Page 36 -
P. 36
Por último, Ricardo Montoro recono- Para el profesor de Sociología de la cuidados. Incidió en la elevada propor-
ció que las familias delegan “más de la Familia de la Universidad de La Coru- ción de abuelas que están asumiendo
cuenta la educación de sus hijos en las ña, Gerardo Hernández, las enferme- el cuidado de sus nietos, además de
escuelas, en lugar de que sea el propio dades asociadas al envejecimiento otros cuidados más tradicionales como
seno familiar el que se encargue de como el alzheimer, que afecta aproxi- el de los esposos.
ello”. madamente a un 20 por ciento de los
mayores de 85 años, son “verdaderas La primera jornada del congreso
La sesión de tarde de la primera jor- enfermedades familiares” ya la familia concluyó con una conferencia del cate-
nada del II Congreso La Familia en la es la fuente principal de cuidados per- drático de Sociología de la Universidad
Sociedad del siglo XXI se dedicó a una sonales en estos casos. Estos cuidados de Deusto, Javier Elzo, quien definió el
mesa redonda titulada “Mayores y llegan a ser de “dedicación permanen- concepto de familia como “la unión
familia: los abuelos como sujetos y te” y al 53,2 por ciento de las perso- intergeneracional, en la que la genera-
como objetos de atención”. nas con ancianos dependientes a su ción adulta asume la responsabilidad
cargo, le alteran completamente “sus de educar al miembro o miembros de
En el transcurso de la misma, el proyectos de vida futura”. También la generación menor”. Para Javier Elzo
profesor del Centro de Estudios Demo- añadió que “si se tuviera que pagar a “el modelo ideal sería conjugar lo
gráficos de la Universidad Autónoma cada persona que cuida en su domici- mejor de la familia española con la
de Barcelona, Julio Pérez Díaz, desta- lio a una persona mayor las horas que protección social escandinava”.
có el papel relevante que juegan los trabaja, el jornal de las más de dos
mayores dentro de la sociedad actual. millones de cuidadoras (ya que el 80 Según el profesor Elzo, el concepto
Para Pérez Díaz “el nivel de recursos por ciento son mujeres) sería de die- de familia englobaría las familias
alcanzados por los abuelos actuales, su ciocho mil millones de euros anuales”. nucleares, las familias tradicionales de
patrimonio y atenciones han acabado más de dos generaciones, las familias
por convertirse en un Estado del Bien- Según Hernández es fundamental monoparentales, las familias de perso-
estar para sus familiares”. apoyar el entorno que rodea al anciano nas del mismo sexo que adopten hijos,
dependiente “desarrollando servicios y así como las familias de acogida. “En
Por su parte, la directora de la programas como la Ayuda a Domicilio todos estos casos lo esencial estaría en
Escuela Municipal de Voluntariado y los Centros de Día, con un apoyo fis- el compromiso de educar a los meno-
Social del Ayuntamiento de Madrid, cal y ofreciendo un asesoramiento téc- res de edad. Lo secundario es la moda-
Carmen Sánchez Moro, ha analizado el nico acerca de enfermedades como el lidad formal de la pareja adulta.”
papel de los abuelos como cuidadores alzheimer”.
de los nietos. En este sentido, distin- Para Javier Elzo, “el reto del futuro
de las familias en España está en con-
El reto del futuro está en que la familia eduque a ciliar la educación de los hijos con la
sus hijos sin menoscabo de la promoción inserción social de la mujer y la corres-
social de la madre. ponsabilidad familiar del padre”, con-
cluyó el profesor Elzo.
guió entre los abuelos que colaboran Unión Intergeneracional
de manera informal en el cuidado de Posteriormente, se celebraron tres
los nietos y aquellos otros que lo hacen Por último, la profesora de sociolo- mesas redondas. La primera, abordó
en situaciones conflictivas, como por gía de la Universidad Autónoma de “las familias emergentes: entre el cam-
ejemplo cuando los padres son toxicó- Madrid, Lourdes Pérez destacó la bio y la tradición”.
manos. En estos casos “los abuelos “aportación activa, y aún muy activa,
acogedores pueden ser un excelente de las mujeres mayores en el flujo de La segunda, versó sobre “Familias y
recurso de protección ya que permiten atención y cuidados que transcurren Administraciones: la construcción de
que el niño no se desarraigue de su en el ámbito familiar”. Es decir, que en la convivencia”. La tercera mesa
entorno familiar y social.”, señaló Car- términos cuantitativos, las mujeres redonda que trató el tema de la
men Sánchez. mayores son más sujeto que objeto de “Economía familiar: las demandas del
sector privado”.

La segunda jornada concluyó con la
conferencia titulada “Una perspectiva
periodística sobre el desconcierto de
los padres, ante la educación de los
hijos” a cargo de la periodista y res-

Sesenta y más 37
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41