Page 33 -
P. 33
cuadernos

Alrededor de 3.000 personas siguieron en directo a través de Internet el desarrollo de las distintas mesas.

el aumento del paro y de las desi- número de refugiados ha aumentado un país de emigración a ser un país de
gualdades sociales que se ha experi- desde menos de 2 millones en 1965 inmigración. Hasta 1990 nuestro sal-
mentado en todo el mundo desde a más de 15 millones en la actuali- do migratorio neto fue negativo, pero
comienzos de los años noventa, han dad. Como consecuencia de ello, desde 1991 y sin interrupción, el sal-
hecho aumentar exponencialmente todos los países, y especialmente los do migratorio neto ha sido positivo,
las migraciones internacionales. Si más desarrollados, han adoptado hasta el punto de que el saldo migra-
en 1965 el número de personas que medidas más estrictas para regular la torio representa más del 90% del cre-
vivían en un país diferente al de naci- aceptación de inmigrantes interna- cimiento demográfico total en Espa-
miento fue de 75 millones, en 1990 cionales. ña, mientras que el crecimiento vege-
tativo sólo contribuye con un 10%.
Conviene reforzar las estructuras Que la inmigración ha pasado a ser
intermedias, como la familia, con servicios durante los últimos años en uno de los
sociales de proximidad que salvaguarden elementos que configuran la sociedad
las necesidades de atención de las española actual, fue indicado por el
personas mayores. director general de extranjería e inmi-
gración, Manuel Pérez Gómez, que
pasó a ser 130 millones, y en 2000 España, como otros países de Europa, también señaló que en el año 2002 el
ha superado los 150 millones. El ha pasado en muy poco tiempo de ser número de residentes extranjeros, con
autorización de residencia en vigor,
sobre el total de la población repre-
sentaba el 3,25%, mientras que a
finales del año 2003 su número
ascendía al 4,03%.

34 Sesenta y más
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38