Page 33 - ses247
P. 33

031-035 SESENTA  6/3/06  10:28  Página 33








                                                                                           cas, la especialidad médica que más eli-
              Las desigualdades de género en la salud, el                                  gen es el de la Otorrinolaringología (el
                                                                                           72,6% de los otorrinolaringólogos en
              virus del papiloma humano, los factores de                                   España son mujeres), seguida por la de

              riesgo cardiovascular y la osteoporosis,                                     Geriatría (un 71,5%) y de la de Gineco-
                                                                                           logía y Obstetricia (un 69,7%).
              fueron algunos de los temas importantes
                                                                                           La mujer, protagonista de su
              que se discutieron durante el Encuentro.                                     salud


                                                                                           Para ofrecer una atención sanitaria
              investigación, sino también en el     mujer, de forma que existe una rela-   global e integral a la mujer, el doctor
              número y rango de los estudios.       ción directa entre el descenso de      Palacios hizó hincapié, no sólo en el
              Según el director del Instituto Pala-  estrógenos y el aumento del riesgo de  desarrollo de políticas específicas de
              cios de Salud y Medicina de la Mujer,  depresión y, además, algunas condi-   salud, sino también en dos necesida-
              “donde la misma enfermedad afecta     ciones sociales e individuales que se  des fundamentales: tener en cuenta
              por igual a hombres y mujeres,        dan en la mujer por el mero hecho de   el concepto de calidad de vida y no de
              muchos investigadores han ignorado    ser mujer, la predisponen con más fre-  enfermedad y hacer partícipe a la
              las posibles diferencias entre los    cuencia a esta enfermedad. “No obs-    mujer de las decisiones clínicas y
              sexos en indicadores diagnósticos, en  tante”, según el doctor Palacios, “sólo  terapéuticas.
              síntomas, en pronóstico y en la efecti-  desde hace unos años se han empe-   “Debemos entender que, además de
              vidad de los diferentes tratamientos”.  zado a realizar específicamente en la  las enfermedades que atentan contra
              Por ejemplo, la mayoría de estudios   mujer algunos estudios médicos sobre   la vida de la mujer”, explicó el doctor
              sobre enfermedad coronaria, todavía   trastornos emocionales”.               Palacios, “existen otros trastornos que
              considerada como enfermedad de                                               aunque son menos graves empeoran
              hombres, ha sido totalmente realizada  Feminización de la medicina           de forma importante la calidad de
              en población masculina. Así, aunque                                          vida y bienestar de la mujer, como la
              hay más hombres que mujeres que       El aumento del número de mujeres en    disfunción sexual, la incontinencia
              mueren por enfermedad coronaria,      las facultades de Medicina e implica-  urinaria, etc.”.
              ésta es también la causa más fre-     das en trabajos de investigación abre  “Por otra parte”, concluyó este exper-
              cuente de muerte en la mujer posme-   un nuevo horizonte para evitar las dife-  to, “la mujer, cada vez más informada
              nopáusica y, sin embargo, los expertos  rencias de género en la salud. Según el  sobre los aspectos de la salud, nece-
              hacen hincapié en que no existe la    doctor Palacios, “en la actualidad, el  sita participar en las decisiones clíni-
              sensibilidad suficiente para analizar  70% de los estudiantes de las faculta-  cas y de tratamiento que afectan a su
              por separado estrategias preventivas y  des de Medicina y alrededor del 50%  calidad de vida. Sólo así, podemos
              de tratamiento clínico.               de los médicos en España son muje-     conseguir mejorar su calidad de vida y
              Esta falta de sensibilidad en los ensa-  res”. A este respecto, en 1965 sólo un  bienestar y concienciarla sobre la
              yos clínicos se refleja también en el  7,3% de los médicos eran mujeres,     importancia de la prevención”.
              esfuerzo diagnóstico y terapéutico. En  porcentaje que se estima llegará al  “Para conseguir que la esperanza de
              palabras del doctor Palacios, “en oca-  60% en el 2030.                      vida suponga también calidad de vida
              siones, la mujer acude a servicios de  A 31 de diciembre 2004, según datos   en la mujer”, señaló el doctor Santiago
              urgencias con síntomas compatibles    del INE, había en España 80.530 muje-  Palacios, director del Instituto Palacios
              con problemas cardiacos y no son      res médicos colegiadas, frente a       de Salud y Medicina de la Mujer, presi-
              correctamente diagnosticadas, de for-  114.138 varones, mientras que otras   dente de la Asociación Española para el
              ma que a veces se confunden cuadros   profesiones sanitarias, como Farmacia y  Estudio de la Menopausia y de la Fun-
              de sintomatología coronaria con cua-  Enfermería, cuentan con un número de   dación Europea Mujer y Salud (FEMS),
              dros de ansiedad”.                    mujeres muy por encima al de hombres.  “se deben llevar a cabo iniciativas de
              Otro ejemplo en este sentido es el de  En cuanto a la preferencia de especiali-  prevención para promover la mejora del
              los trastornos emocionales en la      dades en España de las mujeres médi-   cuidado de la salud de la mujer y, entre



                                                                                                       Sesenta y más 33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38