Page 18 - ses246
P. 18
Reportaje EL EJERCICIO FÍSICO RETRASA EL ENVEJECIMIENTO
Mayores y activos
a actividad física sistemática permite
mantener elevados rendimientos
Lhasta bien pasadas los sesenta, si se
persiste en los hábitos de movimiento,
podrá la persona disminuir al máximo
algunas de las incómodas señales del
paso de los años como: Joaquín Mesas con el grupo de
– Debilidad muscular. mayores de sus clases de gimnasia
– Deterioro del aparato de sostén, con de mantenimiento.
problemas articulares, y aparición de
dolores, extendidos a lo largo de la deporte nos quedamos con la teoría de que Los americanos, muy amigos de las
columna vertebral. el cerebro hace envejecer al resto del cuer- estadísticas, hablan de la longevidad de la
– Empobrecimiento paulatino de la po. Como sabemos el cerebro y el sistema vida y aseguran que se alarga la vida
capacidad cardíaca, con perturba- nervioso están íntimamente relacionados tomando las siguientes medidas:
ción de la irrigación periférica. con el sistema muscular, incluso podíamos ● Llevando una alimentación racional.
– Dificultades digestivas con aumentos decir que el músculo es la parte final de ● Haciendo ejercicio. Evitando el
de peso. todo este sistema, entonces está claro que sedentarismo.
– Tensiones nerviosas casi permanen- mejorando el músculo y manteniéndolo ágil
● Durmiendo 7 horas diarias.
tes con insomnios, etc. se mejora el sistema nervioso y por supues-
● No fumar, ni beber en exceso.
A la vista de esto nosotros lo tenemos to mantendremos ágil y joven el cerebro.
claro, vamos a comenzar un programa de Por medio de autopsias se ha demos- ● Llevar una vida lo más natural posible,
ejercicios con el objetivo primordial de trado en individuos activos que mueren si puede ser en contacto con la natu-
ganar salud, no de perderla. Por ello lo por accidente que tenían un cerebro raleza.
haremos como debe ser, comenzando con mucho más joven y desarrollado que en Siempre es imprescindible la actividad
un buen reconocimiento médico, cuyo individuos con parálisis, artrósicos o casi física. Pero ¿se puede empezar a cualquier
objetivo es descubrir posibles problemas inmóviles. También se ha experimentado edad? Categóricamente, sí, no hay límite,
cardíacos, pulmonares y vasculares, que con animales de laboratorio, inmoviliza- tengo alumnos de todas las edades, lógica-
pudieran hacer del ejercicio algo peligro- dos a medias y totalmente libres de movi- mente cuanto antes mejor. Estas afirmacio-
so, en particular para los más mayores miento, que el cerebro de estos últimos nes pueden sorprender al profano, como yo
puesto que tiene factores de riesgo más pesaba mucho más. me sorprendí en la primera experiencia tra-
altos, este reconocimiento debe constar Está claro que la falta de actividad pro- bajando con personas mayores. Dirigidos
como mínimo de: duce trastorno a nivel cerebral, sistema por el Dr. Marcos Becerro, me convencí de
– Historial médico. nervioso, sistema muscular y además lo que la gimnasia conseguía con personas
– Medidas antropométricas: talla, peso, afecta a otros órganos como hígado, riñón, tan mayores; mejoraban su resistencia, su
porcentaje de grasa (peso ideal. etc. Si aceptamos esta teoría podemos elasticidad y equilibrio, fuerza y, en definiti-
– Pruebas sensoriales y del estado de decir que el sistema nervioso y el muscu- va, se transformaban en otras personas,
las articulaciones. lar ejercen una acción positiva en la lon- que se olvidaban de tomar medicamentos.
– Pruebas funcionales; frecuencia car- gevidad de la vida, todo esto no hace nada Las situaciones depresivas las dejaron
diaca, tensión arterial, auscultación más que corroborar el viejo principio uni- atrás pues tenían ganas de hacer cosas y
pulmonar y algún test de adaptación versal para todo organismo viviente de que mejorar, lo que más importa no es tanto
al esfuerzo sencillo de realizar como si algo no se utiliza, al no moverlo va per- “poder hacerlo” sino querer hacerlo. La
por ejemplo el de Ruffier. diendo sus cualidades poco a poco y se gimnasia del cuerpo va unidad indisoluble-
Teorías sobre por qué se envejece hay nos hace viejo antes de tiempo, pues sabe- mente a la del espíritu.
muchas, las más aceptadas son las de ori- mos que genéticamente hablando se dice Las actividades físicas presentan la
gen orgánico, aunque hay quien defiende que estamos programados para una dura- ventaja de poder practicarse en solitario,
las sociológicas. Desde el punto de vista del ción máxima de 110 años. en grupo, en recintos cerrados, abiertos a
18 Sesenta y más