Page 43 - ses258
P. 43

040-042SESENTA  15/3/07  17:29  Página 43






                                                      EL POLEN PRIMAVERAL EN ESPAÑA

                                                      Entre los meses de abril a julio los pólenes más importantes en nuestro país son los
                                                      siguientes:

                                                      Poaceae o Gramineae (Gramíneas):

                                                      Las gramíneas constituyen la primera causa de polinosis en España y en toda Euro-
                                                      pa. Esto se debe a la gran alergenicidad de sus pólenes y a su extensa distribución
                                                      vegetal (20% de la superficie vegetal del mundo). En España las gramíneas son
                                                      dominantes en el centro y norte de la península.
                                                       Aunque incluye varios miles de especies es la subfamilia Pooideae la que contiene
                                                      la mayoría de los géneros importantes en producir polinosis (Phleum, Dactylis,
                                                      Lolium, Trisetum, etc).
                                                      De un año para otro, las concentraciones atmosféricas de gramíneas presentan
                                                      amplias variaciones, según sean las variables climatológicas. En las dos Castillas,
                                                      Extremadura y el interior de Levante y Andalucía la concentración de gramíneas de
                                                      los meses que van de abril a julio está muy relacionada con la pluviosidad preesta-
              alérgica (rinoconjuntivis y asma bron-  cional, es decir con la relativa a los meses de octubre a marzo. Además, su periodo
              quial) por sensibilización a los póle-  de polinización es muy amplio debido que dentro de la gran diversidad de sus espe-
              nes, ácaros, epitelios de animales y    cies cada una cuenta con su particular periodo de floración.
              hongos.                                 La España verde, constituida por altas zonas de montaña, como el macizo galaico y
                                                      la cornisa cantábrica, se caracteriza por una abundante y constante pluviosidad, por
              Según ALERGOLOGICA, más del 20%
                                                      lo que, a pesar de presentar una gran concertación de gramíneas, disfruta de una
              de los pacientes con rinoconjuntivitis
                                                      polinización moderada, ya que las lluvias se producen en los meses de floración.
              son, a su vez, asmáticos, existiendo
              además una correlación muy signifi-     Oleaceae (Olivo):
              cativa entre el grado de alergia y la
              presencia de asma. “Se estima que       La familia de las oleaceae incluye varios árboles y arbustos aunque de ellos sólo tres
                                                      influyen de una manera significativa en la carga atmosférica: el Fraxinus (febrero-
              cuanto mayor es el número de tipos
                                                      marzo), la Olea (abril-junio) y el Ligustrum (julio). De éstos, es el polen de Olea el más
              de polen al que una persona es alérgi-
                                                      abundante y alergénico, representando una importante causa de polinosis en aquellas
              ca, mayor posibilidad tiene de ser      áreas donde se cultiva. El olivo suele estar presente en la zona mediterránea, por lo
              asmática. Por ello, dado que las vacu-  cual no sólo afecta a España, sino también a Portugal, Italia, Israel, Grecia y Turquía.
              nas alergénicas administradas precoz-   En general, el olivo supone la segunda causa de polinosis en España tras las gramíne-
              mente en niños monosensibilizados       as. No obstante, existen numerosas zonas de nuestro país en las cuales ocupa el pri-
                                                      mer lugar. Entre las ciudades españolas más afectadas por este polen destaca Jaén.
              han demostrado prevenir futuras nue-
                                                      Provincia que dedica más del 62% de su extensión al olivar y en la cual el 97% de los
              vas sensibilizaciones, parece obvio
                                                      alérgicos al polen está sensibilizado al olivo. Otras provincias en las cuales el olivo es
              que éstas deberían utilizarse sobre     la primera causa de poliniosis son Córdoba, Sevilla, Málaga, Granada, Ciudad Real y
              todo en los niños alérgicos residentes  Toledo. La distribución del olivo va perdiendo importancia según avanzamos al Norte,
              en la España seca, lo que indirecta-    siendo tan solo testimonial en el macizo galaico y en la cornisa cantábrica.
              mente serviría no sólo para evitar poli-  Urticaceae (Parietaria):
                                                      La parietaria es una familia de malezas muy alergénica de la cual algunas especies
              sensibilizaciones sino para prevenir el
                                                      han sido reconocidas como la principal fuente de polen alergénico en muchas de las
              asma”, indica el doctor Subiza
                                                      regiones costeras del Mediterráneo, destacando España y el Sur de Italia. Su especie
              La inmunoterapia consiste en la         más importante es la Parietaria judaica, presente principalmente en solares y pare-
              administración por vía subcutánea o     des de áreas costeras de España.
              sublingual de cantidades gradual-       El periodo de polinización de la parietaria se prolonga de febrero a noviembre dando
              mente crecientes de un extracto aler-   una sintomalogía multiestacional o perenne que, en ocasiones, puede ser confundida
                                                      con rinitis o asmas crónicos, hecho que se ve favorecido por la frecuente aparición
              génico a una persona para mejorar la
                                                      tardía de este tipo de polinosis, en pacientes que superan los 30 años de edad.
              sintomatología causada por la exposi-
                                                      Las provincias más afectadas son Barcelona, Murcia y Valencia con una prevalencia
              ción al alérgeno responsable. Desde     de sensibilización que oscila entre el 25 y el 50% de los pacientes con polinosis. Ade-
              los primeros meses, los pacientes       más de las zonas costeras mediterráneas este polen es también importante en el
              experimentan una mejoría en el con-     Norte de España especialmente en La Coruña, donde es la tercera causa más
              trol de sus síntomas, aunque los        frecuente de sensibilización tras las gramíneas y el Plantago, afectando al 28% de
                                                      los pacientes) y en Bilbao (4% de los pacientes).
              resultados óptimos se obtienen a par-
                                                      A diario, las concentraciones de polen se pueden conocer en la página web de la
              tir del primer año.
                                                      Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica: www.seaic.es.


                                                                                                       Sesenta ymás 43
   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48