Page 23 - ses246
P. 23

noma de residencia o si viven en un  “ El sistema es universal y con
             medio urbano o rural?.
             Va a haber igualdad en el acceso a  garantías para todos los ciudadanos.
             los servicios y prestaciones. Todos
             van a tener el mismo derecho garan-
             tizado por igual. Pero, de la misma  ciarios en función de su capacidad  la vía de los presupuestos,  sin ele-
             manera que cuando una persona que  económica. Esa aportación será jus-  var los impuestos.
             vive en el medio rural necesita ope-  ta, equilibrada y progresiva. Se tra-  —  ¿Por qué dice que se va a finan-
             rarse de apendicitis tiene que ir a su  ta de tener una financiación sufi-  ciar de una manera generosa?
             hospital  allí donde esté; los centros  ciente para garantizar el derecho a  La dependencia está sólo atendida
             de día también van a permitir, que  todos los ciudadanos; estable para  por los países más desarrollados del
             una persona acuda a sus dependen-  que el sistema tenga un funciona-  mundo y por los que tienen mayores
             cias, con transporte adaptado, allí  miento para todos, independiente-  niveles de protección social. La fi-
             donde  esté y permanecer en su do-  mente, de cuánto vayan creciendo  nancian de dos maneras: los nórdi-
             micilio. Es posible, que una persona  las necesidades del sistema y; des-  cos que lo hacen por la vía de los im-
             con una dependencia muy grave ten-  de luego, sostenible porque los ex-  puestos y la coparticipación de los
             ga que acudir a una residencia en el  pertos nos anticipan que el enveje-  beneficiarios y los países centroeuro-
             lugar donde se encuentre ese recurso  cimiento del envejecimiento va a re-  peos que la financian a través de los
             altamente especializado. En ese caso  querir importantes recursos para  impuestos, las cotizaciones y la par-
             la persona podrá vivir en el medio ru-  sostener el Sistema.      ticipación de los beneficiarios. Noso-
             ral, pero recibirá la atención que ne-  —  Una inversión tan importante  tros hemos elegido el modelo nórdi-
             cesita, donde esté la residencia es-  como ésta ¿va a suponer una subida  co, que es el modelo más generoso.
             pecializada. La respuesta del siste-  de impuestos?               — ¿Se va a incrementar la actividad
             ma es igual para todos los ciudada-  Este es un derecho universal, por lo  económica con esta Ley de Depen-
             nos, independientemente, que viva  tanto para todos. Esta ley, este de-  dencia?
             en una gran ciudad o en un pueblo.   recho y este sistema da un paso  Debe de quedar muy claro, que no-
             —  ¿Cómo se va a financiar el Siste-  adelante importantísimo. Ahora a  sotros afrontamos este reto dentro de
             ma Nacional de Dependencia?      uno le atienden si se puede. A par-  nuestros objetivos sociales de mejo-
             Se va a financiar fundamentalmente  tir del año 2007, en función del ca-  rar la protección social. Pero este
             por las Administraciones Públicas.  lendario de aplicación, se atenderá  gasto es una inversión eficiente, por-
             Del coste nuevo que se va a desti-  a todas las personas dependientes y  que, aunque es verdad que hacemos
             nar, la mitad le corresponde a la Ad-  en condiciones de igualdad y de ca-  una inversión  muy importante, tam-
             ministración General del Estado y la  lidad. Es un esfuerzo enorme, por-  bién tiene retornos laborales y eco-
             otra mitad a las Comunidades Autó-  que hay que pasar del 0,3 del Pro-  nómicos de primer orden. Me remito
             nomas. Se trata de una financiación  ducto Interior Bruto que es lo que  a dos estudios muy importantes : El
             cooperativa entre las administracio-  se está gastando hoy, hasta 1 pun-  Libro Blanco de la Dependencia que
             nes públicas a través de convenios.  to del PIB. El trecho que tenemos  cifra para los próximos diez años la
             En ellos se garantiza por parte de la  que recorrer es muy amplio y lo te-  creación de 300.000 puestos de tra-
             Administración General del Estado,  nemos que hacer para garantizar  bajo, sin computar los cuidadores fa-
             el derecho de todos los ciudadanos  atención a todos, en las condicio-  miliares. Y, además, el Gabinete de
             a recibir atención en una situación  nes  que dice la ley, con unos ser-  Estudios Económicos de la Funda-
             de dependencia y se mejoran los  vicios y unas pretaciones de cali-  ción de Estudios de Economía apli-
             servicios imprescindibles. Hay una  dad. Para el Gobierno esta ley es  cada FEDEA cifra que el impacto de
             coparticipación de los beneficiarios,  una prioridad, y aprovecha que está  nuestra economía será de un 0,28%
             cuyo límite fundamental es que nin-  creciendo económicamente para in-  del PIB. Es decir, si consideramos no
             guna persona quedará sin ser aten-  vertir en más protección social. Se  hacer el Sistema de Dependencia se-
             dido. El sistema es universal y con  va a financiar de la manera más ge-  ría para nuestro PIB cero. Si lo hace-
             garantias para todos los ciudadanos.  nerosa y equitativa por la aporta-  mos nuestro PIB crecerá un 0,28%
             Habrá una aportación de los benefi-  ción de los beneficiarios, pero por  anual más.


                                                                                          Sesenta y más 23
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28