Page 18 -
P. 18
L a accesibilidad es un diseño para todos se encuentra en el tos y servicios; y la cohesión de los
campo que afecta a principio adoptado por la Unión Euro- servicios sociales para personas con
todas las actividades de pea de la igualdad de oportunidades discapacidad.
la sociedad, por ello un como fundamento de un planteamien-
obstáculo interpuesto to basado en el reconocimiento de los El elemento normativo que incide
en cualquier área afecta derechos de las personas con disca- en la aplicación de la accesibilidad
de forma importante en pacidad. De esta manera, la consecu- universal en España es uno de los
el resto. De esta mane- ción plena de la igualdad de oportuni- aspectos que trata el II Plan de
ra, la perspectiva de accesibilidad dades para las personas con discapa- Acción. La accesibilidad es una mate-
debe ser incluida en todas las actua- cidad pasa por los elementos clave de ria en la que tienen competencia
ciones de forma generalizada y debe adoptar disposiciones legislativas ten- exclusiva las Comunidades Autóno-
elaborarse una respuesta de acción dentes a la eliminación de barreras, la mas de forma que han elaborado
que tenga en cuenta a la persona en puesta a disposición de instalaciones leyes en las que están contenidos
los diferentes aspectos vitales a los adaptadas y el “diseño para todos”. principios generales, objetivos y defi-
que afecta la accesibilidad. niciones.
En España la Ley de Igualdad de
Los avances en los niveles de acce- oportunidades, no discriminación y Lo normativo, tal y como recoge el
sibilidad de los entornos, espacios accesibilidad universal de las perso- II Plan de Acción, es amplio y deta-
públicos y edificios se producen en nas con discapacidad define las llado en España pero se constata el
consonancia con la interacción de tres condiciones básicas de accesibili- incumplimiento de la norma, explica-
componentes básicos. Uno de ellos es dad y no discriminación en los dis- ble parcialmente a la existencia de
la estructura normativa e institucio- tintos ámbitos. De esta norma se problemas de aplicabilidad. Además,
nal, en cuanto al establecimiento de han derivado dos instrumentos bási- se explica que la normativa de accesi-
las exigencias mínimas de accesibili- cos a la hora de implantar la lucha bilidad resulta, en general, deficitaria
dad y la promoción de su cumpli- contra la discriminación y la accesi- porque, aunque comprende instru-
miento; otro componente es el nivel bilidad universal. Uno de ellos es el mentos suficientes y adecuados, no
tecnológico que permite el desarrollo II Plan de Acción para las personas recoge un desarrollo completo de
de soluciones y las posibilidades de con discapacidad 2003-2007, dichos instrumentos y su regulación
su aplicación; el tercero se basa en la mientras que el otro se encuentra en se considera escasa.
organización social como receptora, el Plan Nacional de Accesibilidad
mediadora y ejecutora de las condi- 2004-2012. El marco institucional que intervie-
ciones establecidas por las normas, ne en el desarrollo de instrumentos
las instituciones y las tecnologías. PLAN DE ACCIÓN Y ACCESIBILIDAD para promover la accesibilidad se
compone de las administraciones (la
La acción conjunta de los tres El II Plan de Acción propone líne- Administración General del Estado,
componentes determina las posibili- as y medidas que pretenden la las Comunidades Autónomas y la
dades de que cualquier cosa sea apta implantación progresiva de nuevas Administración Local) y las ONG de
para todos. El trabajo combinado de garantías del derecho a la igualdad personas con discapacidad. Los tres
todos los campos como el institucio- de oportunidades. Este Plan se orga- niveles administrativos se comple-
nal, el normativo, el social y el tecno- niza en cuatro grandes áreas como mentan y desarrollan diversos instru-
lógico permitirá conseguir que la son las de atención a personas con mentos, desde las competencias que
supresión de barreras y el diseño para graves discapacidades; políticas acti- les son propias, para la implantación
todos sean una realidad que se apli- vas de inserción laboral de las perso- de la accesibilidad universal.
que a todos los bienes y servicios. nas con discapacidad; promoción de
la accesibilidad de entornos, produc- Así, la promoción de la accesibili-
El compromiso para conseguir un dad en España depende de un com-
entorno plenamente accesible y un plejo entramado de agentes, instru-
mentos y normas que deben actuar
La accesibilidad y el “diseño para todos” conjuntamente como parte de un sis-
son básicos para la no discriminación tema. Por ello el funcionamiento de
este sistema, para una correcta pro-
moción de la accesibilidad, depende
de la capacidad de introducir mejo-
Sesenta y más 19
campo que afecta a principio adoptado por la Unión Euro- servicios sociales para personas con
todas las actividades de pea de la igualdad de oportunidades discapacidad.
