Page 11 -
P. 11
Reportaje LA RECUPERACIÓN DE LA CULTURA RURAL ESPAÑOLA
sión inicial de los 70 millones de pese- transporte que, hace unos cuarenta miento humano, según nos comenta-
tas (1988). años, dejó de funcionar, y que sería lo ba el alcalde de entonces (1988),
más coherente volver a recuperar Ramón Noguera, superaron los 230
Cerca de Morillo de Tou se encuen- esta histórica vía de transporte, no millones de pesetas. Joan Ráfols,
tra Aransanz, en el término municipal sólo por el deleite de descubrir nue- exdirector general d’Arquitectura i
de La Fueva, también en la desolada vos horizontes de las poderosas mon- Habitatge de la Generalitat de Cata-
comarca del Sobrarbe, en el Pirineo tañas del Sistema Penibético andaluz, lunya, dijo en su día que ésta era una
de Huesca. Este pueblo ha tenido sino también para favorecer el repo- inversión que, en su mayor parte, no
peor suerte con la construcción del blamiento de algunos pueblos que, podrá ser recuperada, pero defendía
embalse de Mediano, al hallarse en el por la inaccesibilidad por carretera, que tal realización con estas palabras:
total aislamiento, se encuentra plena- permanecen abandonados; los anti- “éste es un símbolo que demuestra la
mente deshabitado y sólo puede guos habitantes de Canales, por lo voluntad de supervivencia de la
accederse al pueblo en barca. tanto, no pierden la esperanza de población de montaña, de nuestro
reconstruir un nuevo pueblo, según interés en contribuir al mantenimien-
Por su parte, la Unión General de nos ha manifestado el presidente de to de esta población en los Pirineos y
Trabajadores (UGT) se ocupó activa- la Comunidad de Canales, Manuel de demostrar que se están haciendo
mente de la rehabilitación de Liguerre Rodríguez García, para lo cual espera cosas en este sentido”. A pocos kiló-
de Cinca, en el municipio de Abizan- que tanto la Junta de Andalucía como metros de distancia, y en esa misma
da (Huesca); una población cargada el Ministerio de Fomento apoyen esta comarca del Pirineo de Lleida, otro
de testimonios histórico-artísticos y iniciativa, en beneficio de una pobla- pueblo de montaña que ha superado
arqueológicos. La labor llevada a cabo
en esta población se concretó inicial- “Hay pueblos envejecidos en sus casas y en sus gentes,
mente, hace quince años, en la pues- con posibilidad de rejuvenecer”
ta a punto de una explotación agríco-
la y ganadera, tareas que dieron lugar ción que quiere reencontrarse con el estrés del abandono: Ossera (tierra
luego a la puesta en marcha de una sus señales de identidad, donde las de osos); en esta localidad, que ame-
granja-escuela. Paralelamente, se personas mayores vuelvan a revivir nazaba la más terrible desolación,
acondicionó una zona de acampada, sus momentos de gloria en el Hogar gracias a la llegada de nuevos colo-
tras la cual se inició la rehabilitación del Jubilado, llevando a cabo toda nos, entre los cuales una familia de
integral del pueblo, casa por casa; y clase de actividades socio-culturales, suizos jóvenes interesados en la ela-
un dato del mayor interés para nues- y los pequeños alegrar con sus gritos boración de aromas y esencias natu-
tros lectores: la escuela ha vuelto a y risas las aulas, actualmente aban- rales, a través del cultivos de plantas
abrir sus puertas, porque en Liguerre donadas. silvestres, se está revitalizando el
de Cinca los niños han vuelto a ale- pueblo, con la incorporación, añadi-
grar las tristes calles de un pueblo DESPOBLAMIENTO DE LOS NÚCLEOS da, de una granja de explotación lác-
que, desde hacía más de sesenta RURALES tea, en la cual se ha vuelto a elaborar
años, permanecía en el más dramáti- los afamados quesos de cabra y ove-
co abandono. Pero el despoblamiento de los ja de este municipio, y cada vez son
núcleos rurales de nuestra geografía más las casas que vuelven a abrir sus
En la provincia de Granada, los también ha afectado a otras regiones, puertas y verse iluminadas las luces
habitantes de la localidad de Canales, Cataluña no ha sido una excepción. durante las frías noches del Pirineo.
