Page 19 -
P. 19
A Fondo ACCESIBILIDAD PARA TODOS

ras en los procesos por los que se La dificultad de imponer regulacio- sobre accesibilidad se encuentra en el
regula, gestiona y financia, de forma nes en sectores de alta liberalización, desconocimiento y marginación de los
que se consigan los objetivos de pro- como el de las telecomunicaciones, o beneficiarios más directos; así, los
moción. de difícil control y multiplicidad de colectivos de personas mayores y con
agentes, como la edificación, también discapacidad son considerados, de
El diagnóstico global de la acce- supone un problema para la implanta- forma frecuente, por la sociedad
sibilidad en España recogido en el ción de la accesibilidad. Otro elemen- como sujetos pasivos.
II Plan de Acción para las personas to importante para la puesta en mar-
con discapacidad 2003-2007 esta- cha de cualquier plan de actuación Un componente fundamental para
blece la existencia de unos resulta- realizar el diagnóstico de la accesi-
dos esperanzadores en cuanto a la
detección de un cambio de mentali-
dad en la consideración de la acce-
sibilidad como un tema importante
para la calidad de vida de todos los
ciudadanos. Sin embargo, desde un
punto de vista de la actuación sobre
los problemas detectados, se apre-
cian particularidades en la acción
sobre accesibilidad entre los que se
encuentran algunas apreciaciones
como la dispersión competencial y
administrativa en cuanto a la ine-
xistencia de un agente público úni-
co con poder suficiente para liderar
los cambios necesarios; la amplitud
y variedad de sectores implicados
que dificultan la consecución de
objetivos concretos; o la necesidad
de un cambio profundo de actitudes
a través del que se promueva una
cultura de lo accesible y una mayor
identificación del problema de las
barreras.

Otros problemas se encuentran en
las implicaciones económicas que
conlleva la eliminación de barreras
en los espacios edificados y en los
medios de transporte. Las propias
limitaciones del marco legal, con
dificultad de aplicación, no permi-
ten mostrar a los agentes económi-
cos y sociales la necesidad y rele-
vancia de las mejoras respecto a la
accesibilidad; además se percibe
una falta de concreción y un carác-
ter general y abstracto en las dispo-
siciones relativas a la integración de
la accesibilidad en los planes urba-
nísticos.

20 Sesenta y más
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24