Page 42 -
P. 42
un coágulo sanguíneo (trombo). El
tamaño y la composición del coágulo
varía en función del lugar donde se
produce la lesión. Por lo tanto, el
resultado de la ruptura de la placa y la
consiguiente formación del trombo
puede ser un episodio agudo (como un
infarto de miocardio) o contribuir a la
evolución a largo plazo de la enferme-
dad vascular.
Una ruptura o una fisura grande
normalmente da lugar a la formación
de un trombo de gran tamaño que
obstruye completamente el vaso,
dando lugar a un episodio isquémico
agudo como un infarto de miocardio
o un ictus. Una fisura más pequeña
puede dar lugar a un trombo que obs-
truya parcialmente o de modo transi-
torio la arteria, causando una isque-
mia transitoria y contribuyendo al
proceso de crecimiento progresivo de
la placa.
Una persona que padezca cualquier
episodio relacionado con la aterotrom-
bosis tiene mayor riesgo a largo plazo
de sufrir futuros episodios potencial-
mente incapacitantes o mortales cau-
sados por la misma patología subya-
cente. Estos episodios posteriores pue-
den producirse en el mismo lecho vas-
cular (corazón, cerebro o extremida-
des) o en otro.
L a aterotrombosis es un gada que suele afectar a todo el sis- CONOCER LOS FACTORES DE RIESGO
proceso patológico subya- tema vascular, es potencialmente
cente que suele dar lugar mortal e impredecible tanto en su La edad y la genética juegan un
a episodios como el acci- aparición como en su resultado a lar- papel importante en la aterotrombosis
dente cerebrovascular is- go plazo. que lamentablemente no se puede
quémico, el infarto de cambiar. Una persona que ha sufrido
miocardio y la muerte por La aterotrombosis se caracteriza ya un ataque cardíaco o un accidente
causas vasculares. La aterotrombosis por una rotura de las placas ateros- cerebrovascular o se le ha diagnostica-
es una afección progresiva y prolon- cleróticas, que conduce a la activa- do una arteriopatía periférica, es una
ción plaquetaria y a la formación de persona de alto riesgo, lo que significa
que, para ella, es especialmente
importante actuar. Sin embargo, exis-
ten una serie de pasos que todos pode-
mos seguir para controlar o modificar
el riesgo de desarrollar aterotrombosis
y contribuir a prevenir el infarto de
Sesenta y más 43
tamaño y la composición del coágulo
varía en función del lugar donde se
produce la lesión. Por lo tanto, el
resultado de la ruptura de la placa y la
consiguiente formación del trombo
puede ser un episodio agudo (como un
infarto de miocardio) o contribuir a la
evolución a largo plazo de la enferme-
dad vascular.
Una ruptura o una fisura grande
normalmente da lugar a la formación
de un trombo de gran tamaño que
obstruye completamente el vaso,
dando lugar a un episodio isquémico
agudo como un infarto de miocardio
o un ictus. Una fisura más pequeña
puede dar lugar a un trombo que obs-
truya parcialmente o de modo transi-
torio la arteria, causando una isque-
mia transitoria y contribuyendo al
proceso de crecimiento progresivo de
la placa.
Una persona que padezca cualquier
episodio relacionado con la aterotrom-
bosis tiene mayor riesgo a largo plazo
de sufrir futuros episodios potencial-
mente incapacitantes o mortales cau-
sados por la misma patología subya-
cente. Estos episodios posteriores pue-
den producirse en el mismo lecho vas-
cular (corazón, cerebro o extremida-
des) o en otro.
L a aterotrombosis es un gada que suele afectar a todo el sis- CONOCER LOS FACTORES DE RIESGO
proceso patológico subya- tema vascular, es potencialmente
cente que suele dar lugar mortal e impredecible tanto en su La edad y la genética juegan un
a episodios como el acci- aparición como en su resultado a lar- papel importante en la aterotrombosis
dente cerebrovascular is- go plazo. que lamentablemente no se puede
quémico, el infarto de cambiar. Una persona que ha sufrido
miocardio y la muerte por La aterotrombosis se caracteriza ya un ataque cardíaco o un accidente
causas vasculares. La aterotrombosis por una rotura de las placas ateros- cerebrovascular o se le ha diagnostica-
es una afección progresiva y prolon- cleróticas, que conduce a la activa- do una arteriopatía periférica, es una
ción plaquetaria y a la formación de persona de alto riesgo, lo que significa
que, para ella, es especialmente
importante actuar. Sin embargo, exis-
ten una serie de pasos que todos pode-
mos seguir para controlar o modificar
el riesgo de desarrollar aterotrombosis
y contribuir a prevenir el infarto de
Sesenta y más 43