Page 22 -
P. 22
Mayores previstos en la Ley de Igualdad de urbanística en los que se elaborarán
y accesibilidad oportunidades y no discriminación de planes especiales de accesibilidad y la
las personas con discapacidad. En ejecución de obras en colaboración
El Plan de Acción para las per- este Plan se recogen diversos compro- con los ayuntamientos y otras entida-
sonas mayores 2003-2007 misos de inversión con el fin de avan- des. En el área de transporte se cofi-
plantea como uno de sus zar significativamente en materia de nanciarán 1.664 nuevos autobuses
objetivos la promoción de la auto- accesibilidad. urbanos, 1243 autobuses interurba-
nomía y la participación plena de nos y 352 taxis accesibles entre 2004
las personas mayores en la sociedad. Esta iniciativa tiene como objetivos y 2006, mientras que están previstas
prioritarios la realización de estudios 115 actuaciones en las estaciones de
Entre las medidas consideradas que permitan el desarrollo general RENFE.
se encuentran: del Plan; la regulación de unas con-
• Impulsar el desarrollo normativo y diciones básicas de accesibilidad y Acerca de las comunicaciones, el
no discriminación previstas; y el plan contiene acciones de inversión en
la puesta en práctica de la legisla- impulso de la promoción de la acce- el mantenimiento del Centro de Inter-
ción en materia de accesibilidad: eli- sibilidad y de medidas contra la dis- mediación de Teléfonos Sordos, en el
minación de barreras arquitectóni- criminación, con prioridad en las ofi- apoyo de la presencia de intérpretes de
cas, en la comunicación y el trans- cinas de las Administraciones Públi- la lengua de signos en las relaciones
porte; y acceso a la información a cas (especialmente en servicios con las Administraciones Públicas, y
través de las nuevas tecnologías. sociales y judiciales), en las teleco- en el impulso del subtitulado y la
• Realización de acciones para municaciones y la sociedad de la audiodescripción.
coordinar y armonizar la legisla- información, y en los establecimien-
ción general con la autonómica y tos y servicios de ocio y turismo. El contenido del plan incide de for-
local, y establecer criterios míni- ma directa en los ámbitos de las tele-
mos de obligado cumplimiento. El texto de este plan prevé la reali- comunicaciones y la sociedad de la
• Desarrollar actuaciones para zación de 624 proyectos en materia información; los espacios públicos
difundir la normativa sobre medi- de accesibilidad arquitectónica y urbanizados, las infraestructuras y la
das de financiación en materia de edificación; los transportes; los bienes
rehabilitación de edificios, vivien- y servicios a disposición del público y
das y eliminación de barreras. las relaciones con las Administraciones
• Incorporar acciones dirigidas a la Públicas.
incorporación de las recomenda-
ciones del Plan de Accesibilidad a La consecución de la accesibilidad
los programas elaborados por las plena es un reto para una sociedad
Administraciones Públicas. desarrollada como la española. Las
• Impulsar el desarrollo de la adap- distintas iniciativas pretenden la
tación de viviendas con el uso de implantación de esta accesibilidad y
tecnologías que faciliten las acti- del diseño para todos de forma paula-
vidades de la vida diaria, median- tina y intensiva de modo que la no
te el diseño, desarrollo, divulga- discriminación y la integración alcan-
ción y empleo de ayudas técnicas. cen a todos los colectivos de perso-
• Adaptación de edificios, entorno nas discapacitadas. Todo ello pasa
urbano y transporte para facilitar por una concienciación y sensibiliza-
la participación social de las per- ción de la sociedad y de los agentes
sonas mayores con discapacidad. sociales.

La accesibilidad universal beneficia
a todos desde el momento que situa-
ciones cuyunturales o progresivas;
como lesiones, enfermedades o el pro-
pio envejecimiento; nos afectan a
todos, y no sólo al colectivo de perso-
nas con discapacidad.

Sesenta y más 23
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27