Page 60 - ses246
P. 60

Cultura Arte




                                      La civilización del antiguo Egipto


             criados. Se representaban como per-  era fuente de vida para una población  las primeras capitales del Imperio Anti-
             sonajes en forma de momia con los  dedicada básicamente a la agricultura  guo. El faraón, el Señor del Doble país,
             brazos cruzados en el pecho y con una  y que en el Imperio Nuevo oscilaba  era quien aseguraba la unidad de Egip-
             línea de jeroglíficos verticales.  entre 4 y 5 millones de habitantes.  to. Bajo el mandato de los ramésidas
                                                La civilización egipcia debe su  (periodo dominado por los faraones de
             EL NILO, FUENTE DE VIDA          excepcional longevidad a factores  nombre Ramsés), residió en varias capi-
                                              políticos y religiosos, pero también a  tales levantadas a lo largo del Nilo: Men-
               Egipto se extiende como un inmen-  la unidad de su territorio. El Nilo era  fis, ciudad limítrofe entre las Dos Tierras
             so oasis de tierras fértiles, en las már-  la vía de comunicación más importan-  que concentraba diversas instalaciones
             genes del Nilo y entre las arenas del  te de Egipto y garantizaba la cohesión  militares; Tebas, ciudad que vio nacer
             desierto. El Nilo marcaba la pauta de  del país. El medio de transporte por  los templos de Karnak y Luxor y donde
             la vida. Todos los años, en el mes de  excelencia era el barco.   eran enterrados los faraones, en el Valle
             julio, las aguas del río crecían y ferti-  El Egipto faraónico fue definido como  de los Reyes, y Pi-Ramsés, ciudad crea-
             lizaban los campos. El agua, conteni-  el “Doble País” o las “Dos Tierras”. El  da ex-novo en el Delta oriental como res-
             da y distribuida por una compleja red  Alto Egipto, al sur, y el Bajo Egipto, al  puesta al nuevo equilibrio geopolítico.
             de canales, permitía obtener buenas  norte. La frontera se encontraba en  Una de las joyas más utilizadas por
             cosechas a lo largo del año. El Nilo  Menfis, a la altura de El Cairo, una de  los antiguos egipcios eran los collares,


                                       EL MUNDO DE LOS FARAONES




                                               COLLAR DE LA REINA AHHOTEP
                                              Los elementos presentados aquí
                                               forman parte de tres joyas: un
                                             collar y, posiblemente, dos apliques
                                              de vestuario. La riqueza del ajuar
                                               viene marcada por el material
                                               utilizado en la fabricación del
                                                collar: oro y piedras duras










             HATSHEPSUT
             Una de las figuras relevantes de la historia de Egipto fue la reina faraón  EXVOTO DEDICADO A DOS PAREJAS REALES
             Hatshepsut, hija de Tutmosis I y hermana y esposa de Tutmosis II. Esta  La presente estela muestra una escena doble, con dos
             estatua representa a la reina arrodillada mirando hacia el infinito, portando  parejas sentadas frente a una mesa de ofrendas. A la
             el tocado jat (muy parecido al nemes) y con el ureo en la frente. La barba  izquierda se encuentra Amosis y a la derecha Amenhotep I.
             ceremonial no está trenzada, lo que indica que el faraón estaba vivo. A pesar  La mujer que les acompaña en ambos casos es Amosis-
             del carácter masculino de estos símbolos, los rasgos de su cara, en especial  Nefertari. La razón de su presencia se debe a que era
             los ojos ligeramente almendrados, le confieren un toque femenino  esposa del faraón Amosis y madre de Amenhotep I.


             60 Sesenta y más
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65