Page 54 - ses242
P. 54
052-053SESENTA 16/9/05 17:20 Página 53
Mejorar el conocimiento Evitar la muertes
SOBRE EL ICTUS por neumonía
n 40% de las muertes que pro-
ólo el 10% de los españoles que Pérdida de fuerza o sensibilidad en
Uvocan los casos más graves de
sufre ictus es atendido por un la cara o en una parte del cuerpo,
neumonía podrían evitarse si los
Sneurólogo de manera urgente. dificultad para hablar o compren-
médicos siguieran las recomenda-
Además, tan sólo un 55% consigue lle- der, pérdida parcial o total de
ciones de tratamiento estableci-
gar a urgencias dentro de las tres pri- visión en uno o en ambos ojos,
das, según un estudio del Servicio
meras horas de haberlo sufrido, y de inestabilidad o desequilibrio y un
de Neumología del Hospital La Fe
estos un 20% son atendidos por un dolor de cabeza no habitual, repen-
de Valencia.
neurólogo en la primera hora desde su tino y muy intenso, son signos que
La neumonía es la infección que
llegada a urgencia. la población debe conocer para
causa mayor número de muertes en
Estos son algunos de los datos aporta- poder acudir al hospital en las tres
el mundo, incluida España.
dos por un estudio realizado por 92 primeras horas en que haya tenido
La vacunación es la medida más
hospitales y dadas a conocer por la alguno de esos síntomas.
eficaz para prevenir la aparición de
Sociedad Internacional del Ictus (ISS). La hipertensión arterial, el taba-
la neumonía. El documento reco-
En la actualidad, el 40% de los espa- quismo y el colesterol elevado son
mienda la inmunización con la
ñoles no sabe reconocer ninguno de lo los factores de riesgo más impor-
vacuna polisacárida 23 valente a
síntomas que alertan sobre si se está tantes junto con la edad, las arrit-
todos los mayores de 65 años y los
sufriendo un ictus, un problema de mias (en concreto la fibrilación
menores con enfermedad pulmonar
salud que continúa siendo en nuestro auricular), la diabetes, el abuso del
o cardiaca crónica, diabetes, alco-
país la primera causa de muerte en la alcohol, el sedentarismo o el tipo
holismo, enfermedad hepática cró-
mujer, la tercera en el hombre, la prin- de dieta. El control de todos ellos
nica, asplenia, así como en el grupo
cipal responsable de invalidez perma- constituye según los expertos, la
de pacientes inmunodeprimidos
nente en la edad adulta y el segundo medida más eficaz en la prevención
(infección por VIH, inmunodeficien-
motivo de demencia. del ictus.
cias congénitas, Síndrome nefrótico
e insuficiencia renal o tratamiento
Síndrome POSTVACACIONAL inmunosupresor (incluidos los tras-
plantados).
e ha acabado el verano y hay que Para afrontar el Síndrome postvaca- La vacunación contra la gripe, por su
volver al trabajo a las prisas, a la cional los expertos recomiendan: parte, "reduce las complicaciones
Srutina diaria... Para coger de nue- - Adoptar una actitud positiva evitan- asociadas a la infección viral y los
vo el ritmo tras el verano hay que realizar do centrarse demasiado en las ingresos por neumonía". La vacuna-
un sobreesfuerzo tanto físico como psi- molestias que se siente. ción antigripal previene la aparición
cológico que suele acompañarse muchas - Regular los horarios los días previos de la gripe en la mayoría de las per-
veces de un estado de ánimo tenso, ner- al inicio del trabajo o de la rutina sonas sanas menores de 65 años,
vioso y agitado En algunos casos, el tras- diaria. entre un 70 y un 90 por ciento,
torno puede ser más severo y alargarse - Acostarse a las horas habituales como se recoge en el documento.
más de lo previsto, conviertiéndose en el para garantizar un buen descanso. El consumo de tabaco y alcohol
llamado Síndrome postvacacional. - Disminuir el tiempo dedicado a la son dos de los principales factores
Los principales síntomas físicos y psiquí- siesta veraniega. de riesgo de neumonía. Según
cos son: fatigas, alteraciones del apetito, - Reservar, al menos dos días del final esas recomendaciones, el tabaco
molestias estomacales, indigestión, dimi- de las vacaciones como período de se ha asociado a un incremento de
nución de la capacidad de concentración adaptación siempre que sea posible. neumonía adquirida en comuni-
taquicardia, insomnio, somnolencia, - Incrementar progresivamente la dad de cualquier etología. Los
dolores de cabeza, presión arterial alta, actividad laboral. fumadores tienen un riesgo cuatro
disminución de la capacidad defensiva - Seguir una dieta sana y equilibrada veces superior de padecer una
del sistema inmunitario, irritabilidad, ner- que proporcione todos los elemen- enfermedad neumocócica invasiva
viosismo, inquietud, pérdida del interés tos indispensables para superar el que los no fumadores.
de motivación por el trabajo, tristeza... regreso.
Sesenta y más 53