Page 34 -
P. 34
interdisciplinar desde un equipo for- buena voluntad, es preciso una bue- peuta ocupacional y trabajadora social
mado por profesionales específica- na formación y profesionalidad, la hablaron de la necesidad de una bue-
mente formados en la atención al experiencia demuestra la necesidad na coordinación entre todos los profe-
anciano. No es posible ver al mayor de profesionalizar la atención” sionales para evitar derrochar recur-
desde una sola dimensión: médica, sos y mantener una actitud coherente
social, psicológica, religiosa, etc., Durante la jornada se desarrolló de cara al anciano, centro y último fin
ignorando los demás aspectos que una mesa redonda sobre la interven- de la atención residencial.
influyen en la calidad de vida del ción interdisciplinar en el anciano
mismo. dependiente institucionalizado, El responsable del Equipo de Pasto-
abordando el acercamiento al plan ral de la Fundación Instituto San José,
Por otro lado, la coordinación de cuidados del anciano institucio- Hno. Ramón Martín, explicó como la
entre los diferentes niveles de asis- nalizando desde el punto de vista de Fundación oferta una atención huma-
tencia: domiciliaria, ambulatoria, un equipo interdisciplinar. Para ello nista atendiendo a los valores y creen-
residencial u hospitalaria, a través se creó un equipo ficticio, siguiendo cias a través de un diagnóstico pasto-
de transmisión de información por el modelo existente en la Fundación ral, un acompañamiento religioso y
múltiples vías (informes, contactos Instituto San José. Cada miembro de una participación activa y voluntaria
personales, colaboración entre pro- dicho equipo estuvo representado en las celebraciones litúrgicas.
fesionales) es clave para permitir por otro profesional que realiza una
tanto la continuidad de la atención función similar en su respectivo cen- Por su parte el psicólogo, Rober-
como la ubicación del anciano en el tro de trabajo. to Álvarez mostró las herramientas
ambiente más adecuado a su situa- que se necesitan para que el equi-
ción, que con frecuencia es cam- Consuelo Castellanos, psicóloga po realmente tenga una auténtica
biante. de la Fundación, moderó la mesa en motivación para funcionar, así
la que el representante geriatra, Pri- como el importante papel que tie-
El desarrollo de las jornadas faci- mitivo Ramos, definió los compo- nen los niveles de gestión, tanto a
litó la oportunidad de ahondar en la nentes y la dinámica de actuación, la hora de fomentar la creación de
problemática del anciano depen- sentando las bases teóricas que jus- un auténtico equipo mediante la
diente al tiempo que contribuyó a un tifican la necesidad de una interven- dotación de tiempos y espacios
enriquecedor intercambio de expe- ción integral en el anciano como para sus integrantes como aten-
riencias y conocimientos, dado que único medio de darle una asistencia diendo a las sugerencias y expecta-
los profesionales participantes pro- de calidad. tivas que procedan del mismo, do-
cedían de diversos sectores profesio- tándolo de cierta operatividad y
nales. Por parte de enfermería, Domingo autonomía.
Palacios, acentuó la necesidad de que
Merced a los avances de las ciencias de la salud Conclusión: aun siendo el trabajo con ancia-
la humanidad ha aumentado la esperanza de nos una disciplina relativamente joven, está
vida, pero el aumento de años acarrea mayores sometida a avances rápidos e importantes, y
necesidades hoy aquí nos atrevemos a decir que una de
las razones de estos avances se debe a que
La necesidad e importancia de la todos los actores que participan en la los profesionales que trabajamos con ancia-
interdisciplinaridad quedó señalada atención al anciano se encuentren nos nos hemos dado cuenta que de manera
por Joaquín Erra, Hermano Provin- representados, y especialmente la individual los logros están muy limitados, es
cial de la Orden Hospitalaria de San obligatoriedad de dotar a los auxiliares el trabajo en equipo el que posibilita avanzar
Juan de Dios, quien manifestó que de enfermería de un papel preponde- y tener una visión más realista y completa
“para atender a las personas es pre- rante dentro del equipo, dado que su del anciano. En el equipo cada miembro inte-
ciso sumar las distintas sensibilida- participación es clave a la hora de gra su competencia individual profesional,
des de las distintas disciplinas”. plantear los cuidados.Inmaculada en un mapa de actuaciones conjunto que
También indicó que “no basta la Domingo y Ana Esther Miguel, tera- pretende ofrecer al anciano una buena asis-
tencia, calidad y calidez de vida.
