Page 59 - ses246
P. 59

los principados convivían junto a tri-                            EL RITO DE LA MUERTE
             bus y jefaturas.
               El faraón juega un papel esencial                                 Según los antiguos egipcios, el cuer-
             en el pensamiento egipcio, que sitúa                              po humano estaba formado por una
             al hombre dentro del funcionamiento                               serie de componentes esenciales,
             del universo. El conjunto de la socie-                            todos necesarios para mantener la vida
             dad se articula en torno a la figura del                          en el Más Allá. El ka era el doble de la
             soberano, que es el heredero de los                               persona, creado en el momento del
             dioses, el intermediario entre lo divino                          nacimiento. El bai equivalía al alma. Y
             –la fuerza creadora– y lo humano.                                 el aj era la parte divina que contenía un
               La corte faraónica estaba formada                               ser humano. El  ren (“nombre”) y el
             por un sinfín de personajes que estaban                           shuyt (“sombra”), donde residía el
             a disposición del faraón y de sus fami-                           poder sexual, completaban el ser
             liares. La Gran Esposa Real, la principal                         humano. Pero sin el soporte físico, sin
             mujer del faraón, era su hermana. Este                            el cuerpo, la persona podía resucitar en
             matrimonio emulaba el realizado entre                             el Más Allá y perecería para siempre.
             el dios Osiris y la diosa Isis, que tam-                            Cuando el cuerpo no se podía conser-
             bién eran hermanos. El primogénito                                var de manera natural, los antiguos egip-
             nacido de esta unión sería el príncipe                            cios recurrieron a la técnica de la momi-
             heredero, el futuro monarca del país.                             ficación. Las primeras momias fueron el
             Además de su hermana, el faraón tenía                             resultado de la exposición del cuerpo a la
             otras esposas secundarias y muchas                                acción desecante de la arena del desier-
             concubinas. Algunas de ellas procedían                            to, lugar donde eran enterradas.
             de pueblos extranjeros y habían sido                                Cuando se construyeron los prime-
             ofrecidas para sellar alguna alianza                              ros sarcófagos, la momificación natu-
             política. Estas alianzas, además de                               ral, producto del contacto del cuerpo
             reforzar las fronteras, permitían la lle-                         con la arena, fue sustituida por el
             gada a Egipto de nuevos materiales y                              embalsamamiento. Con una técnica
             productos exóticos que servirían para                             que alcanzó la plenitud durante el
             mostrar el poder del faraón.                                      Imperio Nuevo, los más adinerados
                                                                               podían conservar su cuerpo para el
                                   SARCÓFAGO DE AMOSIS
                                                                               Más Allá y convertirse en un Osiris.
              Sarcófago antropomorfo, de madera pintado, representa
                                                                                 Una vez preparada la momia, se colo-
               al faraón Amosis con el rostro enmarcado por la corona
                                                                               caba dentro del sarcófago, que en el
                         nemes la barba trenzada y el collar usej
                                                                               caso de los faraones era de oro ya que se
                                                                               creía que este metal era “carne de los
                                                                               dioses”. Desde las primeras dinastías, el
                                                                               cuerpo momificado podía depositarse
                                                                               en el interior de un sarcófago, que en un
                                                                               principio era una caja rectangular. Este
                                                                               modelo evolucionó hacia formas huma-
                                                                               nas o antropomorfas, que se decoraban
                                                                               con la imagen del difunto e inscripcio-
                                                                               nes basadas en textos funerarios.
                                                        RAMSÉS II                Para los egipcios, el Más Allá era
                                                        PRESENTANDO UNA CAPILLA  una prolongación de la vida terrenal.
                                                        Esta pieza representa a  Debían vestirse, alimentarse, disfrutar
                                                        Ramsés II arrodillado ante  del ocio y trabajar. Para no tener que
                                                        una capilla en la que aparecen  realizar esta dura tarea, en el ajuar
                                                        tres personajes sobre un  funerario se proveían de servidores
                                                        jeroglífico: el dios Re, el dios  mágicos que, mediante el poder la
                                                        Amón y un niño         palabra, se convertían en auténticos


                                                                                          Sesenta y más 59
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64