Page 25 - ses248
P. 25
024-025SESENTA 27/3/06 19:57 Página 25
Una mesa sin monotonía
na dieta debe ser equilibrada una dieta que ayude a preve-
en cantidad y variedad. Ade- nir los factores de riesgo car-
Umás hay que conseguir evitar diovascular. El pescado, las
la monotonía, comer siempre lo mis- carnes magras, los huevos, las
mo o sólo lo que nos gusta. Para los legumbres, las verduras,
expertos, la variedad en la dieta es hortalizas y frutas, el
sinónimo de satisfacción en el comer. pan cereales, pasta
Podemos utilizar diferentes ingredien- y patatas, los lác-
tes y distintas formas de preparación:
hervir, freír o utilizar la plancha. Igual-
mente importante resulta la presenta-
ción. Sobre todo en el caso de los
niños, se puede conseguir que consu-
man ciertos alimentos que, a priori, no
les resulten demasiado atractivos.
Para planificar dietas saludables no
es necesario contar con amplios cono- teos, los frutos secos y el agua son los La alimentación saludable es sólo
cimientos sobre nutrición. La alimenta- alimentos que han de considerarse uno de los pilares sobre los que
ción española tiene un excelente apoyo imprescindibles para el consumo dia- debe sustentarse un estilo de vida
en su tradición culinaria: La comida de rio. Por su parte, los alimentos ricos en saludable, al que hay que añadir
cuchara, las guarniciones de verduras, grasa, los dulces y la bollería y paste- una adecuada actividad física, unas
los exquisitos platos de legumbres y las les, las bebidas refrescantes y los hela- actitudes positivas y buenas relacio-
ensaladas y sopas frías constituyen una dos y las carnes grasas y embutidos nes con el medio, familiar, laboral y
base excelente sobre la que desarrollar forman parte del consumo ocasional. social.
significativo. Aumentarán los sínto- enfermedad aún se encuentra en las duce en un momento y lugar inade-
mas miccionales, que son los que, por primeras fases. Las medidas para cuado que supone un problema social
lo general, motivan la visita del lograr la detección temprana del e higiénico para el que lo padece.
paciente a la consulta del urólogo. tumor son básicamente dos: La deter- El tabaquismo, el alcohol, la diabetes
Según la Asociación Española de minación del antígeno prostático y la falta de riego de los cuerpos
Urología (AEU) dos millones de espa- específico (PSA), que consiste en un cavernosos, están entre las principa-
ñoles padecen disfunción eréctil, un análisis de sangre, y el tacto rectal. les causas de la disfunción eréctil.
número similar de mujeres arrastra En cuanto a la incontinencia de Una patología que afecta al 12-19%
un problema de incontinencia de orina, en España el 23% de la pobla- de la población masculina de entre
orina y el tumor de próstata afecta ya ción sufre esta alteración, cifra que 25 y 70 años. Las alteraciones sexua-
a un 10% de los varones con más de alcanza hasta un 45% en mujeres les pueden afectar seriamente en la
50 años. En total, cerca de ocho mayores de 65 años. Esta alteración autoestima de quien la padece y, por
millones de personas en nuestro país urológica puede ser consecuencia tanto, en su calidad de vida y en la de
padecen problemas urológicos. de una enfermedad neurológica, de su pareja. Detrás de un problema de
El cáncer de próstata será una de las una diabetes o de otras alteraciones disfunción eréctil puede haber proble-
patologías urológicas más frecuentes urológicas y del suelo pélvico. mas fisiológicos o psicológicos.
en los próximos diez años. Por ello, a Estornudar o hacer determinado ejer- Para solucionar este problema, además
partir de los 50 años es aconsejable cicio físico puede producir pérdidas de la visita al especialista, es necesa-
una revisión urológica para conocer de orina. De hecho, el 39% de los rio también adoptar hábitos de vida
el estado de salud de la próstata. casos de incontinencia son de esfuer- saludables, como el abandono del taba-
En la actualidad, es frecuente (75%) zo. Esta alteración consiste en la pér- quismo o el alcohol, procurar no tener
que el tumor se detecte cuando la dida involuntaria de orina que se pro- estrés o evitar las comidas copiosas.
Sesenta y más 25