Page 55 - ses246
P. 55
hubiera sido capaz de crear mi propio
estilo en esta especialidad artística,
inventando la línea totalmente perso-
nal de las piezas asimétricas, no me
hubiera atrevido a meterme en la aven-
tura cerámica que tantas experiencias
positivas me ha proporcionado. Mi gran
preocupación en los dos últimos cursos
oficiales fue la de intentar crear unas
formas que se alejaran del torno sin
dejarlo por completo. Unas formas
que, a primer golpe de vista, pudieran
asimilarse a su autor; unas piezas que
pudieran seguir siendo clásicas sin
parecerse en nada a las que proporcio-
na al torno. De esta inquietud nacieron
las piezas asimétricas. Son piezas
complicadas en el diseño, más proble-
máticas a la hora de ejecutar al torno,
siguen las complicaciones a la hora de
decidir los lugares por donde cortarlas
una vez pulidas pero todavía algo tier-
nas, son todavía más delicadas a la “Un ser humano puede llegar a ser tan
hora de coserlas por diferentes lugares
por donde se les ha cortado, continúan grande como lo sean sus sueños, sus
los problemas a la hora de pulir los
ideales, sus deseos, sus esperanza...”
cosidos, de forma que la piel de la pie-
za quede definitivamente lisa y pulida,
más bien bruñida... y continúan las sión, y exponiendo en Castellón, pude sido un capítulo importantísimo. Con
dificultades a la hora del secado defi- llenar los espacios de la sala de forma ellas he llenado las paredes en muchas
nitivo de la pieza que ha de ser muy que quedó una muestra exquisita, pero docenas de exposiciones y, con cada
lento para evitar grietas por los lugares las paredes quedaron vacías y el gale- muestra, estas obras planas se han ido
que han sufrido los cortes y cosidos, rista decidió invitar a cuatro famosos repartiendo por muy diferentes lugares
debido a los diferentes grados de acuarelistas para llenar dichas paredes. de la geografía europea, fundaciones,
humedad, por la constante manipula- Aquel día me comprometí conmigo colecciones particulares, fondos de
ción de los trozos de la pieza. Todo este mismo a que no haría ninguna exposi- arte, galerías, etc. A partir de lo ocurri-
proceso multiplica las complicaciones ción más si antes no tenía previsto y do en Castellón, he llenado siempre las
de la construcción de la obra y la enca- acabado el “material” que pondría en paredes de todas mis exposiciones.
rece a nivel económico. Lo que tam- las paredes. Esto fue para mi un reto.
bién es cierto es que, si la pieza acaba No recuerdo el tiempo que estuve – ¿Cómo descubrió el Ra-Kú, y qué le
tal como ha estado pensada y en algu- haciendo pruebas de materiales, de transmite este estilo oriental?
nos casos todavía mejor, la alegría final barros, de grosores, de esmaltes, de Llegué al conocimiento de la técnica del
es inconmensurable. porcelanas, de teñidos de barro, de
ra-kú de la mano de los artículos que leía
vidriados, de tierras volcánicas, de are-
periódicamente en la revista CERÁMICA
– ¿Por qué las formas planas (murales nas de desiertos, de presentación de las
y por el estudio en algunos libros espe-
Neriage)? cerámicas acabadas... lo que sí recuer-
cializados. Todo lo que iba leyendo me
En mis primeras exposiciones siempre do es que el tiempo invertido estuvo
preparaba una o dos obras cerámicas recompensado, porque las cerámicas iba entusiasmando de tal forma que muy
para colgar en la pared. En una oca- planas en mi vida de ceramista han pronto decidí adentrarme en dicha técni-
Sesenta y más 55