término de Güejar –buena parte de En Pont de Bar, pequeño pueblo del
sus tierras incluidas dentro del Par- Alt Urgell (Lleida), ante el abandono En el corazón de las Parameras
que Nacional de Sierra Nevada–, vie- del mismo consecuencia de la inun- sorianas, concretamente en la locali-
ron desaparecer sus casas bajo las dación del río Segre, en noviembre de dad de Arenillas, entre Berlanga de
aguas que ahora abastecen los culti- 1982, un nuevo pueblo ha ido sur- Duero y Tiermes, su alcalde Salvador
vos de la Vega de Granada. Reparti- giendo en los últimos años. Las obras Jubero manifestaba su alegría al ver
dos por toda la provincia granadina, de construcción del nuevo asenta- como su pueblo había abierto de nue-
los antiguos habitantes de Canales, vo las puertas del colegio, gracias a la
que guardan con la mayor nostalgia el
metálico sonido del tranvía, el cordón
umbilical con la civilización, medio de
12 Sesenta y más
sión inicial de los 70 millones de pese- transporte que, hace unos cuarenta miento humano, según nos comenta-
tas (1988). años, dejó de funcionar, y que sería lo ba el alcalde de entonces (1988),
más coherente volver a recuperar Ramón Noguera, superaron los 230
Cerca de Morillo de Tou se encuen- esta histórica vía de transporte, no millones de pesetas. Joan Ráfols,
tra Aransanz, en el término municipal sólo por el deleite de descubrir nue- exdirector general d’Arquitectura i
de La Fueva, también en la desolada vos horizontes de las poderosas mon- Habitatge de la Generalitat de Cata-
comarca del Sobrarbe, en el Pirineo tañas del Sistema Penibético andaluz, lunya, dijo en su día que ésta era una
de Huesca. Este pueblo ha tenido sino también para favorecer el repo- inversión que, en su mayor parte, no
peor suerte con la construcción del blamiento de algunos pueblos que, podrá ser recuperada, pero defendía
embalse de Mediano, al hallarse en el por la inaccesibilidad por carretera, que tal realización con estas palabras:
total aislamiento, se encuentra plena- permanecen abandonados; los anti- “éste es un símbolo que demuestra la
mente deshabitado y sólo puede guos habitantes de Canales, por lo voluntad de supervivencia de la
accederse al pueblo en barca. tanto, no pierden la esperanza de población de montaña, de nuestro
reconstruir un nuevo pueblo, según interés en contribuir al mantenimien-
Por su parte, la Unión General de nos ha manifestado el presidente de to de esta población en los Pirineos y
Trabajadores (UGT) se ocupó activa- la Comunidad de Canales, Manuel de demostrar que se están haciendo
mente de la rehabilitación de Liguerre Rodríguez García, para lo cual espera cosas en este sentido”. A pocos kiló-
de Cinca, en el municipio de Abizan- que tanto la Junta de Andalucía como metros de distancia, y en esa misma
da (Huesca); una población cargada el Ministerio de Fomento apoyen esta comarca del Pirineo de Lleida, otro
de testimonios histórico-artísticos y iniciativa, en beneficio de una pobla- pueblo de montaña que ha superado
arqueológicos. La labor llevada a cabo
en esta población se concretó inicial- “Hay pueblos envejecidos en sus casas y en sus gentes,
mente, hace quince años, en la pues- con posibilidad de rejuvenecer”
ta a punto de una explotación agríco-
la y ganadera, tareas que dieron lugar ción que quiere reencontrarse con el estrés del abandono: Ossera (tierra
luego a la puesta en marcha de una sus señales de identidad, donde las de osos); en esta localidad, que ame-
granja-escuela. Paralelamente, se personas mayores vuelvan a revivir nazaba la más terrible desolación,
acondicionó una zona de acampada, sus momentos de gloria en el Hogar gracias a la llegada de nuevos colo-
tras la cual se inició la rehabilitación del Jubilado, llevando a cabo toda nos, entre los cuales una familia de
integral del pueblo, casa por casa; y clase de actividades socio-culturales, suizos jóvenes interesados en la ela-
un dato del mayor interés para nues- y los pequeños alegrar con sus gritos boración de aromas y esencias natu-
tros lectores: la escuela ha vuelto a y risas las aulas, actualmente aban- rales, a través del cultivos de plantas
abrir sus puertas, porque en Liguerre donadas. silvestres, se está revitalizando el
de Cinca los niños han vuelto a ale- pueblo, con la incorporación, añadi-
grar las tristes calles de un pueblo DESPOBLAMIENTO DE LOS NÚCLEOS da, de una granja de explotación lác-
que, desde hacía más de sesenta RURALES tea, en la cual se ha vuelto a elaborar
años, permanecía en el más dramáti- los afamados quesos de cabra y ove-
co abandono. Pero el despoblamiento de los ja de este municipio, y cada vez son
núcleos rurales de nuestra geografía más las casas que vuelven a abrir sus
En la provincia de Granada, los también ha afectado a otras regiones, puertas y verse iluminadas las luces
habitantes de la localidad de Canales, Cataluña no ha sido una excepción. durante las frías noches del Pirineo.
término de Güejar –buena parte de En Pont de Bar, pequeño pueblo del
sus tierras incluidas dentro del Par- Alt Urgell (Lleida), ante el abandono En el corazón de las Parameras
que Nacional de Sierra Nevada–, vie- del mismo consecuencia de la inun- sorianas, concretamente en la locali-
ron desaparecer sus casas bajo las dación del río Segre, en noviembre de dad de Arenillas, entre Berlanga de
aguas que ahora abastecen los culti- 1982, un nuevo pueblo ha ido sur- Duero y Tiermes, su alcalde Salvador
vos de la Vega de Granada. Reparti- giendo en los últimos años. Las obras Jubero manifestaba su alegría al ver
dos por toda la provincia granadina, de construcción del nuevo asenta- como su pueblo había abierto de nue-
los antiguos habitantes de Canales, vo las puertas del colegio, gracias a la
que guardan con la mayor nostalgia el
metálico sonido del tranvía, el cordón
umbilical con la civilización, medio de
12 Sesenta y más