Page 35 -
P. 35
cuadernos

institucional, a la baja política” de análisis de políticas, incorporando de CONCLUSIONES SOBRE EL
ofrecer bienes y servicios cotidianos a esa manera a su actuación el “princi- ENVEJECIMIENTO DE LA
los ciudadanos. pio de realidad” que pueden aportar
POBLACIÓN Y LA
España, como otros países de Europa, COHESIÓN SOCIAL:
ha pasado en muy poco tiempo de ser un
país de emigración a ser un país de • El envejecimiento no debe consi-
inmigración. derarse como una amenaza sino
como un logro. Además, se han
A su entender, una de las reformas las ciencias sociales, no sólo la eco- roto tópicos respecto al envejeci-
más importantes que puede acometer nomía, al logro de los objetivos políti- miento europeo al señalarse como
una Administración pública hoy en día camente propuestos, y con un consu- es en china y la Indica, donde se
es procurar la institucionalización del mo de recursos proporcionado. concentran los 2/3 de la población
mayor de sesenta años del mundo.
36 Sesenta y más
• Por otra parte, Europa debe plan-
tearse sin demora la flexibilidad
de la edad de jubilación y adecuar
los sistemas de seguridad social
con las reformas que sean necesa-
rias para que puedan ser más ope-
rativos, ampliando las fuentes de
financiación de la jubilación:
públicas y privadas. Además, se
debe mejorar la gestión económi-
ca, sin olvidar el mantenimiento
del sistema de educación para
mayores.

• También debe caminarse hacia
sistemas integrados que compati-
bilicen la seguridad de las pensio-
nes con el trabajo parcial adecua-
do y adaptado a las personas con
más de sesenta años. Esto favore-
cerá la integración de los mayores
y evitará su aislamiento social.

• También se ha señalado que nin-
guna generación puede valerse
por sí misma y que la contribución
de los mayores es necesaria para
la sociedad, tanto desde el punto
de vista social como económico.
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40