Page 10 -
P. 10
Interior de la escuela del pueblo de Peñarroyas, en las cuencas mineras turolenses. última enlaza con la cuarta en Alcañíz,
recorriendo parte del Bajo Aragón, la
las zonas más afectadas por la emigra- Gallocanta, Daroca, Cariñena, Fuende- Sierra de Gúdar y parte del Maestrazgo
ción y con más poblaciones deshabita- todos y Muel. La sexta incluye el turolense (Rábielos de Mora, Mosque-
das. Se da la circunstancia que todas Monasterio de Piedra, en Nuévalos, ruela, Mora de Rábielos, Alcalá de la
estas rutas parten de la ciudad de Alhama de Aragón –famosa por sus Selva, Valdelinares, Linares de Mora, la
Zaragoza. aguas termales–, Ateca, Calatayud y La Iglesuela del Cid, Villarroya de los Pina-
Almunia de Doña Gomina. La séptima res, Villarluengo, Mirambel, Cantavieja,
La primera llega hasta la villa de enlaza con la tercera y une Huesca con Tronchón y Bordón).
Tarazona, después de recorrer el los núcleos pirenaicos de Canfranc,
monasterio cisterciense de Veruela y Candanchú, Astún, Sallent, Panticosa, EJEMPLOS A SEGUIR
asciende hasta la cumbre del Moncayo Jaca, Sabiñánigo –capital de la comar-
–la montaña sagrada del Sistema Ibéri- ca del Serrablo–, San Juan de la Peña Pero no siempre han sido la escasez
co–. La segunda llega hasta Sos del y Loarre –en cuya fortaleza, la mejor de medios o la lejanía de las principa-
Rey Católico, en el límite norte de la conservada de Europa del siglo XI, Rid- les vías de comunicación la causa que
provincia zaragozana, exactamente en ley Scott rodó hace poco la película “El un buen número de pueblos fueran
la comarca natural de las cinco villas, reino del cielo”–, dejando como contri- abandonados. La construcción indis-
en donde pueden visitarse: Tauste, bución a la población las viviendas criminada de embalses, durante los
Ejea de los Caballeros, Sádaba, Los medievales construidas utilizadas en la años del franquismo, obligó en el
Bañales y Uncastillo, incluyendo, por grabación. La octava también es una pasado a deshabitar muchos núcleos.
tanto, uno de los patrimonios monu- prolongación de la tercera y alcanza el Nos vienen a la memoria ejemplos
mentales más importantes de España. espléndido Valle de Ordesa (Parque repartidos por toda la geografía espa-
La tercera enlaza Zaragoza con Hues- Nacional), con las poblaciones de Tor- ñola. Como Sant Romà de Sau (Osona,
ca. La cuarta, la más larga, llega a Val- la, Bielsa, Aínsa, Broto, Benasque, Barcelona), ahora sumergido bajo las
derrobres –la capital de la comarca Graus, Torreciudad, Barbastro, Mon- azuladas aguas del río Ter –frente al
turolense del Matarraña–, después de zón y Alquézar. La novena sigue el Parador de Turismo de Vic, cuyo altivo
visitar: Alcañiz –capital del Bajo Ara- quinto itinerario y une Daroca con la campanario románico asoma de tanto
gón–, Azaila, Caspe, Samper de Calan- ciudad de Teruel, desplazándose hacia en tanto sobre la superficie del panta-
da, Híjar y el Mar de Aragón (Mequi- Albarracín y el Alto Tajo. Y la décima y no de Sau. Hace treinta y cinco años,
nenza). La quinta recorre la Laguna de la construcción del embalse de Media-
no, en la comarca del Sobrarbe (Hues-
ca) obligó a desalojar el pueblo de
Morillo de Tou; al final, afortunada-
mente, el embalse no le afectó y hoy,
gracias a la iniciativa de Comisiones
Obreras (CC.OO.) se ha procedido a su
rehabilitación integral. La construcción
de un camping, en los alrededores de
la población, con capacidad para 250
personas, además de un embarcadero
en las orillas del pantano para la prác-
tica de todas las especialidades depor-
tivas náuticas; al tiempo que una pro-
gramación de infinidad de actividades
relacionadas con la naturaleza (sende-
rismo, tiro con arco, puenting, espele-
ología, escalada, etc.), que están sien-
do desarrolladas desde hace una
década, pudieron recuperar la inver-

Sesenta y más 11
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15