Page 46 -
P. 46
Aquellos médicos rurales no sólo El médico ya no trabaja en su propio hogar sino en un consultorio.
tenían amplios conocimientos de
medicina general, sino que eran POR UNA FORMACIÓN INTEGRAL al individuo en el contexto familiar y
especialistas en atender partos y a la familia en el contexto de la
fracturas, así como en detener El Sistema Sanitario Español es comunidad. Su especialidad integra
hemorragias e incluso en curar ani- público, gratuito y universal. En la conocimientos de biología, clínicos y
males y, aunque en su gran mayoría, actualidad está configurado por el conductuales. El médico rural, como
no escribieron tratados de medicina conjunto de los diecisiete sistemas médico general, se debe al paciente
ni alcanzaron altas distinciones, de salud de las autonomías y consti- y al alivio de su sufrimiento, esto
contribuyeron con su abnegación y tuye el primer organismo empleador debe ser un reto para el que hace
esfuerzo a cuidar la salud de la del país, ya que trabajan en él seis- falta constancia y empatía.
población rural española. cientas mil personas, entre ellas los
dieciséis mil médicos rurales que Hasta hace pocos años a la medi-
Los médicos que hoy en día atien- ejercen su labor en España. cina general se la consideraba de
den las zonas rurales de nuestra geo- escasa importancia, ya que era un
grafía cuentan con modernos consul- El médico de medicina general se lugar de paso hacia el especialista y
torios, una jornada laboral estructura- enfrenta día a día a la atención sani- por lo tanto los médicos no recibían
da, buenas comunicaciones, Internet taria de un amplio sector de la ningún tipo de formación específica.
o acuden a congresos como el que población, no selecciona a sus Con la reforma del sistema sanitario
recientemente celebró La Sociedad pacientes dependiendo de la edad, se produjeron nuevos elementos téc-
Española de Medicina Rural y Genera- sexo o diagnóstico sino que atiende nicos y organizativos que hicieron
lista en Santander, con una participa- necesario crear programas concretos
ción masiva de tres mil congresistas, y de formación en este ámbito.
donde se abordaron los temas cotidia-
nos que afectan a los médicos genera-
les en la práctica habitual de su profe-
sión, pero también donde los médicos
que acudieron pudieron adquirir nue-
vos conocimientos para mejorar su for-
mación en aquellas patologías que
requieren actualización constante.
Este tipo de Congresos ofrece la
oportunidad a los médicos rurales de
interactuar y relacionarse unos con
otros. A través de talleres y prácti-
cas, se facilita en estos congresos
una formación continuada y una
actualización de conocimientos y
habilidades, además de facilitar la
comunicación entre facultativos de
todo el país.
Más del cuarenta por ciento de FASES DE LA MEDICINA FAMILIAR
los médicos del Sistema Nacional de
Salud se dedica a la medicina general La formación en medicina fami-
liar debe tener tres fases bien defi-
nidas: pregrado, postgrado y conti-
nua. En la actualidad los futuros
Sesenta y más 47
tenían amplios conocimientos de
medicina general, sino que eran POR UNA FORMACIÓN INTEGRAL al individuo en el contexto familiar y
especialistas en atender partos y a la familia en el contexto de la
fracturas, así como en detener El Sistema Sanitario Español es comunidad. Su especialidad integra
hemorragias e incluso en curar ani- público, gratuito y universal. En la conocimientos de biología, clínicos y
males y, aunque en su gran mayoría, actualidad está configurado por el conductuales. El médico rural, como
no escribieron tratados de medicina conjunto de los diecisiete sistemas médico general, se debe al paciente
ni alcanzaron altas distinciones, de salud de las autonomías y consti- y al alivio de su sufrimiento, esto
contribuyeron con su abnegación y tuye el primer organismo empleador debe ser un reto para el que hace
esfuerzo a cuidar la salud de la del país, ya que trabajan en él seis- falta constancia y empatía.
población rural española. cientas mil personas, entre ellas los
dieciséis mil médicos rurales que Hasta hace pocos años a la medi-
Los médicos que hoy en día atien- ejercen su labor en España. cina general se la consideraba de
den las zonas rurales de nuestra geo- escasa importancia, ya que era un
grafía cuentan con modernos consul- El médico de medicina general se lugar de paso hacia el especialista y
torios, una jornada laboral estructura- enfrenta día a día a la atención sani- por lo tanto los médicos no recibían
da, buenas comunicaciones, Internet taria de un amplio sector de la ningún tipo de formación específica.
o acuden a congresos como el que población, no selecciona a sus Con la reforma del sistema sanitario
recientemente celebró La Sociedad pacientes dependiendo de la edad, se produjeron nuevos elementos téc-
Española de Medicina Rural y Genera- sexo o diagnóstico sino que atiende nicos y organizativos que hicieron
lista en Santander, con una participa- necesario crear programas concretos
ción masiva de tres mil congresistas, y de formación en este ámbito.
donde se abordaron los temas cotidia-
nos que afectan a los médicos genera-
les en la práctica habitual de su profe-
sión, pero también donde los médicos
que acudieron pudieron adquirir nue-
vos conocimientos para mejorar su for-
mación en aquellas patologías que
requieren actualización constante.
Este tipo de Congresos ofrece la
oportunidad a los médicos rurales de
interactuar y relacionarse unos con
otros. A través de talleres y prácti-
cas, se facilita en estos congresos
una formación continuada y una
actualización de conocimientos y
habilidades, además de facilitar la
comunicación entre facultativos de
todo el país.
Más del cuarenta por ciento de FASES DE LA MEDICINA FAMILIAR
los médicos del Sistema Nacional de
Salud se dedica a la medicina general La formación en medicina fami-
liar debe tener tres fases bien defi-
nidas: pregrado, postgrado y conti-
nua. En la actualidad los futuros
Sesenta y más 47