Page 37 - ses247
P. 37
036-037SESENTA 26/2/06 04:33 Página 37
entre un 5 y un 10% de los ingresos
Estornudar o hacer un determinado
en residencias de la tercera edad.
Durante el curso, que estaba dirigido
a un grupo reducido de expertos en el ejercicio físico puede producir
abordaje de las patologías del suelo pérdidas de orina.
pélvico, se realizó cirugía en directo
con las nuevas técnicas que existen
para resolver los casos de incontinen- alcanzar un 12%. Este repunte se mente. Superados los 65 años, el
cia y de prolapsos (descenso de los debe a que en la fase menopáusica el riesgo de incontinencia se iguala por
órganos pélvicos debido a la rotura o déficit de estrógenos disminuye la sexos; de hecho, se calcula que más
debilidad del soporte del suelo pélvi- presión en la uretra y favorece la del 15% de los mayores padece este
co). “La cirugía se llevará a cabo en incontinencia que ya existía previa- trastorno.
dos quirófanos y se retransmitirá a los
asistentes por video”, explicó la codi- Tratamiento
rectora del curso.
Hace unos años, todas las inconti- nencia. En la incontinencia leve,
Incontinencia y nencias se trataban de la misma la solución es la rehabilitación del
aislamiento social
manera con independencia del tipo suelo pélvico dirigida por especia-
y de la causa de la misma. En la listas rehabilitadores. Si la altera-
Las personas que padecen inconti-
actualidad y gracias al mejor cono- ción está en la vejiga, que no per-
nencia de orina suelen acomplejarse
cimiento de la fisiología de la mic- manece relajada durante el llena-
por este trastorno, por lo que tienden
ción y a los estudios urodinámicos do, el tratamiento es fundamental-
a aislarse socialmente. “Estamos”,
cada tipo de incontinencia recibe mente farmacológico. En ocasio-
dijó la doctora de la Rosa, “ante un
un tratamiento específico. “Como nes también se recurre a
sínt oma que se oculta porque el
la incontinencia es un síntoma”, otras opciones complementarias,
afectado se avergüenza. De ahí, que
apuntó la doctora de la Rosa, como la neuromodulación, la esti-
apenas se comente este problema de
“el tratamiento debe ir dirigido a mulación, etc. Se dispone asimis-
salud. La mayoría de los afectados
tratar la enfermedad o el defecto mo de soluciones paliativas
tienden a recluirse en su domicilio,
pierden su autoestima, dejan su anatómico que la produce. De ahí (absorbentes, colectores, autoson-
puesto de trabajo, se sienten muy que la tendencia actual para el tra- dajes, etc), sobre todo para enfer-
limitados para determinadas activi- tamiento integral de la incontinen- mos mayores y neurilógicos.
dades físicas e incluso tienen proble- cia se basa en las unidades multi- En los casos graves de incontinen-
mas de pareja. Pese a ello, cada vez disciplinares de ginecólogos, neu- cia urinaria de esfuerzo en mujeres
se consulta más gracias a los medios rólogos, proctólogos rehabilitadores está indicado el tratamiento qui-
de comunicación y a las campañas y urólogos. En cualquier caso es rúrgico. Desde hace cinco años, se
de educación sanitaria que se han muy importante insistir en que en está utilizando en España, con una
llevado a cabo en los últimos años”. la actualidad gracias a los avances tasa de éxito del 80%, el trata-
Por lo general, afecta ligeramente en la cirugía, la paciente se puede miento con diferentes bandas
más a las mujeres, con una incidencia marchar a su casa después de la libres de tensión. Consiste en la
de entre un 8 y un 12% entre las de intervención, por lo que no requie- colocación de mallas de polipropi-
mediana edad. Se calcula que, apro- re ingreso hospitalario. Asimismo, lemo debajo de la uretra a través
ximadamente, la mitad de las mujeres es fundamental informar a las de una incisión de 1 cm en la vagi-
tendrán un problema de incontinencia mujeres de llevar a cabo la rehabi- na. Se trata de técnicas mínima-
en algún momento de su vida. Más litación del suelo pélvico a través mente invasivas que permiten que
del 8% de las mujeres con edades
de unos sencillos ejercicios pre y la paciente se reincorpore a su
comprendidas entre los 35 y los 50
post parto”. actividad habitual en un plazo de
años ya ha tenido algún episodio de
El tratamiento dependerá, por una semana desde su interven-
incontinencia. A partir de los 55 años
tanto, de la causa de la inconti- ción”.
este porcentaje se incrementa hasta
Sesenta y más 37