Page 34 -
P. 34
Alicia de Miguel En número absolutos el total de resi- Relacionado con la inmigración se
dentes extranjeros a finales del año encuentra el reto de la integración
Consejera de 2003 ascendía a 1.647.011, con un social. Los flujos migratorios están
crecimiento del 24,40% sobre la produciendo en todo el mundo una
Bienestar Social de la misma fecha del año 2002. La mayo- mezcla de rezas, nacionalidades, len-
ría de estos residentes extranjeros, un guas, religiones y culturas hasta aho-
Comunidad Valenciana 65,26% (1.074.895), proceden de ra nunca experimentadas por la
países de inmigración, no siendo, por Humanidad. La diversidad cultural y
“Hoy en día las lo tanto, nacionales de países del no la homogeneidad caracterizarán
Espacio Económico Europeo o fami- de forma creciente a todas las socie-
demandas sociales liares de éstos. dades del futuro inmediato.
El colectivo más importantes de resi-
son cada vez más dentes extranjeros por continentes, El papel de las administracio-
es el iberoamericano, que representa nes públicas ante los retos de
heterogéneas” el 31,26%. El segundo lugar, están la nueva sociedad
los nacionales de países africanos,
Vivimos a bordo de un mundo fundamentalmente del Magreb, con El catedrático de sociología,
inquieto, no creado precisamente a un 26,29% del total de residentes Miguel Beltrán, defendió que para
medida del hombre pero donde el extranjeros. Pero es de resaltar el por- que las Administraciones públicas
hombre ha encontrado su medida. centaje de incremento que se ha pro- lleven a cabo de manera adecuada la
Los centros de decisión han tenido ducido en las personas procedentes acción pública, los objetivos de la
que adaptarse a esta cambiante de países de Europa del Este, que ha misma y los medios para alcanzarlos
perspectiva. Así, las políticas públi- sido del 43,16%, lo que pone de han de ser fijados en sede política:
cas destinadas a proporcionar bie- relieve una tendencia de años ante- en el Parlamento y por el Gobierno.
nestar a la población se hallan en riores que se ha consolidado en el Pero las Administraciones públicas
un proceso de reconversión y trans- 2003. no sólo han de ser el instrumento que
formación como nunca habían teni- Las características de la inmigración lleva a cabo las decisiones políticas,
do a lo largo de este último siglo. hacia España evidencian que nos sino que ha de ser un instrumento
La Sociedad de Bienestar se halla en encontramos ante una inmigración eficaz y eficiente.
fase de adaptación. Las políticas de eminentemente económica o laboral.
cohesión social, entendiendo como En estos momentos hay un total de La eficacia aprecia el grado en
tales las destinadas a la integración 925.280 residentes extranjeros que se alcanzan los objetivos desea-
de las personas exentas de rentas y dados de alta en la Seguridad Social, dos o previstos, mientras que la efi-
servicios mínimos, concebidas como y por ello cotizan y contribuyen al cacia, por su parte, mide el coste de
respuesta al fenómeno de la exclu- crecimiento económico de nuestro los objetivos logrados. Indagar la efi-
sión social, ven ampliado el abanico país. cacia y la eficiencia de la acción
de sujetos a quienes van dirigidas. Los extranjeros ya suponen algo más pública permite que se revisen las
Las áreas tradicionales de bienestar, del 5% del total de trabajadores afi- líneas de actividad en las que no se
esto es, salud, educación, trabajo, liados al régimen de la Seguridad logren en una proporción razonable
jubilación o marginación social se Social, si bien en algunas zonas su los objetivos propuestos, o en los
abren y amplían para acoger asuntos presencia llega a superar el 11%. que se consuma de forma injustifica-
tales como la política de protección Al mismo tiempo, también hay que da un volumen excesivo de dineros
del menor, vivienda, igualdad de la mencionar la existencia de extranje- públicos.
