Page 22 - ses248
P. 22
018-023 01/04/2006 02:01 Página 22
A Fondo MUJERES Y HOMBRES, MÁS IGUALES
Observatorio Estatal
de Violencia sobre
la Mujer, en marcha
l Consejo de Ministros aprobó, también, esta
vez a la propuesta de los ministros de Trabajo
Ey Asuntos Sociales, Jesús Caldera, y de
Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, el Real
Decreto por el que se establecen las funciones, el
régimen de funcionamiento y la composición del
Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer.
Este Observatorio se constituye como órgano
colegiado interministerial adscrito al Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales a través de la
Delegación Especial del Gobierno contra la
Violencia sobre la Mujer y al que corresponde el
asesoriamiento, evaluación, colaboración institu-
cional, elaboración de informes y estudios, y pro-
puestas de actuación en materia de violencia de
género.
El Observatorio se encargará de recabar cuanta
información obre en poder de las instituciones,
tanto públicas como privadas, que desde el ámbito
social, sanitario, educativo, judicial y policial,
entre otros, están implicadas en la lucha contra la
violencia de género, para analizar la magnitud del
fenómeno y su evolución.
A tal efecto, se creará una base de datos de refe-
rencia y se normalizará un sistema de indicadores
mediante el establecimiento de criterios de coordi-
nación para homogeneizar la recogida y difusión María Teresa Fernández de La Vega, Vicepresidenta del Gobierno, mujer que en España ha alcan-
de los datos. zado un cargo de responsabilidad mayor.
El Observatorio evaluará el impacto de las políti-
cas y medidas que se desarollen con el fin de erra-
dicar la violencia de género y paliar sus efectos. • No descuento de la prestación por desfavorable relacionado con el embara-
En este sentido, remitirá al Gobierno y a las desempleo del tiempo del permiso de zo o la maternidad y de las represalias
Comunidades Autónomas, con periodicidad anual, maternidad y paternidad. que puedan sufrir quienes hayan recla-
un informe sobre la evolución de la violencia ejer- • Reconocimiento del subsidio de mado para exigir el cumplimiento del
cida sobre la mujer en el que destacará las necesi- maternidad y del permiso de paterni- principio de igualdad. En el mismo título
dades de reforma legal, si las hubiere, y evaluará la
dad a los trabajadores autónomos y la también se establecen:
efectividad de las medidas acordadas: preventivas, • Consecuencias de las conductas discri-
educativas, jurídicas, sociales, asistenciales y de inclusión de este último en los contratos
atención a las víctimas. formativos. minatorias: declaración de nulidad de las
En la regulación de su composición se contempla actuaciones, obligación de indemnizar a
una ámplia participación, en paridad, de las insti- PRINCIPIO DE IGUALDAD Y SU TUTELA la mujer discriminada en proporción a los
tuciones públicas implicadas en la erradicación de daños sufridos e imposición, en su caso,
la violencia de género, y de la sociedad civil, des- Piezas clave del anteproyecto de Ley de sanciones disuasorias.
tacándose la presencia de las organizaciones de Orgánica de Igualdad entre Mujeres y • Posibilidad de establecer acciones posi-
mujeres que protagonizan la lucha contra esta tivas, de carácter temporal, para corregir
lacra social. De este modo, se garantiza la impar- Hombres son las definiciones del principio
de igualdad, de la discriminación directa situaciones de discriminación.
cialdad del órgano.
o indirecta por razón de sexo, del trato • Elementos de la tutela judicial frente a
22 Sesenta y más