Page 56 - ses252
P. 56
054-057SESENTA 20/7/06 21:24 Página 56
Mayores Hoy JOSÉ LUIS SUÁREZ-GUANES
– ¿Qué suerte le gusta más? al que dos salidas consecutivas a hom- – ¿Ha presenciado alguna muerte en
La suerte de capote, cuando se torea bros en Madrid, una en la Feria de San el ruedo?
como han toreado Rafael de Paula, Isidro y otra en una corrida de la Bene- Gracias a Dios sólo la del banderillero
Curro Romero, Antonio Ordóñez, Pepe ficencia, le colocó en la cima del toreo. Manuel González Gordón, El Campe-
Luis, Gitanillo de Triana y Pepín Mar- Sevilla y Madrid y, modernamente, Bil- ño, en el San Isidro de 1988, que
tín Vázquez. La verónica sobre todo. bao son los tres puntos clave de Espa- salía a las órdenes de Joselito. Perio-
Aunque el toreo fundamental está en ña. El coso de Bilbao tiene tanta dísticamente he vivido la muerte de
la suerte de la muleta y dentro de la importancia por el toro íntegro que sale Francisco Rivera Paquirri, en 1984 y
muleta el pase natural rematado con y por la liturgia del apartado, en el que cuando estaba cubriendo la Feria de
el de pecho. Naturalmente no hay que se cuenta el historial de la ganadería. Bilbao escribí para ABC una biografía
olvidar el momento de la estocada, de José Cubero El Yiyo, que murió en
porque es la suerte suprema. – Las aficiones son muy diferentes por 1985. Gracias al doctor Fleming es
ejemplo en las Monumentales de una cosa que ocurre rarísima vez.
– Se conmemora el 75 Aniversario de Las Madrid y Sevilla.
Ventas y usted está considerado como A Sevilla nunca he ido como profesio- – Los aficionados disfrutan con sus con-
uno de los expertos del coso venteño. nal. Del coso sevillano, se decía que ferencias y le recuerdan la dedicada a
Eso dicen. Entre 1931 y 1948, puesto cada persona que asistía a la corrida, se Antonio Bienvenida.
que nací en 1941, no he visto nada, había puesto alguna vez delante de una Según el periodista y amigo, Ricardo
pero a partir de 1948 se puede decir que res. El público de Madrid es más enten- Díaz Manresa, mi mejor exposición ha
he presenciado todos los festejos. De las dido, porque hay un coeficiente alto de sido la dedicada a Antonio Ordóñez. Al
Ferias de San Isidro he faltado a la pri- gente que viene no sólo a San Isidro, principio escribía imbuido de lirismo,
mera, creada en 1947 por Livinio Stuyck sino también a los cerca de 80 espec- pero una vez que tuve que reemplazar a
y a la del triunfo y cogida de El Cordobés, táculos que se dan en la plaza. Taurina- Vicente Zabala comprendí que transmi-
del 64. Desde mi tercer año como cro- mente hablando conozco Valencia y el tía mejor directamente, sin guión previo,
nista en ABC no he fallado, salvo alguna Norte. Esto lo tengo que decir, porque porque la gente se daba más cuenta de
corrida entre 1975 y 1980 por tener que aunque sea la cuarta generación en los detalles, de las fechas, de los terre-
cubrir los toros en la plaza madrileña de Madrid vivída, soy la segunda nacida y nos en que se hacía la faena, e, incluso,
Carabanchel. Este año he ido a Las Ven- mi familia ha vivído muy a caballo entre del color del traje de luces, que siempre
tas como aficionado, he hecho las cróni- Madrid y Asturias, me considero muy menciono cuando las faenas han sido
cas de rejones e incluso he descansado asturiano. Desde Asturias he visto históricas. En unas conferencias sobre
en las novilladas, a las que considero un muchas ferias de Bilbao, San Sebas- Madrid, en las que tenía que citar
espectáculo menor, porque no hay un tián, Gijón, Santander, Burgos y Sala- muchas corridas históricas me dije: se
novillero con fuerza. manca. También conozco los toros de terminó el leer, porque el que lee aburre.
Lo he expresado con un término progre, Francia y Portugal. En Portugal ví tore- ¿Para qué voy a llevar un guión, si por
¡lo digo en broma!, porque soy muy bro- ar a caballo en 1973, a José Mestre, al ahora no me está fallando la memoria?.
mista, creo que nunca ha habido una que llamaban el Cordobés del rejoneo y
movida cultural como ésta. como toreros de a pie, Curro Romero y – Hay que dar una de cal y otra de arena
José Falcón, un torero portugués que Soy más torerista que torista, aunque
– Madrid es la primera plaza taurina, la perdió la vida en Barcelona con el toro considero que el toro es un elemento
que quita y pone... Cuchareto, de la ganadería de Hoyo de primordial. Sin toro no hay fiesta. Cuan-
Madrid quita, pone y dicen que da la Gitana, el 11 de agosto del 74. do hago una crónica, aunque un torero
dinero. Sevilla da categoría, pero esa Recuerdo que me impresionó muchísi- no me guste, si creo que en el sentir
categoría hay que reafirmarla en mo leer en La Hoja del Lunes: “cogida general ha gustado, pues lo pongo bien,
Madrid. Está el caso de César Rincón, y muerte de José Falcón en Barcelona” porque pienso que el crítico debe ser
“El toreo fundamental está en la suerte de la muleta y,
dentro de la muleta, el pase natural rematado con el de pecho”
56 Sesenta y más