mujer, discapacitados, dependencia, ros que figuran inscritos como
e incluso, para algunos autores, has- demandantes de empleo y cuyo En resumen, las Administraciones
ta violencia y medio ambiente. número se ha incrementado durante públicas no deciden sobre el destino
Una política realista de cohesión los últimos años, siendo la cifra de los dineros públicos: lo que hacen
social implica a todos los sectores de ctual de las personas procedentes es administrar esos recursos. La difu-
la sociedad que, coordinados por las de países de inmigración de sión del Estado de Bienestar ha des-
Administraciones Públicas, deben 111.946. plazado el centro de gravedad, mani-
aportar su granito de arena para festó, desde la “alta política ” de
combatir la exclusión desde dentro. relaciones internacionales y el juego
Sesenta y más 35
dentes extranjeros a finales del año encuentra el reto de la integración
Consejera de 2003 ascendía a 1.647.011, con un social. Los flujos migratorios están
crecimiento del 24,40% sobre la produciendo en todo el mundo una
Bienestar Social de la misma fecha del año 2002. La mayo- mezcla de rezas, nacionalidades, len-
ría de estos residentes extranjeros, un guas, religiones y culturas hasta aho-
Comunidad Valenciana 65,26% (1.074.895), proceden de ra nunca experimentadas por la
países de inmigración, no siendo, por Humanidad. La diversidad cultural y
“Hoy en día las lo tanto, nacionales de países del no la homogeneidad caracterizarán
Espacio Económico Europeo o fami- de forma creciente a todas las socie-
demandas sociales liares de éstos. dades del futuro inmediato.
El colectivo más importantes de resi-
son cada vez más dentes extranjeros por continentes, El papel de las administracio-
es el iberoamericano, que representa nes públicas ante los retos de
heterogéneas” el 31,26%. El segundo lugar, están la nueva sociedad
los nacionales de países africanos,
Vivimos a bordo de un mundo fundamentalmente del Magreb, con El catedrático de sociología,
inquieto, no creado precisamente a un 26,29% del total de residentes Miguel Beltrán, defendió que para
medida del hombre pero donde el extranjeros. Pero es de resaltar el por- que las Administraciones públicas
hombre ha encontrado su medida. centaje de incremento que se ha pro- lleven a cabo de manera adecuada la
Los centros de decisión han tenido ducido en las personas procedentes acción pública, los objetivos de la
que adaptarse a esta cambiante de países de Europa del Este, que ha misma y los medios para alcanzarlos
perspectiva. Así, las políticas públi- sido del 43,16%, lo que pone de han de ser fijados en sede política:
cas destinadas a proporcionar bie- relieve una tendencia de años ante- en el Parlamento y por el Gobierno.
nestar a la población se hallan en riores que se ha consolidado en el Pero las Administraciones públicas
un proceso de reconversión y trans- 2003. no sólo han de ser el instrumento que
formación como nunca habían teni- Las características de la inmigración lleva a cabo las decisiones políticas,
do a lo largo de este último siglo. hacia España evidencian que nos sino que ha de ser un instrumento
La Sociedad de Bienestar se halla en encontramos ante una inmigración eficaz y eficiente.
fase de adaptación. Las políticas de eminentemente económica o laboral.
cohesión social, entendiendo como En estos momentos hay un total de La eficacia aprecia el grado en
tales las destinadas a la integración 925.280 residentes extranjeros que se alcanzan los objetivos desea-
de las personas exentas de rentas y dados de alta en la Seguridad Social, dos o previstos, mientras que la efi-
servicios mínimos, concebidas como y por ello cotizan y contribuyen al cacia, por su parte, mide el coste de
respuesta al fenómeno de la exclu- crecimiento económico de nuestro los objetivos logrados. Indagar la efi-
sión social, ven ampliado el abanico país. cacia y la eficiencia de la acción
de sujetos a quienes van dirigidas. Los extranjeros ya suponen algo más pública permite que se revisen las
Las áreas tradicionales de bienestar, del 5% del total de trabajadores afi- líneas de actividad en las que no se
esto es, salud, educación, trabajo, liados al régimen de la Seguridad logren en una proporción razonable
jubilación o marginación social se Social, si bien en algunas zonas su los objetivos propuestos, o en los
abren y amplían para acoger asuntos presencia llega a superar el 11%. que se consuma de forma injustifica-
tales como la política de protección Al mismo tiempo, también hay que da un volumen excesivo de dineros
del menor, vivienda, igualdad de la mencionar la existencia de extranje- públicos.
mujer, discapacitados, dependencia, ros que figuran inscritos como
e incluso, para algunos autores, has- demandantes de empleo y cuyo En resumen, las Administraciones
ta violencia y medio ambiente. número se ha incrementado durante públicas no deciden sobre el destino
Una política realista de cohesión los últimos años, siendo la cifra de los dineros públicos: lo que hacen
social implica a todos los sectores de ctual de las personas procedentes es administrar esos recursos. La difu-
la sociedad que, coordinados por las de países de inmigración de sión del Estado de Bienestar ha des-
Administraciones Públicas, deben 111.946. plazado el centro de gravedad, mani-
aportar su granito de arena para festó, desde la “alta política ” de
combatir la exclusión desde dentro. relaciones internacionales y el juego
Sesenta y más 35