Page 45 - ses258
P. 45

044-047SESENTA  10/3/07  01:07  Página 45










              esas cadenas. Estaban condenadas a
              vivir de una manera indigna, atadas,
              muchas de ellas, al mal trato. Y no hay
              que olvidar que, por aquel entonces, la
              mujer necesitaba la autorización marital
              para absolutamente todo”.
                Con todo ello Ana María Pérez desta-
              ca que la situación requería una reac-
              ción, las mujeres no podían conformar-
              se con la posición en la que se
              encontraban, era necesario instaurar un
              sistema de libertades: “La mujer debía
              obediencia a su marido y no podía
              negarle ni siquiera el débito conyugal.
              Era una situación absolutamente discri-
              minatoria, atacaba a la dignidad de
                                                     Ana Mª lleva más de cuarenta años luchando por los derechos de las mujeres.
              cualquier mujer. Fue entonces cuando
              Mabel Pérez-Serrano y yo decidimos
              que era el momento de actuar. Para no  LA DIGNIDAD DE LA MUJER                Plataforma de Organizaciones Feminis-
              llamar excesivamente la atención del                                          tas del Estado Español: “Hemos tenido
              régimen, organizamos dos estatutos,      Durante años, Ana Mª, junto a otras  una vida muy agitada, intentamos trans-
              unos canónicos y otro civiles, y se pre-  mujeres, trabajó por la defensa de la dig-  formar lo que consideramos injusticias
              sentaron al mismo tiempo -al Arzobispa-  nidad femenina en la clandestinidad y  insoportables, promovimos modificacio-
              do de Madrid y al Ministerio del Interior,  fuera de ella. Padecieron diversas deten-  nes legales importantes, luchamos por-
              respectivamente-. Éstos fueron aproba-  ciones policiales y multas gubernativas  que todos los hijos -legítimos, natura-
              dos y, a partir de ahí, empieza una bata-  por su activismo público dentro de la  les…- tuvieran los mismos derechos, la
              lla importante”. Con Ana Mª al frente, la
              Asociación de Mujeres Separadas fue la  DECÁLOGO DE LA FEDERACIÓN SOBRE LOS NIÑOS
              primera organización que constituyó
                                                      ■ Ningún adulto se hace violento si no lo ha aprendido de niño.
              una asesoría jurídica gratuita para las
                                                      ■ En la proliferación de la violencia de género, la responsabilidad se debe en
              mujeres y un gabinete de atención psi-
                                                        gran parte a los criterios de socialización.
              cológica. “Afortunadamente, después
                                                      ■ En cuanto la violencia deje de ser un valor en sí mismo, los niños dejarán de
              nos imitaron y se crearon muchas orga-
                                                        asociarla a la masculinidad.
              nizaciones y gabinetes. Nosotras traba-  ■ Es en la infancia y la adolescencia cuando se reciben y asimilan con reitera-
              jamos por traer la democracia a este      ción los pseudo valores, tópicos y estereotipos sobre la desigualdad y la dis-
              país, no solamente hemos trabajado en     criminación entre los sexos.
              aquellas cuestiones directamente vincu-  ■ Ser padre, ser madre, es mucho más que la función fisiológica de engendrar,
              ladas a la problemática social que repre-  o gestar y parir.
              senta la mujer separada, no. Éramos     ■ La asimilación de valores y comportamientos sexistas durante la infancia, en
              conscientes de que lo decisivo era rom-   la etapa de formación de la personalidad, hace que se perpetúe la violencia
              per ese desequilibrio, esa desigualdad,   de género.
                                                      ■ Soportar violencia de género durante la infancia convierte a los hijos en sus
              esos privilegios atribuidos a unos y
                                                        víctimas directas.
              negados a otros. Lo primero era terminar
                                                      ■ Donde hay violencia de género está ausente toda clase de amor.
              con esa dictadura, ya que si no cesaba,
                                                      ■ Aquellos que sufren violencia de género en la infancia suelen transmitirla en
              nunca conseguiríamos que los derechos
                                                        la edad adulta.
              humanos de las mujeres fueran recono-
                                                      ■ Las niñas expuestas a la violencia de género, suelen ser víctimas de la mis-
              cidos como tales. Tuvimos que luchar      ma en la adultez.
              por instaurar una democracia”, cuenta   ■ Los niños que soportan violencia de género, suelen ejercerla en la adultez.
              Pérez del Campo.




                                                                                                       Sesenta y más 45
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50