Mayores en
vida social y el aprendizaje a lo largo
Europa:
de la vida.
– Proveer de información y acceso - Se trata de programas específicos que no son excluyentes o competitivos con
para la participación de las personas otros programas implantados. Son programas complementarios y, en ocasiones
mayores en la mutua auto-ayuda, gru- comparten la acción formativa con otros grupos de edad, jóvenes generalmente.
pos intergeneracionales comunitarios - Es una formación que no se orienta de forma exclusiva a la profesionalización
y oportunidades para la realización de ni a la competitividad del mercado de trabajo.
su completo potencial - Los programas dan respuesta a las necesidades del colectivo de mayores en
En el análisis y evaluación de los aspectos como el científico, cultural, social y de realización personal.
Programas se demanda la canalización - Las diferentes experiencias integran una formación diversificada en cuanto a
de acciones, desde las competencias sus programas, opciones y porque respetan los intereses de los alumnos mayo-
de las Administraciones, que potencien res de forma que se incentiva su autonomía y su participación activa.
la educación permanente y por lo tanto
- Existe una amplía oferta de programas de formación para mayores donde pre-
la educación de las personas mayores.
domina un alto nivel de autonomía y autogestión.
Otro elemento que se añadió a esta de-
- Destacan los los programas donde el sistema de aprendizaje es muy partici-
manda es la ausencia, en las acciones
pativo con trabajos de investigación, seminarios, talleres, análisis y debate.
políticas, de una referencia al papel de
- Gran parte del trabajo formativo y organizativo recae en una estructura de pro-
la educación para Mayores como ele-
fesorado emérito y de voluntariado que es apoyadopor las estructuras académi-
mento clave en la potenciación del en-
cas y administrativas universitarias.
vejecimiento activo y saludable.
Sesenta ymás 33