Page 55 - ses252
P. 55

054-057SESENTA  20/7/06  20:54  Página 55










              cronista de ABC, el empresario Manolo
              Chopera, con quien colaboré en la ela-
              boración del programa oficial de toros
              en 1981, me convirtió el abono en
              pases. Creo que el verdadero embrión
              es venir desde niño, de la mano de tu
              padre, como han venido todos los afi-
              cionados que en el mundo han sido.

              – ¿Cómo llegó al periodismo?           como corresponsal de “Ovaciones de     el compendio de todo el toreo, desde
              Soy un aficionado a los toros y un     México” y el año pasado fue el crítico  el siglo XVIII a principios del XX. El
              periodista de cuchara, no de carrera.  del periódico gratuito “Ahora”.        que empezó a renovar la fiesta. Luego
              Esto viene de que en el ejercito se lla-                                      está Juan Belmonte, que fue el autén-
              maba cuchara a los militares que no    – Sus crónicas se inspiran en el arte del  tico revolucionario. En el siglo XX sin
              siendo de carrera se reenganchaban.    toreo, ¿Los toros son cultura?         duda los cuatro ases han sido Joselito,
              Lo digo respetuosamente. Estudié en    Me gusta la literatura, sobre todo la poe-  El Gallo, Juan Belmonte, Domingo
              el colegio de los Sagrados Corazones y  sía del siglo XIX, el teatro clásico y el de  Ortega y Manolete.
              cursé estudios de Derecho en Madrid    humor de Enrique Jardiel Poncela y
              y Oviedo. Cuando trabajaba, por poco   Miguel Mihúra. El de vanguardia no tan-  – ¿Los toros son un espectáculo poco
              tiempo, en el banco de Valladolid,     to, quizás porque al ser conservador,  innovador?
              conocí al crítico de ABC, Vicente      aunque liberal, mis gustos van por el  No es siempre lo mismo. Personal-
              Zabala, por un asunto bancario,        clasicismo. Tengo una gran filmoteca,  mente creo que ahora es más aburrido,
              entonces le comenté que era bienve-    me gusta el cine del gran Hollywood, el  más monótono, quizás por el tipo de
              nidista, que era un enamorado de la    italiano y el cine el español de todas las  astado. Sale un toro más grande que
              historia del toreo, que tenía cuader-  épocas, y de la actualidad, Pedro Almo-  nunca, con mayor estampa, pero se
              nos con todas las corridas que se      dóvar. Todo esto es cultura, pero consi-  para más. A lo mejor los ganaderos al
              habían celebrado en Madrid con las     dero que los toros también lo son. Por  buscar más la nobleza y la bravura se
              alternativas y las confirmaciones y    qué ¿cultura qué es?. Es la expresión, o  han podido pasar. Soy un añorante de
              que escribía crónicas. A los 21 años   la forma de expresarse de un pueblo, y  aquel toro de los años 50 y 60, porque
              ya había publicado un libro de versos  el toreo lo es. Aunque sea caer en el  aunque fuese más chico, repetía más
              editado por mi madre. Ocurrió que el   tópico es una fuente de inspiración para  y tenía muchísima más movilidad.
              puesto de segundo en ABC estaba        pintores, escultores, músicos y literatos.  Entonces los toreros eran menos técni-
              libre y entré como colaborador a fina-  Cuando en el toreo hay un toro con raza,  cos, pero a mí me llegaban más que
              les de abril de 1975 y hasta hoy, sien-  con temperamento o cuando toreaban   ahora.
              do la de este año mi 32 temporada.     mis tres maestros preferidos, Antonio
                                                     Bienvenida, Antoñete y Curro Romero, o  – ¿Actualmente hay más técnica y
              – Con Vicente Zabala, ¿tenía alguna dis-  algunos de los diestros que he admira-  menos espontaneidad?
              crepancia taurina?                     do, como Pepe Luis Vázquez o Manolo    Ahora hay burocracia y tecnocracia.
              No ninguna. Le estaré sumamente        Vázquez, hay arte de verdad. Siempre   Falta muchas veces sentimiento, alma.
              agradecido porque en un momento de     digo que estos toreros son los que más  Tampoco existe la necesidad de hacer-
              mi vida, en el que la banca no era mi  me han gustado, sobre todo los tres pri-  se torero para remediar una situación
              película, me diera una oportunidad a   meros, pero pienso que los más impor-  precaria. Hoy en día hay muchísimo
              través de ABC. He colaborado durante   tantes y los mejores que he visto han  más nivel y se juegan menos la vida
              seis años en la “Agencia Efe”, veintio-  sido Antonio Ordóñez, Paco Camino y El  afortunadamente.
              cho en la revista valenciana “Aplau-   Viti y modernamente José Tomás.
              sos”, en “La Gaceta de Salamanca”,                                            – La maldad, ¿existe?
              en “El Comercio de Gijón”, en Antena   – De las grandes figuras del toreo, ¿con  La maldad de aquella época no existe ya.
              3 Radio, así como esporádicamente en   quienes se quedaría?                   Estoy seguro de que aquello no podría
              revistas taurinas como “Seis Toros     De los diestros que no he visto con    repetirse, pues es la vergüenza más gran-
              Seis” y en “Tendido Alto de Algeciras”,  Manolete. Evidentemente Joselito fue  de que se ha producido en la historia.

                                                                                                         Sesenta y más 55
   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60