Page 45 -
P. 45
Informe
Texto / Fotos: Reina G. Rubio
L a figura del médico rural,
dedicado al servicio de
la población veinticuatro
horas al día, ha sido muy
popular en todos los pueblos.
Los tiempos han cambiado pero
esos médicos siguen estando
ahí con modernos consultorios,
fármacos avanzados y nuevas
tecnologías, manteniendo vivo
ese espíritu de servicio que
siempre ha caracterizado a la
medicina rural.
Son dieciséis mil los médicos que ejercen en los pueblos españoles.
MEDICINA RURAL,
Una tradición renovada
En la Edad Media epide- doméstica que consistía en recursos blo en el que vivían, sino una o
mias como la peste, la de brujería o religiosos, plantas y varias aldeas más. Se trasladaban de
lepra o la gripe eran ungüentos vendidos por charlatanes un lugar a otro, a pie o en mula, día
habituales, en aquellos ambulantes. y noche, durante todos los días del
tiempos existía una gran año.
escasez de médicos y Es en el siglo XVII cuando
sólo las villas con un comienzan a proliferar las facultades La relación con el paciente se
número suficiente de vecinos conta- de medicina en España y por lo tan- desarrollaba en el domicilio de este últi-
ban con ellos. La gran mayoría de la to el número de médicos aumenta. mo y, con menos frecuencia, en el hogar
población se arreglaba con medicina Ya en el siglo XX los médicos rurales del doctor, que lo atendía en el comedor
en España atendían, no sólo el pue- porque no disponía de consultorio.
46 Sesenta y más
Texto / Fotos: Reina G. Rubio
L a figura del médico rural,
dedicado al servicio de
la población veinticuatro
horas al día, ha sido muy
popular en todos los pueblos.
Los tiempos han cambiado pero
esos médicos siguen estando
ahí con modernos consultorios,
fármacos avanzados y nuevas
tecnologías, manteniendo vivo
ese espíritu de servicio que
siempre ha caracterizado a la
medicina rural.
Son dieciséis mil los médicos que ejercen en los pueblos españoles.
MEDICINA RURAL,
Una tradición renovada
En la Edad Media epide- doméstica que consistía en recursos blo en el que vivían, sino una o
mias como la peste, la de brujería o religiosos, plantas y varias aldeas más. Se trasladaban de
lepra o la gripe eran ungüentos vendidos por charlatanes un lugar a otro, a pie o en mula, día
habituales, en aquellos ambulantes. y noche, durante todos los días del
tiempos existía una gran año.
escasez de médicos y Es en el siglo XVII cuando
sólo las villas con un comienzan a proliferar las facultades La relación con el paciente se
número suficiente de vecinos conta- de medicina en España y por lo tan- desarrollaba en el domicilio de este últi-
ban con ellos. La gran mayoría de la to el número de médicos aumenta. mo y, con menos frecuencia, en el hogar
población se arreglaba con medicina Ya en el siglo XX los médicos rurales del doctor, que lo atendía en el comedor
en España atendían, no sólo el pue- porque no disponía de consultorio.
46 Sesenta y más