Page 61 - ses246
P. 61

que podían tener una o varias vueltas.  connotaciones que en el Occidentes  asientos era diverso, piedra, madero o
             Los materiales utilizados eran varia-  modernos se da a los harenes orientales.  ladrillo, recubierto con escayola.
             dos pero, si se trataba de las joyas de  No era en modo alguno un lugar de ocio,  Generalmente el recipiente para
             un faraón, predominaba el uso del oro  sino la sede de una verdadera institución  alumbrar contenía aceite mezclado
             y de las piedras preciosas.      que tenía sus propios ámbitos y desarrolla-  con sales y una mecha fabricada con
               Los pendientes los llevaban tanto  ba sus propias actividades económicas,  fibras vegetales que ardía y producía
             hombres como mujeres, jóvenes y niños.  como el tejido del lino o el trabajo de la  luz pero no humo.
             Su uso se popularizó a partir de la dinas-  madera. Algunos de sus habitantes, forma-
             tía XVIII. El material utilizado en su  dos de modo particular en el canto, la  FICHA TÉCNICA
             fabricación era muy diverso. Algunos e  música y el baile, intervenían en las cere-
                                                                                        Nombre: FARAÓN
             utilizaban en vida y otros se fabricaban  monias reales o religiosas.
                                                                                 Contenido: 120 piezas procedentes
             exclusivamente para su uso funerario.  La industria del vidrio, nacida en
                                                                                      del Museo de El Cairo.
               Los espejos de uso cotidiano se  Mesopotamia hace más de cinco mil
                                                                                  La exposición aborda la figura de
             fabricaba con metales que se pulían y  años, pasó a Egipto, donde se fabrica-
                                                                                   los faraones desde el Imperio
             bruñían hasta que reflejaban en su  ron piezas con pasta de este material
                                                                                 Antiguo (2686-2173 a.C) al Imperio
             superficie la imagen. Se ha de tener  ya desde el Imperio Nuevo. En esa épo-
                                                                                Nuevo (1552-1069 a.C) y profundiza
             en cuenta que en esta época no exis-  ca, el vidrio era un elemento de lujo,  sobre la vida en el Antiguo Egipto a
             tía el cristal ni e vidrio tal como lo  poco presente en la vida cotidiana. Los  través de su historia, política, cere-
             conocemos en la actualidad. Desde el  objetos que se fabricaban con este  monias, palacios y organización
             Imperio Antiguo, los espejos forma-  material eran de pequeñas dimensio-  social. Consta también de una pro-
             ban parte del ajuar funerario.   nes y no eran translúcidos. La gran  yección de realidad virtual que
               Las puertas de la arquitectura egipcia  mayoría de muebles eran pequeños y  explora el interior de una momia de
             se construían con un dintel y dos mon-  estaban elaborados en madera. Los  hace más de 2.800 años y que
             tantes de piedra entre los que se inser-  más lujosos estaban confeccionados  puede verse en una pirámide de 18
                                                                                  metros que se ha construido para
             taban las hojas. El dintel solía acabar  con materiales poco habituales, como el
                                                                                 albergar dicha proyección. La pelí-
             con la llamada gola egipcia, una especia  ébano, y se realzaban con incrustacio-
                                                                                 cula ha sido expuesta en el Museo
             de cornisa que recuerda los haces de  nes de marfil, de pasta de vidrio colore-
                                                                                 Británico en Londres, y desvela los
             palma con los que se construían las  ada o de piedras semipreciosas. Los
                                                                                 secretos del sacerdote Nesperennub
             puertas de las casas más antiguas.  nobles comían sentados en sillas bajas y
                                                                                 para saber cuándo vivió y dónde, su
               El harén real no tiene las mismas  los alimentos se colocaban en mesitas
                                                                                  alimentación, su profesión y otros
                                              de un solo pie. El vino y la cerveza se  múltiples detalles de la existencia
                                              conservaban en jarras y se vertían en las  de este personaje.
                                              copas con unos vasos pequeños.
                                                                                          HORARIO
                                                El jardín era uno de los elementos  Martes, miércoles, viernes, sábado y
                                              presentes en las casa de los nobles egip-  domingo de 10,00 a 21,00 h.
                                              cios, el cual les proporcionaba alimentos  Jueves de 10,00 a 24,00 h.
                                              y les servía como espacio de ocio y pla-  Lunes de 10,00 a 18,00 horas
                                              cer. En él se plantaban árboles y se cons-  Localización:
                                              truía un pequeño estanque, con anima-  Centro de exposiciones Arte Canal
                                              les y plantas acuáticas. En la decoración  Paseo de la Castellana (junto a
                                              de las tumbas, el jardín era una metáfo-  Plaza de Castilla) Madrid
                                              ra de la vida eterna. Después de un lar-  Entradas y tarifas:
                                              go viaje a través del desierto (la muerte),  Los visitantes tiene la opción de dis-
                                              el difunto anhelaba estar bajo la sombra  frutar conjuntamente o por separado
                                              de un árbol para reposar y poder beber.  tanto de la proyección audiovisual
             COFRE CON EL NOMBRE DE RAMSÉS IX   Solamente la clase noble podía dis-  como de la exposición. En el prime-
             Fabricado en madera, marfil, pasta de vidrio,  poner de una habitación con las funcio-  ro de los casos, el precio de las
             bronce y cuero, en las inscripciones presenta  nes de cuarto de baño. Las letrinas  entradas es de 6 euros para adultos
             la titulatura completa del faraón Ramsés IX.  constaban de un asiento sobre una  y 4 para niños menores de 12 años,
             El mobiliario que acompañaba el ajuar funerario  estructura de ladrillo, bajo la que se  mayores de 65 años y grupos, mien-
                                                                                   tras que en el segundo es de 3
             del soberano constaba de camas, sillas, mesas  situaba una cubeta llena de arena. El
                                                                                 euros para adultos y 2 para el resto.
             y, por supuesto, cajas para contener productos  material con el que se construían los

                                                                                           Sesenta y más 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66