Page 49 - ses242
P. 49
046-051SESENTA 16/9/05 16:54 Página 48
Informe EL LIBRO VERDE DE LA COMISIÓN EUROPEA
nes pasarán por la escuela, el trabajo y hijos y trabajar más en otro momento mente de los de más edad. Será nece-
la formación con más flexibilidad en de su vida. Esta realidad nos plantea sario, asimismo, desarrollar incentivos
respuesta a las necesidades de la la necesidad de organizar el trabajo de para hacer evolucionar los comporta-
situación económica. También podrán forma más adaptable y más flexible y mientos y mantener la lucha contra
beneficiarse mucho más de las posibi- procurar que las nuevas tecnologías las discriminaciones.
lidades abiertas por la educación a dis- sirvan para que las personas puedan Con el fin de favorecer la transición
tancia, y será necesario que se integren trabajar y cuidar de sus hijos a la vez. hacia la sociedad del conocimiento,
mejor y evitar discriminaciones que La calidad de los puestos de traba- las políticas comunitarias promueven
puedan afectar a los jóvenes. jo y del entorno laboral contribuirá la modernización de la organización
Los jóvenes encuentran, de hecho, también mucho al mantenimiento en del trabajo, la definición de estrate-
muchas dificultades de integración: el empleo, reduciendo los riesgos de gias de formación permanente, la
- la tasa de desempleo de los meno- accidente y mejorando el estado de calidad del trabajo y la prolongación
res de 25 años era del 17,9 % en salud de los trabajadores, especial- de la vida laboral y sobre todo el retra-
diciembre de 2004, frente al 7, 7 % de
los de edad igual o superior a 25 años;
- los jóvenes están especialmente
expuestos al «riesgo de pobreza»: es el
caso del 19 % de las personas entre
16 y 24 años, frente a un 12 % de las
de 25 a 64 años ; esta proporción
también es superior a la que se regis-
tra en los mayores de 65 años (17 %);
- los jóvenes se encuentran a veces
confrontados a discriminaciones vin-
culadas a su edad y su falta de expe-
riencia profesional;
- las cualificaciones adquiridas en
la escuela no se ajustan siempre a las
necesidades de la sociedad del cono-
cimiento, y el nivel de fracaso escolar
sigue siendo preocupante; en 2002,
aproximadamente un 16,5 % de los
jóvenes de 18 a 24 años dejaron la
escuela sin cualificación;
- los niños también están expuestos
al riesgo de pobreza: es el caso del
19% de los menores de 15 años;
estos riesgos se ven agravados cuando
viven en familias monoparentales, y
una de sus consecuencias es el aban-
dono escolar precoz, que podría acen-
tuar aún más, a medio plazo, los ries-
gos de pobreza para los jóvenes.
UN ENFOQUE GLOBAL
DEL “CICLO DE VIDA” ACTIVO
Los jóvenes que trabajan pueden
optar por pasar más tiempo con sus
48 Sesenta y más