Page 17 - ses248
P. 17
014-017SESENTA 29/3/06 20:37 Página 17
nes entre las edades. Se habla “En la Unión Europea se hacen muchas cosas
también de que la solidaridad en- a favor de los jóvenes, pero no hay política
tre generaciones supone: Genera-
ciones de jóvenes más integra- comunitaria en materia de juventud”.
das; enfoque global del ciclo de
la vida; nuevo lugar para las per- Esto supondría que después de un modelo social europeo defini-
sonas mayores, y solidaridad con un informe de situación de la Co- do por las Cumbres Europeas de
los mayores. misión sobre el problema demo- Lisboa, Niza y Barcelona, entre
En el Consejo de Ministros de gráfico y tras unas conclusiones otras, y en las Agendas Sociales
Empleo y Política Social, de 8 de de la Cumbre Europea, la Comi- del año 2000 y del año 2005.
diciembre, tuvo lugar un debate sión podría presentar unos objeti- Este modelo social europeo se ca-
sobre “Demografía y Capital Hu- vos comunes para los Estados racteriza por cinco elementos fun-
mano”. El Comisario Spidla hizo que, una vez aprobados por el damentales o esenciales que son:
un resumen general de las apor- Consejo de Empleo y Política So- - Alto nivel de empleo.
taciones de los Estados miembros cial, tendrían que ser puestos en - Alto nivel de protección social.
y anunció una comunicación de práctica, a nivel nacional. Todo - Diálogo social y participación.
la Comisión que recogerá las res- esto podría esbozarse en la Co- - Igualdad hombre-mujer y no
puestas al Libro Verde, las suge- municación de la Comisión que discriminación.
rencias de los Ministros y los estamos esperando, pero no pare- - Intervencionismo social del
planteamientos de la Comisión ce que la Comisión está muy lan- Estado.
que se presentarán a la Cumbre zada en el tema social. Evidentemente, el modelo so-
de esta primavera. Además, hay que contar con la cial tiene también otros elemen-
Nosotros mismos sugerimos dificultad de articular y concre- tos importantes, como puede ser.
que las conclusiones de este Se- tar esa solidaridad de las genera- - Educación y formación profe-
minario fueran enviadas también ciones que en alguna medida, se sional para todos.
a la Comisión por si pudieran ser dibujan en el Libro Verde, ya ci- - Políticas de cohesión social.
de utilidad aunque los plazos han tado. - Sistema democrático de rela-
sido ya rebasados, pero la Comu- Desde nuestro punto de vista la ciones laborales.
nicación está aún en preparación “solidaridad entre generaciones” - Cumplimiento de acervo co-
debería de formar parte del mo- munitario.
— Según ésto, ¿cuáles son sus delo social europeo como uno de - Responsabilidad social de las
conclusiones? los elementos característicos del empresas, como algo que em-
común de los Estados miembros. pieza.
En mi intervención destaqué Pues bien, la solidaridad entre
que la solidaridad entre las gene- — ¿Podría detallar algo más en re- las generaciones para hacer frente
raciones es absolutamente nece- lación al modelo social europeo? al envejecimiento de la población,
saria. Como ha dicho el Comisario podría ser otro de los elementos
Spidla en el Consejo de Ministros, Fue la parte final de mi inter- de este modelo social europeo, se
recogiendo el sentir de todos los vención en la que hice una confirma esa política anunciada
Estados miembros, el crecimiento apuesta de futuro. En estos mo- para hacer realidad la solidaridad
demográfico es un problema gene- mentos en los que se está cues- entre jóvenes y mayores, que, hoy
ral en Europa y hay que buscar so- tionando la existencia de un mo- por hoy, es embrionaria y necesita
luciones, tanto a nivel nacional delo social y se afirma que no desarrollo con hechos e instru-
como europeo. El problema es que existe un modelo social europeo, mentos.
la Unión Europea no tiene compe- y que hay diferentes modelos se- Esta es una esperanza utópica
tencias en la materia y hay que gún los países, es necesario ex- en la Unión Europea y en los es-
forzar una intervención que, qui- plicar que, aunque es posible que tados miembros, pero ya sabemos
zás, podría basarse en la aplica- existan distintos modelos de so- que las utopías no fallan nunca;
ción del método de coordinación. ciedad en la Unión Europea, hay lo que falla es la realidad.
Sesenta y más 17