Page 29 -
P. 29
Actualidad Incremento de afiliación a la Seguridad Social
E l Sistema de la 16.894.920
Seguridad Social
alcanzó un incre- 16.866.901
mento de afilia-
ción, en marzo, con el Anterior récord Nuevo récord
que se llega a un nuevo Noviembre 2003 Marzo 2004
récord de afiliados con
Coordina: Juan Manuel Villa. 16.894.920 trabajado- ne una tasa de crecimien- países no comunitarios y tración Pública y Servi-
res ocupados. De esta to interanual del 4,33 por 218.105 proceden de paí- cios Técnicos con un cre-
manera, la tasa de incre- ciento. Por otro lado, los ses de la Unión Europea. cimiento por encima del
mento interanual del Sis- afiliados varones suponen 1,40 por ciento.
tema se sitúa en el 2,67 10.187.777 con una tasa Por sectores, dentro
por ciento. de crecimiento interanual del Régimen General, li- Respecto a la distribu-
del 1,61 por ciento. dera el crecimiento del ción territorial del incre-
La cifra de afiliados al- primer trimestre de este mento de afiliación, los
canzada el mes pasado Los afiliados extranje- año el sector de Cons- mayores crecimientos in-
supone un aumento de ros a la Seguridad Social trucción, Producción y termensuales se registra-
55.153 personas ocupa- también incrementaron Distribución de Energía ron en Andalucía (29.853
das respecto al mes de fe- su número el pasado mes con un 12,70 por ciento ocupados), Cataluña
brero y supera en 28.019 con 28.120 nuevos afilia- del total. Agricultura, Ga- (13.550 afiliados) e Islas
afiliados el anterior récord dos y un crecimiento inte- nadería y Pesca es el si- Baleares (10.398). Por
de 16.866.091 trabaja- ranual del 12,56 por guiente sector en creci- otro lado, los mayores cre-
dores ocupados alcanzado ciento al concluir marzo. miento con un 4,89 por cimientos en los últimos
en noviembre de 2003. Así, el número de afilia- ciento. En orden decre- doce meses corresponden
dos extranjeros alcanzó la ciente siguen, a estos a Andalucía, que ganó
Los datos de este año cifra de 1.002.039 (casi sectores, los de Indus- 107.205 afiliados, Cata-
muestran que la Seguri- un 6 por ciento del total trias Extractivas, Textil y luña (62.648), Madrid
dad Social ha ganado, de afiliados). De este nú- Alimentaria, la Industria (62.025), Comunidad Va-
desde enero, un total de mero, 783.934 son tra- de Fabricación de Bienes lenciana (51.332), y Cas-
305.359 afiliados, con un bajadores procedentes de de Equipo o la Adminis- tilla-La Mancha (23.970).
crecimiento del 1,84 por
ciento y una media diaria
de afiliación registrada, en
el primer trimestre del año,
de 3.356 nuevas altas.
La incorporación de las
mujeres permitió que más
de la mitad del incremen-
to de afiliación correspon-
diera a trabajadoras, con
31.053 mujeres ocupa-
das, frente a 24.100 tra-
bajadores varones. Así, el
número total de mujeres
ocupadas afiliadas al Sis-
tema se situó, en marzo,
en 6.707.143. Esto supo-
30 Sesenta y más
E l Sistema de la 16.894.920
Seguridad Social
alcanzó un incre- 16.866.901
mento de afilia-
ción, en marzo, con el Anterior récord Nuevo récord
que se llega a un nuevo Noviembre 2003 Marzo 2004
récord de afiliados con
Coordina: Juan Manuel Villa. 16.894.920 trabajado- ne una tasa de crecimien- países no comunitarios y tración Pública y Servi-
res ocupados. De esta to interanual del 4,33 por 218.105 proceden de paí- cios Técnicos con un cre-
manera, la tasa de incre- ciento. Por otro lado, los ses de la Unión Europea. cimiento por encima del
mento interanual del Sis- afiliados varones suponen 1,40 por ciento.
tema se sitúa en el 2,67 10.187.777 con una tasa Por sectores, dentro
por ciento. de crecimiento interanual del Régimen General, li- Respecto a la distribu-
del 1,61 por ciento. dera el crecimiento del ción territorial del incre-
La cifra de afiliados al- primer trimestre de este mento de afiliación, los
canzada el mes pasado Los afiliados extranje- año el sector de Cons- mayores crecimientos in-
supone un aumento de ros a la Seguridad Social trucción, Producción y termensuales se registra-
55.153 personas ocupa- también incrementaron Distribución de Energía ron en Andalucía (29.853
das respecto al mes de fe- su número el pasado mes con un 12,70 por ciento ocupados), Cataluña
brero y supera en 28.019 con 28.120 nuevos afilia- del total. Agricultura, Ga- (13.550 afiliados) e Islas
afiliados el anterior récord dos y un crecimiento inte- nadería y Pesca es el si- Baleares (10.398). Por
de 16.866.091 trabaja- ranual del 12,56 por guiente sector en creci- otro lado, los mayores cre-
dores ocupados alcanzado ciento al concluir marzo. miento con un 4,89 por cimientos en los últimos
en noviembre de 2003. Así, el número de afilia- ciento. En orden decre- doce meses corresponden
dos extranjeros alcanzó la ciente siguen, a estos a Andalucía, que ganó
Los datos de este año cifra de 1.002.039 (casi sectores, los de Indus- 107.205 afiliados, Cata-
muestran que la Seguri- un 6 por ciento del total trias Extractivas, Textil y luña (62.648), Madrid
dad Social ha ganado, de afiliados). De este nú- Alimentaria, la Industria (62.025), Comunidad Va-
desde enero, un total de mero, 783.934 son tra- de Fabricación de Bienes lenciana (51.332), y Cas-
305.359 afiliados, con un bajadores procedentes de de Equipo o la Adminis- tilla-La Mancha (23.970).
crecimiento del 1,84 por
ciento y una media diaria
de afiliación registrada, en
el primer trimestre del año,
de 3.356 nuevas altas.
La incorporación de las
mujeres permitió que más
de la mitad del incremen-
to de afiliación correspon-
diera a trabajadoras, con
31.053 mujeres ocupa-
das, frente a 24.100 tra-
bajadores varones. Así, el
número total de mujeres
ocupadas afiliadas al Sis-
tema se situó, en marzo,
en 6.707.143. Esto supo-
30 Sesenta y más