Page 36 - ses258
P. 36

035-038SESENTA  27/3/07  15:38  Página 36
   cuadernos








              Escuela de hijos: Motivar una vejez activa a los progenitores




                  Texto y fotos: Reina G. Rubio


                        nvejecer de manera salu-
                        dable es la suma de mu-
                        chos factores; y uno de
                        esos factores es el apoyo y
                        refuerzo de las conductas
              Epor parte de los hijos. For-
              mar a los hijos para que ayuden a sus
              progenitores a envejecer de forma ac-
              tiva favorece, de manera efectiva, el
              envejecimiento de los mayores
                Hoy en día la gente vive más, pero
              el objetivo es que viva mejor porque el
              hecho de tener una edad avanzada no
              tiene porque ser discapacitante. La
              vejez, en si misma, no debe estar aso-
              ciada a un mayor gasto sanitario por-
              que lo que realmente es costoso es la    De esta manera, y sí normalmente     Fundación Bizitzen pone en marcha la
              mala salud. La falta de previsión de   se tiende a formar en el envejeci-     escuela de hijos con la hipótesis de
              aspectos tan importantes como enfer-   miento cuando ya existe la dependen-   que si trabaja con los hijos formándo-
              medades no trasmisibles, trastornos    cia, en la Fundación Bizitzen comen-   les en un modelo de envejecimiento
              psicológicos de adaptación o aisla-    zaron a plantearse que también se de-  saludable y activo, frente al modelo
              miento social pueden generar grandes   bía hacer prevención con los familia-  social de envejecimiento igual a en-
              costes humanos y sociales que absor-   res y aunque no existe ninguna varia-  fermedad, perdida, aislamiento  y
              ban una gran cantidad de recursos      ble que indique que la formación del   otras variables negativas se favorece
              que podrían ser utilizados para la pre-  cuidador afecta a la calidad de vida,  el envejecimiento activo de los proge-
              vención.                               “a nivel de observación, comenta       nitores.
                La Fundación Bizitzen esta intervi-  Ainoa Astiazaran Psicóloga Gerontó-      La captación de usuarios se realiza
              niendo en varios municipios vascos     loga, nos dimos cuenta que era una     desde el departamento de servicios
              con el proyecto “Aprendiendo a vivir”,  variable influyente y la aprovechamos  sociales de los ayuntamientos y los
              dirigido a personas mayores, y en que  para formar a los que cuidan, en este  participantes, en grupos de 10 a 15
              e realizan talleres para aprender a vi-  caso a los cuidadores informales, a  personas, son los hijos e hijas de per-
              vir con vitalidad, un programa de ejer-  los hijos y las hijas”.              sonas mayores de 65 años que no tie-
              cicio físico, “Cuerpo en marcha” y                                            nen dependencia.  “Aunque también
              otro de actividad mental “Mente en       Formar a los hijos                   tenemos algún hombre – comenta Ai-
              marcha”.                                                                      noa- la mayoría son mujeres; en algu-
                Al realizar estos programas desde      Si el hecho que los hijos apoyen y   nos casos ya existe una dependencia
              la Fundación observaron que los hijos  refuercen las conductas facilita la    afectiva como madres viudas que es-
              tenían un papel muy importante, ya     consecución del objetivo perseguido y  tán solas y los hijos ya se empiezan a
              que eran quienes animaban a sus pa-    proporciona el envejecimiento activo,  plantear como afrontar esto; otras per-
              dres a que acudieran a programas,      y por lo tanto la calidad de vida de los  sonas vienen para aprender. La gente
              cursos o talleres dirigidos a fomentar  mayores, los hijos necesitan unas     queda satisfecha de estos cursos y so-
              el envejecimiento activo y lograban    pautas que les ayuden a reforzar la    bre todo les gusta haber compartido
              que disminuyera el abandono de los     conducta de sus progenitores.          entre iguales los mismos problemas e
              programas por parte de los mayores.      Como consecuencia de todo esto la    inquietudes”.




              36   Sesenta y más
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41