Page 15 -
P. 15
Entrevista ENRIQUE MÚGICA
resolver sus problemas es general. Por es, en absoluto, una prevención con-
una razón muy sencilla, porque todos tra la iniciativa privada, que conside-
lo seremos algún día. Algunos ya ramos totalmente necesaria, porque
hemos pasado el umbral de la ancia- el ámbito de lo público no puede
nidad. extenderse a todas partes. Pero es
preciso que en esas residencias pri-
— ¿En donde pone usted el umbral? vadas el beneficio que tiene que
Yo tengo 72 y no me considero un tener el que arriesga su patrimonio
sea el necesario, pero que no sea,
anciano, pero en las novelas del siglo como hemos visto, no digo en
XIX, las de Balzac, Víctor Hugo, Juan muchos casos pero sí en algunos, un
Valera…, se puede leer “era un negocio que supera los límites de lo
anciano de 50 años”. El lector tiene permitido. Los propios titulares de la
que conocer la literatura y el ‘tempus’ asistencia lo verán con gusto si no
histórico para comprenderlo. Y es que tienen nada de qué preocuparse.
por aquella época todos los hombres Ellos lo necesitan para que el con-
de 50 años eran ya ancianos. Era cepto ‘residencia privada para ancia-
lógico, además, porque si el prome- nos’ no se contamine por la existen-
dio de vida era de 40 años, a los 50 cia de residencias privadas que no
ya estaba superado. Por suerte, la cumplen en absoluto todo lo que
esperanza de vida ha aumentado debe ser cumplido.
mucho.
— En cuanto a la atención sociosanita-
— De los problemas que ha citado, ria...
¿cuáles exigen una actuación priorita-
ria? “Los españoles se quejan mucho,
El Defensor del Pueblo ha realizado afortunadamente, porque ello
informes especiales sobre los dos
temas más importantes: las residen- demuestra que estamos en una
cias públicas y privadas y la atención
sociosanitaria en España en su ver- democracia viva y que el ciudadano
tiente gerontológica.
ejerce sus derechos”
— ¿Qué se puede hacer respecto a las
residencias? nal que las atiende, para que el lógi- El Defensor del Pueblo recomienda
co beneficio empresarial no derive en una mayor protección legal. Por
Se debe extender la red de residen- especulación. Ya hemos visto lo que ejemplo, en los internamientos no
cias públicas y mejorar su calidad, y ha pasado en algunas residencias en voluntarios. Hay personas mayores
al mismo tiempo intensificar el con- las que no se ha aplicado el suficien- que, por unas razones u otras, tienen
trol y la vigilancia de las privadas. te control. que ser internados: porque necesitan
Cuántas más residencias públicas una asistencia sanitaria continua; o
haya, mejor. Pero como éstas no pue- — Esta inspección pública puede verse porque en casa todos trabajan y no
den llegar a todos, decimos sí a la como una intromisión en un negocio pri- hay con quién dejarles, y la familia
residencia privada. Ahora bien, que se vado. tampoco dispone de medios para
estudien las condiciones de vida de pagar a una asistenta... En esos casos
los residentes, las instalaciones, la Que sean las residencias privadas hay que tratar de que sean interna-
comida, el alojamiento, los aspectos controladas, incluso investigadas, no
relativos al ocio, las características
del inmueble, las medidas de seguri-
dad, la atención médica y las actitu-
des reiterativas o puntuales del perso-
16 Sesenta y más
resolver sus problemas es general. Por es, en absoluto, una prevención con-
una razón muy sencilla, porque todos tra la iniciativa privada, que conside-
lo seremos algún día. Algunos ya ramos totalmente necesaria, porque
hemos pasado el umbral de la ancia- el ámbito de lo público no puede
nidad. extenderse a todas partes. Pero es
preciso que en esas residencias pri-
— ¿En donde pone usted el umbral? vadas el beneficio que tiene que
Yo tengo 72 y no me considero un tener el que arriesga su patrimonio
sea el necesario, pero que no sea,
anciano, pero en las novelas del siglo como hemos visto, no digo en
XIX, las de Balzac, Víctor Hugo, Juan muchos casos pero sí en algunos, un
Valera…, se puede leer “era un negocio que supera los límites de lo
anciano de 50 años”. El lector tiene permitido. Los propios titulares de la
que conocer la literatura y el ‘tempus’ asistencia lo verán con gusto si no
histórico para comprenderlo. Y es que tienen nada de qué preocuparse.
por aquella época todos los hombres Ellos lo necesitan para que el con-
de 50 años eran ya ancianos. Era cepto ‘residencia privada para ancia-
lógico, además, porque si el prome- nos’ no se contamine por la existen-
dio de vida era de 40 años, a los 50 cia de residencias privadas que no
ya estaba superado. Por suerte, la cumplen en absoluto todo lo que
esperanza de vida ha aumentado debe ser cumplido.
mucho.
— En cuanto a la atención sociosanita-
— De los problemas que ha citado, ria...
¿cuáles exigen una actuación priorita-
ria? “Los españoles se quejan mucho,
El Defensor del Pueblo ha realizado afortunadamente, porque ello
informes especiales sobre los dos
temas más importantes: las residen- demuestra que estamos en una
cias públicas y privadas y la atención
sociosanitaria en España en su ver- democracia viva y que el ciudadano
tiente gerontológica.
ejerce sus derechos”
— ¿Qué se puede hacer respecto a las
residencias? nal que las atiende, para que el lógi- El Defensor del Pueblo recomienda
co beneficio empresarial no derive en una mayor protección legal. Por
Se debe extender la red de residen- especulación. Ya hemos visto lo que ejemplo, en los internamientos no
cias públicas y mejorar su calidad, y ha pasado en algunas residencias en voluntarios. Hay personas mayores
al mismo tiempo intensificar el con- las que no se ha aplicado el suficien- que, por unas razones u otras, tienen
trol y la vigilancia de las privadas. te control. que ser internados: porque necesitan
Cuántas más residencias públicas una asistencia sanitaria continua; o
haya, mejor. Pero como éstas no pue- — Esta inspección pública puede verse porque en casa todos trabajan y no
den llegar a todos, decimos sí a la como una intromisión en un negocio pri- hay con quién dejarles, y la familia
residencia privada. Ahora bien, que se vado. tampoco dispone de medios para
estudien las condiciones de vida de pagar a una asistenta... En esos casos
los residentes, las instalaciones, la Que sean las residencias privadas hay que tratar de que sean interna-
comida, el alojamiento, los aspectos controladas, incluso investigadas, no
relativos al ocio, las características
del inmueble, las medidas de seguri-
dad, la atención médica y las actitu-
des reiterativas o puntuales del perso-
16 Sesenta y más