Page 37 -
P. 37
cuadernos
medida porque la educación hizo
que “su patria sea su casa y su
mundo la cocina”, es decir, no
había tiempo para la sociabilidad.
La otra soledad, que es la que
más sufren las personas mayores,
es la emocional, la pérdida de los
padres, pareja, hermanos, amigos.
Se siente como la falta de vínculos
con personas que sabemos que son
incondicionales justo cuando más
las necesitamos.
Nos sugería el ponente la impor-
tancia de participar en actividades
grupales por ser un camino que nos
lleva a restablecer las necesidades
afectivas básicas.
Otro de los temas que se abordó Representantes municipales y de la ULE inaugurarón el curso sobre “Memoria y emociones en
fue el tratamiento no farmacológico las personas mayores.
de la memoria. El Dr. Pedro Monte-
jo y Mecedes Montenegro, autores satisfactorias, identificar momentos Reír no produce arrugas pues a
del programa de memoria “UMAM”, del día donde nos sentimos bien, pesar de movilizar la musculatura
resaltaron la importancia de realizar visualizar imágenes agradables de facial, se producen unos estira-
actividades cognitivas para mejorar nuestra biografía, estimular los sen- mientos compensados de todos los
la memoria: de trabajo (haciendo tidos con sensaciones agradables músculos de la cara, que en lugar
cálculo), la inmediata (reproducir como admirar un paisaje, oír músi- de provocar flacidez, los estimula y
listas de nombres), de conocimien- ca, saborear un plato, oler un perfu- tiene un efecto tonificante y antia-
tos (lo que hemos aprendido de his- me, el aire en la cara, asistir a un rrugas. Se vincula el sentido del
toria), de sucesos (de qué habló el grupo de iguales, no acabar el día humor con la longevidad, ya que la
informativo), remota (recuerdos de sin decir en algún momento ¡qué risa produce una mejora general del
hace tiempo), reciente (lo que ocu- bien, qué satisfacción! sistema inmunitario con lo que se
rrió la semana pasada), de habilida- Finalmente, otro de los temas incrementan las defensas contra las
des (nadar, montar en bici), espa- que se trató fue la importancia de enfermedades.
cial (localización en un mapa), de la risa para mejorar tanto la memo- La risa era la sorpresa de este cur-
caras (identificar fotos), etc. ria como el estado de ánimo, la so al que asistieron 300 personas
mayores de 60 años. Se convirtió en
Mientras que un bebé ríe 300 veces al día, el mejor de los regalos ¿quién ha
dicho que los mayores no se ríen?,
una persona mayor, si es 300 sonrisas al unísono nos confir-
simpática, ríe sólo cuatro veces al día man que es posible un cambio.
Concluimos diciendo que la clave
del curso se resume en la palabra:
La Dra. M.ª Carmen Requena, conferencia fue a cargo de M.ª Movimiento. “Sólo lo que está
autora del programa de memoria Cruz García y nos sugirió que a tra- muerto no cambia, y tú estás vivo”
“Memoria Mejor”, destacó que ade- vés de la risa movilizamos las célu- (Paulo Coelho).
más de realizar actividades cogniti- las de nuestro sistema digestivo, Carmen Requena
vas es importante realizar activida- circulatorio y respiratorio. Además Dra. en Psicología
des emocionales que mejoren el la risa segrega endorfinas, sustan- Directora del curso de verano:
estado de ánimo y repercutan en cia que actúa en la sensación del “Memoria y emociones en las perso-
una mayor memoria: realizar tareas bienestar. nas mayores”
38 Sesenta y más
medida porque la educación hizo
que “su patria sea su casa y su
mundo la cocina”, es decir, no
había tiempo para la sociabilidad.
La otra soledad, que es la que
más sufren las personas mayores,
es la emocional, la pérdida de los
padres, pareja, hermanos, amigos.
Se siente como la falta de vínculos
con personas que sabemos que son
incondicionales justo cuando más
las necesitamos.
Nos sugería el ponente la impor-
tancia de participar en actividades
grupales por ser un camino que nos
lleva a restablecer las necesidades
afectivas básicas.
Otro de los temas que se abordó Representantes municipales y de la ULE inaugurarón el curso sobre “Memoria y emociones en
fue el tratamiento no farmacológico las personas mayores.
de la memoria. El Dr. Pedro Monte-
jo y Mecedes Montenegro, autores satisfactorias, identificar momentos Reír no produce arrugas pues a
del programa de memoria “UMAM”, del día donde nos sentimos bien, pesar de movilizar la musculatura
resaltaron la importancia de realizar visualizar imágenes agradables de facial, se producen unos estira-
actividades cognitivas para mejorar nuestra biografía, estimular los sen- mientos compensados de todos los
la memoria: de trabajo (haciendo tidos con sensaciones agradables músculos de la cara, que en lugar
cálculo), la inmediata (reproducir como admirar un paisaje, oír músi- de provocar flacidez, los estimula y
listas de nombres), de conocimien- ca, saborear un plato, oler un perfu- tiene un efecto tonificante y antia-
tos (lo que hemos aprendido de his- me, el aire en la cara, asistir a un rrugas. Se vincula el sentido del
toria), de sucesos (de qué habló el grupo de iguales, no acabar el día humor con la longevidad, ya que la
informativo), remota (recuerdos de sin decir en algún momento ¡qué risa produce una mejora general del
hace tiempo), reciente (lo que ocu- bien, qué satisfacción! sistema inmunitario con lo que se
rrió la semana pasada), de habilida- Finalmente, otro de los temas incrementan las defensas contra las
des (nadar, montar en bici), espa- que se trató fue la importancia de enfermedades.
cial (localización en un mapa), de la risa para mejorar tanto la memo- La risa era la sorpresa de este cur-
caras (identificar fotos), etc. ria como el estado de ánimo, la so al que asistieron 300 personas
mayores de 60 años. Se convirtió en
Mientras que un bebé ríe 300 veces al día, el mejor de los regalos ¿quién ha
dicho que los mayores no se ríen?,
una persona mayor, si es 300 sonrisas al unísono nos confir-
simpática, ríe sólo cuatro veces al día man que es posible un cambio.
Concluimos diciendo que la clave
del curso se resume en la palabra:
La Dra. M.ª Carmen Requena, conferencia fue a cargo de M.ª Movimiento. “Sólo lo que está
autora del programa de memoria Cruz García y nos sugirió que a tra- muerto no cambia, y tú estás vivo”
“Memoria Mejor”, destacó que ade- vés de la risa movilizamos las célu- (Paulo Coelho).
más de realizar actividades cogniti- las de nuestro sistema digestivo, Carmen Requena
vas es importante realizar activida- circulatorio y respiratorio. Además Dra. en Psicología
des emocionales que mejoren el la risa segrega endorfinas, sustan- Directora del curso de verano:
estado de ánimo y repercutan en cia que actúa en la sensación del “Memoria y emociones en las perso-
una mayor memoria: realizar tareas bienestar. nas mayores”
38 Sesenta y más