Sesenta y más 35
mado por profesionales específica- na formación y profesionalidad, la hablaron de la necesidad de una bue-
mente formados en la atención al experiencia demuestra la necesidad na coordinación entre todos los profe-
anciano. No es posible ver al mayor de profesionalizar la atención” sionales para evitar derrochar recur-
desde una sola dimensión: médica, sos y mantener una actitud coherente
social, psicológica, religiosa, etc., Durante la jornada se desarrolló de cara al anciano, centro y último fin
ignorando los demás aspectos que una mesa redonda sobre la interven- de la atención residencial.
influyen en la calidad de vida del ción interdisciplinar en el anciano
mismo. dependiente institucionalizado, El responsable del Equipo de Pasto-
abordando el acercamiento al plan ral de la Fundación Instituto San José,
Por otro lado, la coordinación de cuidados del anciano institucio- Hno. Ramón Martín, explicó como la
entre los diferentes niveles de asis- nalizando desde el punto de vista de Fundación oferta una atención huma-
tencia: domiciliaria, ambulatoria, un equipo interdisciplinar. Para ello nista atendiendo a los valores y creen-
residencial u hospitalaria, a través se creó un equipo ficticio, siguiendo cias a través de un diagnóstico pasto-
de transmisión de información por el modelo existente en la Fundación ral, un acompañamiento religioso y
múltiples vías (informes, contactos Instituto San José. Cada miembro de una participación activa y voluntaria
personales, colaboración entre pro- dicho equipo estuvo representado en las celebraciones litúrgicas.
fesionales) es clave para permitir por otro profesional que realiza una
tanto la continuidad de la atención función similar en su respectivo cen- Por su parte el psicólogo, Rober-
como la ubicación del anciano en el tro de trabajo. to Álvarez mostró las herramientas
ambiente más adecuado a su situa- que se necesitan para que el equi-
ción, que con frecuencia es cam- Consuelo Castellanos, psicóloga po realmente tenga una auténtica
biante. de la Fundación, moderó la mesa en motivación para funcionar, así
la que el representante geriatra, Pri- como el importante papel que tie-
El desarrollo de las jornadas faci- mitivo Ramos, definió los compo- nen los niveles de gestión, tanto a
litó la oportunidad de ahondar en la nentes y la dinámica de actuación, la hora de fomentar la creación de
problemática del anciano depen- sentando las bases teóricas que jus- un auténtico equipo mediante la
diente al tiempo que contribuyó a un tifican la necesidad de una interven- dotación de tiempos y espacios
enriquecedor intercambio de expe- ción integral en el anciano como para sus integrantes como aten-
riencias y conocimientos, dado que único medio de darle una asistencia diendo a las sugerencias y expecta-
los profesionales participantes pro- de calidad. tivas que procedan del mismo, do-
cedían de diversos sectores profesio- tándolo de cierta operatividad y
nales. Por parte de enfermería, Domingo autonomía.
Palacios, acentuó la necesidad de que
Merced a los avances de las ciencias de la salud Conclusión: aun siendo el trabajo con ancia-
la humanidad ha aumentado la esperanza de nos una disciplina relativamente joven, está
vida, pero el aumento de años acarrea mayores sometida a avances rápidos e importantes, y
necesidades hoy aquí nos atrevemos a decir que una de
las razones de estos avances se debe a que
La necesidad e importancia de la todos los actores que participan en la los profesionales que trabajamos con ancia-
interdisciplinaridad quedó señalada atención al anciano se encuentren nos nos hemos dado cuenta que de manera
por Joaquín Erra, Hermano Provin- representados, y especialmente la individual los logros están muy limitados, es
cial de la Orden Hospitalaria de San obligatoriedad de dotar a los auxiliares el trabajo en equipo el que posibilita avanzar
Juan de Dios, quien manifestó que de enfermería de un papel preponde- y tener una visión más realista y completa
“para atender a las personas es pre- rante dentro del equipo, dado que su del anciano. En el equipo cada miembro inte-
ciso sumar las distintas sensibilida- participación es clave a la hora de gra su competencia individual profesional,
des de las distintas disciplinas”. plantear los cuidados.Inmaculada en un mapa de actuaciones conjunto que
También indicó que “no basta la Domingo y Ana Esther Miguel, tera- pretende ofrecer al anciano una buena asis-
tencia, calidad y calidez de vida.
Sesenta y más 35