Page 36 -
P. 36
Memoria y emociones en las personas mayores

¿Por qué dejamos de reír los mayores?

E l manido dato del enve- La actividad congregó a numerosos mayores que encontraron en la risa el mejor remedio para el
jecimiento de la pobla- envejecimiento.
ción se refleja una vez
más en un municipio localice en una parte específica del estas situaciones no tratemos de
como Ponferrada donde cerebro sino que depende de la forzar la respuesta “ya saldrá”; es
el 24% de la población tarea que ejecutamos para que se como cuando uno ve cerca la otra
tiene más de 60 años, motivo por el haga presente en uno u otro lugar. orilla pero el caso es que hay que
que desde hace dos años, desde el atravesar el río.
Ayuntamiento se han puesto en También nos aclaró el catedráti-
marcha “aulas de memoria”. co a qué se debía la expresión: “lo Indicó tareas de movimiento
tengo en la punta de la lengua”; para mantener una memoria sana
Entre las actividades que se reali- parece que se activan zonas moto- como pasear, bailar, realizar algún
zan en estas aulas están las charlas- ras de nuestro cerebro antes de deporte.
coloquio; precisamente en una de activarse las áreas encargadas de
estas charlas se da el dato de que procesar los nombres y esto hace El Dr. Félix López en su interven-
un bebe se ríe 300 veces al día que aunque tengamos conciencia ción sobre la afectividad nos orien-
mientras que una persona mayor ríe, de lo que queremos decir, la orden tó acerca de cómo superar la sole-
si es simpática, cuatro veces al día. de ejecutar el nombre tarda porque dad. Comenzó exponiendo que hay
Surge entonces una pregunta entre nuestras neuronas han decidido dar dos tipos de soledad: social, pérdi-
el público: ¿por qué dejamos de reír un rodeo. Recomendaba que en da de amigos aunque en el caso de
los mayores? Esta pregunta es reco- las mujeres ésta se da en menor
gida por los profesionales allí pre-
sentes para reflexionarla y el resul-
tado de esta reflexión nos ha pareci-
do que vale la pena compartirlo con
el mayor número de personas.

Desde la Concejalía de Acción
Social del Ayuntamiento de Ponfe-
rrada y en colaboración con la Uni-
versidad de León se toma la inicia-
tiva de organizar un curso dirigido a
estudiantes no habituales: las per-
sonas mayores. El objetivo es dar
respuesta a dos de las quejas más
frecuentes: los fallos de memoria y
el bajo estado de ánimo; para esta
última les teníamos una sorpresa
preparada.

Paso ahora a dar cuenta de las
aportaciones más interesantes del
curso:

Según el Dr. Tomás Ortiz la
memoria no podemos decir que se

Sesenta y más 37
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41