Page 37 -
P. 37
cuadernos
ponsable del Área de Educación del En la educación -esculea y familia- se pueden resolver problemas como la intolerancia,
diario El País, Susana Pérez de Pablos. la xenofibia o la violencia.
El II Congreso sobre La Familia en la cio, sobre todo para la mujer con hijos Desde su punto de vista, los pasos a
Sociedad del Siglo XXI se celebró has- y sin formación”. seguir son “aumentar la conciencia de
ta el jueves 26 de febrero, en el teatro la importancia de la familia; fortalecer
de los Recintos Feriales de la Casa de Del Campo también apuntó que “la la capacidad de las instituciones
Campo de Madrid, Avda. de Portugal familia recompuesta, formada por per- nacionales para formular, poner en
s/n. El 1 de marzo continuó en la ciu- sonas que provienen de anteriores práctica y seguir políticas relacionadas
dad de Valencia y el 3 de marzo con- matrimonios y que aportan hijos, pare- con la familia; revisar las necesidades
cluyó en Sevilla. ce ser el modelo familiar del futuro familiares y mejorar la colaboración
aunque es menos frecuente en España entre instituciones públicas y
La tercera jornada del II Congreso que en otros pasíses”. privadas”. También apuntó que es
La Familia en la Sociedad del Siglo XXI necesario avanzar hacia la igualdad de
estuvo organizado por la Fundación de Por su parte el presidente de la género, ya que “la incidencia a escala
Ayuda contra la Drogadicción, en cola- Fundación Cultura de Paz y exdirector mundial de la mujer en la toma de
boración con el Ministerio de Trabajo y de la UNESCO, Federico Mayor Zara- decisiones no alcanza el cuatro por
Asuntos Sociales y los Ayuntamientos goza afirmó en la conferencia de clau- ciento”.
de Madrid, Valencia y Sevilla. sura: “Ya tenemos los datos, investiga-
ciones y estudios suficientes. Ahora es En el ámbito educativo afirmó que
En la tercera jornada del congreso el tiempo de la acción y de la toma de existen tres actores principales; los
se conto con las conferencias del Pre- decisiones para avanzar en la mejora progenitores “que tienen la responsa-
sidente del Instituto de España, Salus- de las políticas de ayuda a las familias bilidad principal”; los educadores
tiano del Campo, y del presidente de la que deben ser prioritarias y perseve- “que deben ayudar pero no son res-
Fundación Cultura de Paz, Federico rantes”. Mayor Zaragoza abogó por “un ponsables directos” y las APAS “el
Mayor Zaragoza. Además se celebró gran compromiso político” porque “los espacio donde los padres se relacionan
una mesa redonda sobre las políticas factores sociales deben primar siempre y pueden actuar”.
intitucionales que el Ministerio de Tra- frente a los factores económicos”.
bajo y Asuntos Sociales, la Comunidad
de Madrid y el Ayuntamiento de
Madrid desarrollan en materia de fami-
lia. El acto de clausura de las jornadas
de Madrid corrió a cargo del director
general de la FAD, Ignacio Calderón.
Para el presidente del Instituto de
España, Salustiano del Campo, la
familia ha pasado de ser una institu-
ción cerrada a ser una “institución
abierta que se ha alejado del modelo
matrimonial” donde predomina “la
voluntad de las partes frente al Estado.
Esto ha aumentado la fragilidad de la
familia como institución que ya no es
pública, sino casi exclusivamente pri-
vada”. Para Salustiano del Campo
“más de la mitad de familias que se
encuentran por debajo del umbral de la
pobreza son familias de divorciados y,
sobre todo, divorciadas”. Porque,
cuando se produce un divorcio, “el sta-
tus económico de la mujer baja y el del
hombre sube”. Apuntó además que “el
peor negocio para la mujer es el divor-
38 Sesenta y más
ponsable del Área de Educación del En la educación -esculea y familia- se pueden resolver problemas como la intolerancia,
diario El País, Susana Pérez de Pablos. la xenofibia o la violencia.
El II Congreso sobre La Familia en la cio, sobre todo para la mujer con hijos Desde su punto de vista, los pasos a
Sociedad del Siglo XXI se celebró has- y sin formación”. seguir son “aumentar la conciencia de
ta el jueves 26 de febrero, en el teatro la importancia de la familia; fortalecer
de los Recintos Feriales de la Casa de Del Campo también apuntó que “la la capacidad de las instituciones
Campo de Madrid, Avda. de Portugal familia recompuesta, formada por per- nacionales para formular, poner en
s/n. El 1 de marzo continuó en la ciu- sonas que provienen de anteriores práctica y seguir políticas relacionadas
dad de Valencia y el 3 de marzo con- matrimonios y que aportan hijos, pare- con la familia; revisar las necesidades
cluyó en Sevilla. ce ser el modelo familiar del futuro familiares y mejorar la colaboración
aunque es menos frecuente en España entre instituciones públicas y
La tercera jornada del II Congreso que en otros pasíses”. privadas”. También apuntó que es
La Familia en la Sociedad del Siglo XXI necesario avanzar hacia la igualdad de
estuvo organizado por la Fundación de Por su parte el presidente de la género, ya que “la incidencia a escala
Ayuda contra la Drogadicción, en cola- Fundación Cultura de Paz y exdirector mundial de la mujer en la toma de
boración con el Ministerio de Trabajo y de la UNESCO, Federico Mayor Zara- decisiones no alcanza el cuatro por
Asuntos Sociales y los Ayuntamientos goza afirmó en la conferencia de clau- ciento”.
de Madrid, Valencia y Sevilla. sura: “Ya tenemos los datos, investiga-
ciones y estudios suficientes. Ahora es En el ámbito educativo afirmó que
En la tercera jornada del congreso el tiempo de la acción y de la toma de existen tres actores principales; los
se conto con las conferencias del Pre- decisiones para avanzar en la mejora progenitores “que tienen la responsa-
sidente del Instituto de España, Salus- de las políticas de ayuda a las familias bilidad principal”; los educadores
tiano del Campo, y del presidente de la que deben ser prioritarias y perseve- “que deben ayudar pero no son res-
Fundación Cultura de Paz, Federico rantes”. Mayor Zaragoza abogó por “un ponsables directos” y las APAS “el
Mayor Zaragoza. Además se celebró gran compromiso político” porque “los espacio donde los padres se relacionan
una mesa redonda sobre las políticas factores sociales deben primar siempre y pueden actuar”.
intitucionales que el Ministerio de Tra- frente a los factores económicos”.
bajo y Asuntos Sociales, la Comunidad
de Madrid y el Ayuntamiento de
Madrid desarrollan en materia de fami-
lia. El acto de clausura de las jornadas
de Madrid corrió a cargo del director
general de la FAD, Ignacio Calderón.
Para el presidente del Instituto de
España, Salustiano del Campo, la
familia ha pasado de ser una institu-
ción cerrada a ser una “institución
abierta que se ha alejado del modelo
matrimonial” donde predomina “la
voluntad de las partes frente al Estado.
Esto ha aumentado la fragilidad de la
familia como institución que ya no es
pública, sino casi exclusivamente pri-
vada”. Para Salustiano del Campo
“más de la mitad de familias que se
encuentran por debajo del umbral de la
pobreza son familias de divorciados y,
sobre todo, divorciadas”. Porque,
cuando se produce un divorcio, “el sta-
tus económico de la mujer baja y el del
hombre sube”. Apuntó además que “el
peor negocio para la mujer es el divor-
38 Sesenta y más