Page 8 - ses251
P. 8

008-013SESENTA  22/6/06  10:38  Página 8




              Reportaje




                                                                                            En la década de los 60,

                  Todos ellos tuvieron la                                                   el número de españoles
                                                                                            que decidió emigrar a
                  experiencia de lo duro que                                                otros países fue

                  es la partida, y algunos                                                  numeroso. Las razones
                                                                                            fueron múltiples pero
                  tienen ahora la experiencia                                               predominaba el deseo y

                  de lo duro que es el retorno                                              la esperanza de mejorar
                                                                                            sus condiciones de vida

                                                                                            y de trabajo. Muchos lo
                                                                                            consiguieron y al volver
              Emigrantes retornados:                                                        a España han tenido

                                                                                            que empezar un nuevo
                                                                                            viaje para integrarse y
              VUELTA A CASA                                                                 recuperar su vida aquí.

                                                                                            Esta es la historia de
                                                                                            algunos de ellos.
                                  Texto y Fotos: Patricia Pérez-Cejuela                     lo hicieron para trabajar, conseguir


                                                       En España, en el periodo de 1885
                             armelo Gil Romero
              C              llegó a Venezuela el    a 1936, la emigración a los países de  una ahorros y volver a su tierra”.
                             4 de agosto de 1974
                                                     América Latina alcanzó un volumen
                                                     considerable, superando en muchos
                             huyendo de la difícil
                                                                                            ESTÍMULO PARA LA ECONOMÍA
                             situación económica
                                                     casos los cien mil emigrantes. De la
                                                                                              En Europa, la emigración estaba
                                                     misma forma, en la década de los
                             que atravesaba el
                             sector de la cons-
                                                                                            gración en los países receptores. El
                                                     gración de características similares,
                             trucción en España.
                                                     pero con dirección a los países de
                                                                                            tiempo de ocio se invertía en horas
              En Venezuela las cosas le fueron       sesenta, tuvo lugar un flujo de emi-   desprovista de mecanismos de inte-
              bien, tanto que transcurrido un año    Europa Occidental.                     extraordinarias y a las barreras lin-
              pudo montar su propio negocio y lle-     Las razones por las que cientos      güísticas se sumaban otras de tipo
              varse a su mujer y a su hijo a vivir   de miles de españoles emigraron        cultural y de comunicación.
              con él. Pero la situación comenzó a    fueron diversas, pero en su gran         La emigración afectó no a los más
              cambiar, la moneda en curso –el        mayoría les empujó el deseo de         pobres, sino a quienes tenían expec-
              bolívar– empezó a devaluarse y la      encontrar mejores condiciones de       tativas de mejora. En aquel momento,
              situación económica se hizo insoste-   vida y de trabajo. La postguerra hizo  el Gobierno franquista adoptó una
              nible. Fue entonces cuando Carmelo     que su situación fuera insostenible    política de reagrupamiento familiar en
              decidió volver a Madrid, su lugar de   en muchos casos y se marcharon en      los lugares de destino y encargó al IEE
              nacimiento, en 1989. El caso de        busca de otras alternativas. Charo     (Instituto Español de Emigración)
              Carmelo no es el único. La crisis que  García Liébana, coordinadora de        "organizar un servicio de giro para
              atraviesan países como Venezuela,      APOYAR –Asistencia Pedagógica,         estimular y encauzar el ahorro de los
              Colombia o Cuba ha empujado a          Orientación y Apoyo al Retorno, en     emigrantes y facilitar remesas o trans-
              numerosos españoles a regresar a la    Madrid– explica que “las personas      ferencias de fondos a sus familiares
              tierra que les vio nacer.              que emigraron en los años 60 y 70      residentes en España”.




              8   Sesenta y más
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13