la sociedad, por ello un como fundamento de un planteamien-
obstáculo interpuesto to basado en el reconocimiento de los El elemento normativo que incide
en cualquier área afecta derechos de las personas con disca- en la aplicación de la accesibilidad
de forma importante en pacidad. De esta manera, la consecu- universal en España es uno de los
el resto. De esta mane- ción plena de la igualdad de oportuni- aspectos que trata el II Plan de
ra, la perspectiva de accesibilidad dades para las personas con discapa- Acción. La accesibilidad es una mate-
debe ser incluida en todas las actua- cidad pasa por los elementos clave de ria en la que tienen competencia
ciones de forma generalizada y debe adoptar disposiciones legislativas ten- exclusiva las Comunidades Autóno-
elaborarse una respuesta de acción dentes a la eliminación de barreras, la mas de forma que han elaborado
que tenga en cuenta a la persona en puesta a disposición de instalaciones leyes en las que están contenidos
los diferentes aspectos vitales a los adaptadas y el “diseño para todos”. principios generales, objetivos y defi-
que afecta la accesibilidad. niciones.
En España la Ley de Igualdad de
Los avances en los niveles de acce- oportunidades, no discriminación y Lo normativo, tal y como recoge el
sibilidad de los entornos, espacios accesibilidad universal de las perso- II Plan de Acción, es amplio y deta-
públicos y edificios se producen en nas con discapacidad define las llado en España pero se constata el
consonancia con la interacción de tres condiciones básicas de accesibili- incumplimiento de la norma, explica-
componentes básicos. Uno de ellos es dad y no discriminación en los dis- ble parcialmente a la existencia de
la estructura normativa e institucio- tintos ámbitos. De esta norma se problemas de aplicabilidad. Además,
nal, en cuanto al establecimiento de han derivado dos instrumentos bási- se explica que la normativa de accesi-
las exigencias mínimas de accesibili- cos a la hora de implantar la lucha bilidad resulta, en general, deficitaria
dad y la promoción de su cumpli- contra la discriminación y la accesi- porque, aunque comprende instru-
miento; otro componente es el nivel bilidad universal. Uno de ellos es el mentos suficientes y adecuados, no
tecnológico que permite el desarrollo II Plan de Acción para las personas recoge un desarrollo completo de
de soluciones y las posibilidades de con discapacidad 2003-2007, dichos instrumentos y su regulación
su aplicación; el tercero se basa en la mientras que el otro se encuentra en se considera escasa.
organización social como receptora, el Plan Nacional de Accesibilidad
mediadora y ejecutora de las condi- 2004-2012. El marco institucional que intervie-
ciones establecidas por las normas, ne en el desarrollo de instrumentos
las instituciones y las tecnologías. PLAN DE ACCIÓN Y ACCESIBILIDAD para promover la accesibilidad se
compone de las administraciones (la
La acción conjunta de los tres El II Plan de Acción propone líne- Administración General del Estado,
componentes determina las posibili- as y medidas que pretenden la las Comunidades Autónomas y la
dades de que cualquier cosa sea apta implantación progresiva de nuevas Administración Local) y las ONG de
para todos. El trabajo combinado de garantías del derecho a la igualdad personas con discapacidad. Los tres
todos los campos como el institucio- de oportunidades. Este Plan se orga- niveles administrativos se comple-
nal, el normativo, el social y el tecno- niza en cuatro grandes áreas como mentan y desarrollan diversos instru-
lógico permitirá conseguir que la son las de atención a personas con mentos, desde las competencias que
supresión de barreras y el diseño para graves discapacidades; políticas acti- les son propias, para la implantación
todos sean una realidad que se apli- vas de inserción laboral de las perso- de la accesibilidad universal.
que a todos los bienes y servicios. nas con discapacidad; promoción de
la accesibilidad de entornos, produc- Así, la promoción de la accesibili-
El compromiso para conseguir un dad en España depende de un com-
entorno plenamente accesible y un plejo entramado de agentes, instru-
mentos y normas que deben actuar
La accesibilidad y el “diseño para todos” conjuntamente como parte de un sis-
son básicos para la no discriminación tema. Por ello el funcionamiento de
este sistema, para una correcta pro-
moción de la accesibilidad, depende
de la capacidad de introducir mejo-
Sesenta y más 19