Page 32 - ses247
P. 32

031-035 SESENTA  1/3/06  04:58  Página 32
   cuadernos







                            uchos estudios sobre
                            el estado de salud han
                            ignorado las diferen-
                            cias biológicas y de
                            género, bien porque
              M las poblaciones de
              estudio estaban compuestas por per-
              sonas del mismo sexo, generalmente
              hombres, o bien porque el análisis se
              ha controlado por el sexo, asumiendo
              que las causas de enfermar y las reac-
              ciones frente a las exposiciones eran
              las mismas para mujeres y hombres”,
              es según la doctora Carmen Menéndez,
              directora médica del Instituto Palacios
              de Salud y Medicina de la Mujer, la
              causa de la falta de políticas de salud
              dirigidas a la mujer. “Además, las prio-
              ridades en investigación se han defini-
              do de acuerdo con las necesidades de
              salud de los hombres”.
              Durante el VI Encuentro Nacional de
              Salud y Medicina de la Mujer, cele-
              brado esta semana en Madrid y en el
              que se han dado cita 2.000 profesio-
              nales sanitarios de toda España,
              médicos de familia, expertos en Gine-
              cología, Endocrinología, Reumatolo-
                                                    La enfermedad coronaria es la causa más frecuente de muerte en la mujer posmenopaúsica.
              gía, Cardiología e Hipertensión, Medi-
              cina Estética, etc., se  puso de mani-  del encuentro “primero debemos cono-  no inclusión en las investigaciones
              fiesto las diferencias de género en   cer específicamente cómo les afectan   son la razón de que los medicamentos
              salud como problema a solucionar con  las distintas enfermedades, cómo actú-  deban de ser probados y testados en
              el fin de poder ofrecer a la mujer una  an los tratamientos y cuáles son sus  las mujeres”.
              atención sanitaria global e integral.  necesidades principales”.
              En España, hay más de 22 millones     Con el fin de eliminar el sesgo de     Diferencias de género en la
              de mujeres y, según datos del Institu-  género, y los resultados erróneos que  investigación médica
              to Nacional de Estadística (INE), la  se derivan, este experto afirmó que
              esperanza de vida de las mujeres en   “los ensayos clínicos y los estudios   Tradicionalmente y hasta los años 90,
              nuestro país se sitúa en 82,9 años y  epidemiológicos deberían incorporar    los servicios de salud de la mujer han
              se calcula que alcanzará 85,1 años en  personas de ambos sexos, siempre      ido dirigidos a las necesidades repro-
              2020. Así, en la actualidad, las espa-  que sea aplicable. Asimismo, los     ductivas exclusivamente, es decir, la
              ñolas están entre las mujeres con     resultados de los mismos deberían      contracepción y el embarazo. “Aun-
              mayor esperanza de vida en Europa y   presentarse estratificados por sexo y  que éstas son necesidades obvias, se
              en el mundo.                          con un análisis de género”.            están olvidando otros problemas no
              Sin embargo, este sector de población  “Mientras que los investigadores tra-  reproductivos bastante frecuentes,
              no cuenta aún con políticas específicas  ten a todos como hombres, los cuida-  como las enfermedades autoinmunes,
              en salud. “Para poder definir y desa-  dos médicos hacia la mujer continua-  migrañas y disfunción sexual femeni-
              rrollar políticas específicas en salud  rán estando desasistidos”, añadió el  na”, afirmó el doctor Palacios.
              para la mujer”, explicó el doctor Pala-  doctor Palacios. “Precisamente, las  La diferencia de género es evidente,
              cios, Director del Instituto organizador  diferencias que sirven de base para la  no sólo en la selección de temas de



              32   Sesenta y más
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37