Page 33 - ses255
P. 33

031-033SESENTA  22/11/06  08:44  Página 33







                Para Salvá,  “los cuidados integra-  les primario y especializado y, segun-  de la implementación, prestar aten-
              dos buscan romper la tradicional divi-  do, entre las redes de salud y las   ción al equilibrio entre el usuario y el
              sión entre cuidados sanitarios y socia-  sociales”, apuntó el geriatra. Con esta  profesional, establecer acuerdos entre
              les, intenta imponer la perspectiva del  coordinación se pretende mejorar la  políticos, profesionales e investigado-
              paciente para que la atención sea per-  salud, evitar crisis y reducir los costes  res para aprender de la experiencia y
              sonalizada y flexible”. Para que esta  a través de “identificar las necesida-  compartir la experiencia entre países”,
              coordinación de servicios sea posible  des médicas, funcionales, emociona-   entre otras cuestiones.
              “es necesario llegar a acuerdos sobre  les y sociales, adaptar los servicios y la  Por su parte José Augusto García
              los criterios de derivación y el segui-  educación y detectar problemas pre-  Navarro centró su intervención en la
              miento de los pacientes con deterioro  cozmente”. Para el experto, “la verda-  función y la calidad en los recursos
              cognitivo leve, así como los enfermos  dera atención integral requiere un con-  sanitarios y sociales y expresó “la
              de Alzheimer”, apuntó Salvá. Se       trol de los síntomas, la adaptación del  necesidad de coordinación de todos
              requiere de una implicación multidis-  entorno, un tratamiento especifico,   los servicios para ofrecer una atención
              ciplinar con  “un continuum asisten-  multidisciplinaridad, prevención y tra-  basada en unos criterios de calidad
              cial en la atención a las demencias”  tamiento de crisis”.                   con el trabajo conjunto de equipos
              que tenga en cuenta las necesidades      Para terminar su intervención, Sal-  multidisciplinares”. En opinión de
              (diagnóstico, tratamiento medico,     vá expuso posibles modelos de inte-    García Navarro, “no podemos separar,
              estimulación cognitiva) y los recursos  gración y recomendaciones para desa-  por ejemplo el tratamiento farmacoló-
              con que se cuenta (unidad de diag-    rrollar programas de cuidados integra-  gico de la atención social ya que el
              nóstico, hospitales de día, terapias  dos. En su opinión, “hay que desarro-  cuidado de un enfermo de Alzheimer
              ocupacionales).                       llar políticas sociales y sanitarias que  es muy diferente en sus diferentes
                Pero esta coordinación en la aten-  se interrelacionen, con objetivos rea-  fases y requiere de un esfuerzo con-
              ción a enfermos de Alzheimer  “es     listas, prestando especial atención a  junto de los distintos servicios, tanto
              necesaria hacerla, primero, entre nive-  los posibles desafíos en el momento  sociales como sanitarios”.



                en grupos de riesgo que resulte, en  para los enfermos y sus familiares.   rrollo de la Ley de Autonomía Per-
                lo posible, la aparición de la enfer-  •  Existen algunas opciones preventi-  sonal, sobre ellos recae la mayor
                medad de Alzheimer.                  vas a tener en cuenta para intentar  parte de la responsabilidad en el
              •  Los científicos avanzan con pasos   prevenir el Alzheimer como son una   cuidado del enfermo de Alzheimer.
                sólidos en investigación sobre el Alz-  vida cerebro-saludable, la actividad  El 35% de los familiares abando-
                heimer, pero a veces por caminos     física, social y cognitiva, una ali-  nan sus trabajos para cuidar a sus
                paralelos, lo que hace necesario un  mentación equilibrada, un control    enfermos.
                encuentro de la ciencia que ponga    de la hipertensión arterial, etc.  •  Es esperanzador saber que la gran
                en común todo el conocimiento y    • Las asociaciones de familiares y     mayoría de los mayores no van a
                consiga recuperar una perspectiva    enfermos de Alzheimer tienen una     tener Alzheimer ni ninguna otra
                global en el estudio de la enferme-  gran fortaleza en nuestro país. Apo-  demencia, ya que tan solo uno de
                dad.                                 yan la investigación biomédica, exi-  cada cinco ancianos mayores de 80
              •  Resulta difícil diferenciar desde el  gen a las instituciones la creación de  años padece esta enfermedad. El
                punto de vista clínico la etapa pre-  programas para mantener a los       20% de los casos de Alhzeimer se
                demencial en los procesos neurode-   enfermos en su entorno habitual,     diagnostican en su etapa inicial.
                generativos de otras condiciones     colaboran en la creación y expansión  •  La próxima década debe ser la de
                fisiológicas como el envejecimiento,  de estructuras institucionales desti-  consolidación de los derechos de las
                pero es necesario no establecer un   nadas a informar y asesorar a las    personas dependientes.
                vínculo directo entre vejez, depen-  familias y cuidadores o en la mejora  • Por último, la colaboración entre
                dencia o Alzheimer.                  de la protección jurídica y social de  CEAFA, la SEGG y la SEN supone un
              •  Es posible que en los próximos años  los enfermos de Alzheimer, entre    primer impulso de importante coor-
                aparezca algún medicamento defini-   otras cuestiones.                    dinación que debe conllevar una
                tivo en el tratamiento de la enferme-  •  El papel de las familias y de los cui-  mejora en la atención del paciende
                dad de Alzheimer, pero es importan-  dadores familiares tiene una gran    con enfermedad de Azheimer y sus
                te no generar falsas expectativas    importancia porque, hasta el desa-   familiares.




                                                                                                       Sesenta ymás 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38