Page 14 -
P. 14
señala tendencias que obligan a los cios -sobre todo para atender a enfer- Creo que sí. La sociedad española
poderes públicos a ir desarrollándolas, medades degenerativas, como el mal está muy sensibilizada en el respeto a
aunque sin fijar un periodo de tiempo de Alzheimer- y se eliminen las dife- las personas mayores. Actualmente en
para ello. Pero las personas mayores rencias existentes entre comunidades los medios de comunicación se habla
tienen todo el derecho de exigir que lo autónomas, sobre todo en cuanto al cada vez más de la violencia domésti-
que proclama ese artículo se cumpla y Impuesto de Sucesiones. ca, pero no sólo de la violencia contra
a protestar cuando eso no sucede. Por las mujeres, sino también contra los
esa razón, en el Defensor del Pueblo se — Las quejas a las que se refería, ¿van ancianos: casos de abandono, margi-
reciben quejas, numerosas quejas, de en aumento? nación… Es cierto que esos hechos
este sector de edad. pueden aumentar, pero no lo es
Sí. Y seguirán aumentando debido menos que ese conocimiento a través
— ¿Cuáles son los asuntos más fre- al creciente envejecimiento de la de los medios de comunicación crea
cuentes? población española. Si las tendencias una conciencia favorable para que ese
constitucionales no se concretan cada contexto lamentable tienda a desapa-
Un grupo significativo de quejas vez con mayor fortaleza y urgencia recer. Por otro lado, así como en la
versa sobre la insuficiencia de pen- normativa, entonces el envejecimien- violencia contra las mujeres puede
siones, prestaciones y servicios to de la población dará lugar a un pervivir una tradición machista según
públicos. Otras quejas, que provie- incremento de las quejas en los asun- la cual la mujer es un ser inferior al
nen tanto de los mayores como de tos relativos a la tercera edad. hombre, respecto a los ancianos eso
sus familiares, plantean la necesidad ya no cabe en absoluto. La conciencia
de la ayuda de una tercera persona — ¿España está preparada para afrontar a favor de los mayores y la voluntad de
para la realización de las tareas coti- este envejecimiento?
dianas. Igualmente, las personas en
situación de dependencia requieren
la prestación combinada de servicios
sanitarios y sociales. También se
expone la falta de centros geriátricos
especializados para una población
creciente de personas ancianas des-
validas o dependientes, un problema
agravado por las nuevas organizacio-
nes urbanas, por el cambio en los
patrones de comportamiento y, sobre
todo, por los cambios experimenta-
dos en la familia, en particular por el
trabajo de la mujer, que antes prácti-
camente no existía y que cada vez,
lógicamente, va a tener más fuerza,
en función también de otro principio
constitucional, el de la igualdad de
sexos.
— ¿Qué recomendaciones realiza el
Defensor a las Administraciones en
razón de estas quejas?
Insistimos en que se dé prioridad a
una legislación adecuada sobre la
dependencia, se creen muchas más
plazas en residencias públicas, se
establezcan procedimientos de asis-
tencia a domicilio, se ayude a las
familias que se ocupan de sus mayo-
res, se mejore la calidad de los servi-
Sesenta y más 15
poderes públicos a ir desarrollándolas, medades degenerativas, como el mal está muy sensibilizada en el respeto a
aunque sin fijar un periodo de tiempo de Alzheimer- y se eliminen las dife- las personas mayores. Actualmente en
para ello. Pero las personas mayores rencias existentes entre comunidades los medios de comunicación se habla
tienen todo el derecho de exigir que lo autónomas, sobre todo en cuanto al cada vez más de la violencia domésti-
que proclama ese artículo se cumpla y Impuesto de Sucesiones. ca, pero no sólo de la violencia contra
a protestar cuando eso no sucede. Por las mujeres, sino también contra los
esa razón, en el Defensor del Pueblo se — Las quejas a las que se refería, ¿van ancianos: casos de abandono, margi-
reciben quejas, numerosas quejas, de en aumento? nación… Es cierto que esos hechos
este sector de edad. pueden aumentar, pero no lo es
Sí. Y seguirán aumentando debido menos que ese conocimiento a través
— ¿Cuáles son los asuntos más fre- al creciente envejecimiento de la de los medios de comunicación crea
cuentes? población española. Si las tendencias una conciencia favorable para que ese
constitucionales no se concretan cada contexto lamentable tienda a desapa-
Un grupo significativo de quejas vez con mayor fortaleza y urgencia recer. Por otro lado, así como en la
versa sobre la insuficiencia de pen- normativa, entonces el envejecimien- violencia contra las mujeres puede
siones, prestaciones y servicios to de la población dará lugar a un pervivir una tradición machista según
públicos. Otras quejas, que provie- incremento de las quejas en los asun- la cual la mujer es un ser inferior al
nen tanto de los mayores como de tos relativos a la tercera edad. hombre, respecto a los ancianos eso
sus familiares, plantean la necesidad ya no cabe en absoluto. La conciencia
de la ayuda de una tercera persona — ¿España está preparada para afrontar a favor de los mayores y la voluntad de
para la realización de las tareas coti- este envejecimiento?
dianas. Igualmente, las personas en
situación de dependencia requieren
la prestación combinada de servicios
sanitarios y sociales. También se
expone la falta de centros geriátricos
especializados para una población
creciente de personas ancianas des-
validas o dependientes, un problema
agravado por las nuevas organizacio-
nes urbanas, por el cambio en los
patrones de comportamiento y, sobre
todo, por los cambios experimenta-
dos en la familia, en particular por el
trabajo de la mujer, que antes prácti-
camente no existía y que cada vez,
lógicamente, va a tener más fuerza,
en función también de otro principio
constitucional, el de la igualdad de
sexos.
— ¿Qué recomendaciones realiza el
Defensor a las Administraciones en
razón de estas quejas?
Insistimos en que se dé prioridad a
una legislación adecuada sobre la
dependencia, se creen muchas más
plazas en residencias públicas, se
establezcan procedimientos de asis-
tencia a domicilio, se ayude a las
familias que se ocupan de sus mayo-
res, se mejore la calidad de los servi-
Sesenta y más 15