Page 37 - ses255
P. 37

036-037SESENTA  4/12/06  20:45  Página 37










              maltrato sobre las personas en situa-
              ción de dependencia.
                                                    “El Código Penal protege en mayor grado

              Maltrato y Código Penal
                                                    a las personas especialmente vulverables”

                El tratamiento de la legislación a las
              situaciones de maltrato fue uno de los  res, también protege “a las personas es-  cial y asistencial, aunque para Illana
              aspectos que se trataron en las jorna-  pecialmente vulnerables que convivan  también presenta carencias en la pro-
              das, el Código Penal castiga a los auto-  con el autor”. El concepto de vulnera-  tección a personas dependientes.
              res de los malos tratos e incorpora me-  bilidad permite que las personas de-
              didas de protección a las víctimas. De  pendientes, por una grave limitación fí-  Detección y prevención
              esta manera, el tratamiento penal del  sica o mental se incluyan en la catego-
              maltrato, el papel de la fiscalía o las  ría de personas con derecho a especial  La detección del maltrato a perso-
              medidas cautelares y de protección a  protección. Por otro lado, en los casos  nas en situación de dependencia tiene
              las víctimas fueron algunos asuntos   en los que exista convivencia entre la  la dificultad de que la denuncia por
              abordados.                            víctima “especialmente vulnerable” y el  parte de la víctima se hace casi impo-
                Antonio Illana, Magistrado Juez, in-  agresor, la conducta de lesiones, mal-  sible por su situación de vulnerabilidad
              cidió en la protección penal a las vícti-  trato habitual, trato degradante, ame-  tanto en un contexto doméstico como
              mas de malos tratos a través de tres ins-  nazas o coacciones lleva a la pena má-  en uno institucionalizado y ante cuida-
              tituciones. En primer lugar se encuen-  xima que prevé el Código Penal.      dores informales como formales. Las
              tra el hecho de que una víctima sea una  La acción protectora de la Justicia  Jornadas incidieron en distintos esce-
              persona “incapaz”, lo que supone una  también se concreta en la existencia de  narios para la prevención y detección
              circunstancia agravante de la pena que  circunstancias, recogidas en el Código,  de los malos tratos a personas depen-
              se puede imponer al autor. En este sen-  que en el caso de concurrir en la con-  dientes (personas mayores, discapaci-
              tido el artículo 25 del Código Penal in-  ducta delictiva agravan la responsabili-  tadas y enfermos mentales).
              dica que “se considera incapaz a toda  dad del autor. Así en los delitos de agre-  La labor de los profesionales sanita-
              persona, haya sido o no declarada su in-  siones y abusos sexuales la pena se  rios en atención primaria y en atención
              capacitación, que padezca una enfer-  agrava cuando la víctima sea especial-  hospitalaria; de los profesionales socia-
              medad de carácter persistente que le  mente vulnerable por razón de su edad  les y sanitarios en los centros residencia-
              impida gobernar a su persona o sus bie-  o enfermedad; o se castiga a “los que  les, centros de día y en los servicios de
              nes por sí misma”.                    dejaren de prestar asistencia o, en su  atención domiciliaria; así como la sensi-
                Otra institución protectora explicada  caso, el auxilio que las circunstancias  bilización de la sociedad en su conjunto
              por Illana se encuentra en el Código Pe-  requieran a una persona de edad avan-  se consideraron imprescindibles a la
              nal al amparo de la Ley de Protección  zada o discapacitada que se encuentre  hora de prevenir y detectar las situacio-
              integral contra la violencia de género.  desvalida y dependa de sus cuidados”  nes de maltrato. En este sentido también
              Las penas se han endurecido en deli-  (art. 619 C.P.)                        se incorporó al debate la necesidad de
              tos; como son lesiones, malos tratos,    La protección de las víctimas en el  establecer instrumentos de valoración y
              coacciones o amenazas, en función a la  ámbito penal se concreta mediante la  detección del maltrato, además un códi-
              especial relación entre el autor y la víc-  aplicación de medidas cautelares (ale-  go ético que presidiera la generalización
              tima. Las mujeres están especialmente  jamiento o prisión). Un elemento esen-  de unas buenas prácticas profesionales
              protegidas como víctimas de estos deli-  cial es la orden de protección inmedia-  en las áreas institucionales como ele-
              tos pero también están protegidos el  ta a las víctimas de la violencia domés-  mentos preventivos del maltrato.
              resto de los familiares (ascendientes,  tica a cualquier persona conviviente    La intervención ante situaciones de
              descendientes, o hermanos) en un se-  con el autor del delito (cónyuge, ascen-  maltrato detectadas fue otro de los as-
              gundo nivel de protección; y existe un  dientes, descendientes, etc.). La orden  pectos clave de estas jornadas, la dis-
              tercer nivel en el que se encontrarían  de protección confiere a la víctima un  posición de recursos sociales para la
              otros convivientes. El Magistrado Juez  estatuto integral de protección que in-  atención de las víctimas y la protección
              subrayó que el primer nivel de protec-  corpora medidas cautelares de orden  integral de las mismas fueron algunas
              ción máxima, que protege a las muje-  civil y penal, y medidas de carácter so-  de las ideas surgidas en las jornadas.



                                                                                                       Sesenta ymás 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42