Page 41 - ses258
P. 41

040-043SESENTA  20/3/07  02:30  Página 41










                       l informe ALERGOLOGI-
                       CA,   es el resultado de un
                       total de 5.000 encuestas
                       llevadas a cabo en las
                       consultas de alergología
              Epor cerca de 300 especia-
              listas y dirigidas a conocer el perfil
              del paciente alérgico en España.
              Para el doctor Tomás Chivato, presi-
              dente de la SEAIC, “este documento
              tiene un importante valor epidemio-
              lógico, clínico y socioeconómico y es
              el punto de referencia para las inves-
              tigaciones en el campo de la alergo-
              logía porque, junto a la descripción
              de los pacientes, se identifica el
              papel de los alérgenos a lo largo de
              la geografía española, los métodos
              de diagnóstico y tratamiento y el
              impacto socioeconómico de estas       míneas superen los 7.000 granos por    que la concentración de gramíneas
              enfermedades”.                        m3 de aire, frente a los 5.000         sería moderada intensa (3.681 gra-
              Según los resultados de ALERGOLO-     grs./m3 registrados en 2006”, expli-   nos/m3) en nuestra ciudad y, según
              GICA, la rinoconjuntivitis es el prin-  ca el doctor Javier Subiza, coordina-  los datos recogidos por nuestro
              cipal motivo de consulta en esta      dor del Comité de Aerobiología de la   Comité, durante el mes de mayo de
              especialidad, con un 55,5% de los     SEAIC.                                 2006 se vendieron 608.855 envases
              casos. “A la vista de estos datos,    De forma anual, los alergólogos reali-  de antihistamínicos. En 2005, por
              podemos concluir que uno de cada      zan estas predicciones teniendo en     su parte, indicamos que dichas con-
              dos pacientes que se atienden por     cuenta como indicador la concentra-    centraciones serían inferiores (988
              primera vez en las consultas de aler-  ción de gramíneas estimada. “Hemos    granos por m3) y así, en mayo de ese
              gología presenta esta enfermedad, lo  comprobado que existe una estrecha     año, la dispensación de estos medi-
              que la convierte en la más importan-  relación entre el aumento de las con-  camentos alcanzó 406.389 cajas. El
              te de esta especialidad médica”.      centraciones de este polen y el incre-  incremento registrado (49%) entre
                                                    mento de los síntomas alérgicos y el   2005 y 2006 confirma la relación
              PRIMAVERA INTENSA PARA LOS ALÉR-      asma en los pacientes. Por ello, con-  entre concentración de gramíneas e
              GICOS AL POLEN                        tar con esta información puede ayu-    incremento de los síntomas, al tiem-
                                                    dar a predecir las epidemias de asma   po que ratifica la veracidad de las
              Los expertos en alergología presagian  y permitir que los servicios sanita-  predicciones anuales de nuestro
              una primavera muy complicada para     rios, industria farmacéutica y pacien-  Comité”, asegura el doctor Subiza.
              los alérgicos al polen. “Como conse-  tes estén correctamente prepara-
              cuencia de las lluvias registradas en  dos”, indica este especialista.       PERFIL DEL PACIENTE CON RINITIS
              los últimos meses, se prevé una pri-  Esta relación concentración gramíne-   ALÉRGICA
              mavera de polinización intensa. De    as-síntomas rinitis se ve confirmada
              hecho, esperamos que las concentra-   con las cifras de ventas de antihista-  La rinitis alérgica se produce cuando
              ciones acumuladas de polen de gra-    mínicos. “El año pasado indicamos      el alérgeno penetra en el organismo,

                 Según pronostican los expertos en alergología, se esperan

                     altas concentraciones de polen de gramíneas durante


                                                        esta primavera


                                                                                                       Sesenta ymás 41
   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46