Page 4 - ses251
P. 4

004SESENTA  4/7/06  19:50  Página 4





                         Editorial                unque, ya hace varios años,      nomía, se relaciona con los estereotipos mantenidos







                                                                                     Una limitación que afecta a la promoción de auto-
                                                  que las reflexiones y propues-
                                                  tas sobre el concepto de depen-
                                                                                   por un alto porcentaje de la población, relativos a las
                                                                                   personas mayores como, por ejemplo, que son «ter-
                                                  dencia ocupan la atención de
                                                  profesionales procedentes de
                                                                                   dan nuevas formas de enfrentarse a los problemas.
                                                  múltiples disciplinas y de los
                                    A responsables y planificadores
                                                                                   Estas creencias se magnifican cuando la persona
                                    de las políticas sociales, la aprobación por par-  cas» y persistentes y que es muy difícil que apren-
                                                                                   mayor tiene, además, deterioro cognitivo.
                                    te del Consejo de Ministros, el pasado 21 de     El trabajo que se ha extraído del boletín sobre el
                                    abril, del proyecto de Ley de Promoción de Auto-  envejecimiento “perfiles y tendencias” publicado por
                                    nomía Personal y Atención a las Personas en    el Observatorio de Mayores ofrece, además, una valio-
                                    situación de Dependencia, ha abierto un debate  sa información sobre la gran variabilidad de concep-
                                    y un interés general sobre esta problemática   tos que aparecen asociados a la dependencia, a
                                    demandada por la sociedad.                     veces excesivamente generalistas y por lo tanto, poco
                 PREVENIR                                                          precisos. Sus aportaciones brindan posibilidades
                                                                                   poco exploradas para conocer la influencia de varia-
                                                                                   bles no biológicas sobre la dependencia y, conse-
                 LA DEPENDENCIA                                                    cuentemente, para prevenir su aparición. Asimismo,
                                                                                   este trabajo nos acerca a estas situaciones desde la
                                      La llamada Ley de Dependencia  que va a reco-  perspectiva de la posibilidad de modificar conductas
                                    nocer, por primera vez, a los ciudadanos de este  y, por lo tanto, de disminuir situaciones de dependen-
                                    país un nuevo derecho social a ser atendidos por el  cia. Ofrece a los cuidadores familiares o profesiona-
                                    Estado cuando se encuentren en situación de    les, pautas para no incrementar conductas  depen-
                                    dependencia,  que vendrá a paliar  la difícil situa-  dientes que en muchas ocasiones aparecen cuando
                                    ción en la que se encuentran tanto  familiares como  se hacen explícitas expectativas  negativas sobre sus
                                    personas dependientes, ha concitado, además,  el  capacidades y su potencial independencia.
                                    acuerdo básico de todos: sindicatos y organizacio-  Actuaciones como potenciar la autoestima de las
                                    nes empresariales, asociaciones de personas mayo-  personas dependientes, acondicionar lo mejor posi-
                                    res y de personas con discapacidad, comunidades  ble el entorno en el que se desenvuelve y favorecer
                                    autónomas y entidades locales.                 al máximo su autonomía, constituyen elementos
                                      Dentro de ese interés general que se ha abierto  preventivos que pueden mejorar sensiblemente el
                                    en torno a la problemática de la dependencia, un  afrontamiento de la dependencia y, sobre todo, pre-
                                    tema novedoso y poco frecuente es el papel  que  venir su aparición.
                                    juegan los contextos sociales y ambientales y, muy  Porque no hay que olvidar, como recuerda el tra-
                                    especialmente, la fuerte interacción que se puede  bajo aludido, una cuestión abierta desde hace tiem-
                                    producir entre la construcción social que realiza-  po y aún no resuelta: hasta qué punto el actual
                                    mos de la vejez y la generación de conductas   ambiente social —próximo o distante— en el que se
                                    dependientes.                                  desenvuelven las personas mayores proporciona la
                                      Por ello, trabajos como el que presenta la Sección  estimulación suficiente para mantener y optimizar
                                    “A Fondo” de este número titulado “La dependencia  entre las personas mayores determinadas activida-
                                    desde una visión psicosocial” supone un soplo de  des y situar en el nivel adecuado los estándares de
                                    aire fresco a un tema cargado de connotaciones  ejecución.  De hecho, no debemos olvidar la reflexión
                                    negativas, en el que se  resaltan cuestiones  apa-  realizada por Baltes y Reichert (1992): «ya que la
                                    rentemente conocidas como el carácter multicausal  vejez es particularmente sensible a las condiciones
                                    de la dependencia, o asuntos tan relevantes como  ambientales, la forma de envejecer característica en
                                    las diferencias entre capacidad y habilidad a la  una sociedad se convierte en un interesante criterio
                                    hora de evaluar estas situaciones.             para juzgar la calidad de dicha sociedad».




              4   Sesenta y más
   1   2   3   4   5   6   7   8   9