Page 24 -
P. 24
Premiá de Mar tienen como uno de
sus objetivos principales ayudar a
hacer realidad unos excelentes servi-
cios sociosanitarios públicos y conse-
guir unas pensiones mínimas dignas.
“La sociedad del siglo XXI exige
que los mayores estemos organiza-
dos”, dice Josep Aracil, y recuerda
que cuando se creó el Consell, en
1997, “nuestro proyecto tenía más
futuro que presente, lo difícil ha sido
abrir camino y tener las cosas claras”.
Por otro lado Aracil destaca que los
mayores han ido cambiando en los
últimos años y “han entrado en una
nueva etapa”.
CULTURA SENIOR
El presidente del Consell Senior La participación y el compromiso son sus señas de identidad.
de Premiá de Mar considera que la
cultura senior se va definiendo día cimiento y experiencia a la socie- la etapa de jubilación como una
a día, sin embargo destaca que dad. De esta forma Josep Aracil segunda juventud, reconociendo y
para los seniors la participación manifiesta que los mayores seniors aceptando las limitaciones de la
social desde un concepto de ejerci- “están al servicio de la población de edad. Hay que recuperar el espíritu
cio activo de la ciudadanía es uno Premiá porque no nos podemos juvenil teniendo ilusión y curiosidad,
de los elementos importantes. Esta encerrar en nosotros mismos. Tene- ganas de jugar y de aventurarse a
entidad contribuye con su actividad mos una edad en lo que lo más realizar cosas nuevas sin saber como
a la realización de una cultura para importante de la vida está ya hecho, van a resultar.
todas las edades en la que los por eso en todo lo demás tenemos Premiá de Mar es una localidad
mayores se involucren para afrontar que ser muy generosos: Si no hay barcelonesa, a veinte kilómetros de
los retos del siglo XXI. Estos retos generosidad la persona mayor no la capital catalana, con una pobla-
se plantean en torno a la globaliza- puede vivir a gusto. ción de unos treinta mil habitantes.
ción, las nuevas tecnologías, la par- Josep Aracil, ingeniero prejubila- El Consell Senior tiene cerca de
ticipación ciudadana, el envejeci- do a los 54 años, se dio cuenta a los 1.200 asociados que participan
miento demográfico y el Estado del 58 que el alargamiento de la etapa activamente en la vida social de la
bienestar. de jubilación hace necesario hablar ciudad. Uno de los ejemplos se
Los mayores senior de Premiá de de futuro de la persona jubilada. encuentra en la tertulia mensual que
Mar tienen como uno de sus princi- Así, Aracil comenta que “hay que organiza la asociación y en la que se
pios básicos contribuir con su cono- tener sentido del humor y considerar tratan todos los temas importantes
“Los mayores tenemos que estar que afectan a Premiá. La tertulia de
los seniors se transmite por la radio
y la televisión local con una buena
la servicio de la población, no nos acogida por parte de los habitantes
de Premiá. Aracil insiste en la moti-
podemos encerrar en nosotros vación de los socios del Consell por
participar y manifiesta que “noso-
mismos” tros somos ciudadanos antes que
nada, también tenemos tiempo y nos
Sesenta y más 25
sus objetivos principales ayudar a
hacer realidad unos excelentes servi-
cios sociosanitarios públicos y conse-
guir unas pensiones mínimas dignas.
“La sociedad del siglo XXI exige
que los mayores estemos organiza-
dos”, dice Josep Aracil, y recuerda
que cuando se creó el Consell, en
1997, “nuestro proyecto tenía más
futuro que presente, lo difícil ha sido
abrir camino y tener las cosas claras”.
Por otro lado Aracil destaca que los
mayores han ido cambiando en los
últimos años y “han entrado en una
nueva etapa”.
CULTURA SENIOR
El presidente del Consell Senior La participación y el compromiso son sus señas de identidad.
de Premiá de Mar considera que la
cultura senior se va definiendo día cimiento y experiencia a la socie- la etapa de jubilación como una
a día, sin embargo destaca que dad. De esta forma Josep Aracil segunda juventud, reconociendo y
para los seniors la participación manifiesta que los mayores seniors aceptando las limitaciones de la
social desde un concepto de ejerci- “están al servicio de la población de edad. Hay que recuperar el espíritu
cio activo de la ciudadanía es uno Premiá porque no nos podemos juvenil teniendo ilusión y curiosidad,
de los elementos importantes. Esta encerrar en nosotros mismos. Tene- ganas de jugar y de aventurarse a
entidad contribuye con su actividad mos una edad en lo que lo más realizar cosas nuevas sin saber como
a la realización de una cultura para importante de la vida está ya hecho, van a resultar.
todas las edades en la que los por eso en todo lo demás tenemos Premiá de Mar es una localidad
mayores se involucren para afrontar que ser muy generosos: Si no hay barcelonesa, a veinte kilómetros de
los retos del siglo XXI. Estos retos generosidad la persona mayor no la capital catalana, con una pobla-
se plantean en torno a la globaliza- puede vivir a gusto. ción de unos treinta mil habitantes.
ción, las nuevas tecnologías, la par- Josep Aracil, ingeniero prejubila- El Consell Senior tiene cerca de
ticipación ciudadana, el envejeci- do a los 54 años, se dio cuenta a los 1.200 asociados que participan
miento demográfico y el Estado del 58 que el alargamiento de la etapa activamente en la vida social de la
bienestar. de jubilación hace necesario hablar ciudad. Uno de los ejemplos se
Los mayores senior de Premiá de de futuro de la persona jubilada. encuentra en la tertulia mensual que
Mar tienen como uno de sus princi- Así, Aracil comenta que “hay que organiza la asociación y en la que se
pios básicos contribuir con su cono- tener sentido del humor y considerar tratan todos los temas importantes
“Los mayores tenemos que estar que afectan a Premiá. La tertulia de
los seniors se transmite por la radio
y la televisión local con una buena
la servicio de la población, no nos acogida por parte de los habitantes
de Premiá. Aracil insiste en la moti-
podemos encerrar en nosotros vación de los socios del Consell por
participar y manifiesta que “noso-
mismos” tros somos ciudadanos antes que
nada, también tenemos tiempo y nos
Sesenta y más 25