Page 44 -
P. 44
– De ritmo mecánico apareciendo tiempo la rodilla afectada diferencián- El dolor no tratado conveniente-
durante el movimiento y desapare- dola con la normal, teniendo en cuen- mente en la artrosis de rodilla puede
ciendo durante el reposo. ta todos y cada uno de los componen- tener consecuencias serias y negati-
tes de la articulación. vas, entre las que se encuentran:
– De ritmo inflamatorio permanen-
te, poco o nada influenciado por el Buscar qué y cómo se produce el • Consecuencias puramente físi-
reposo, con tendencia a aumentar en dolor con o sin crepitaciones, medir la cas, (fatiga, debilidad, rigidez...)
la segunda mitad del descanso noc- estabilidad de la rodilla, la amplitud
turno. de flexión (normal, 180 grados hacia • Efectos psicológicos (ansiedad,
atrás y 0 grados hacia delante) y la depresión, desconfianza...)
Las circunstancias de la aparición movilización de la rodilla afectada en
del dolor deben ser bien precisadas, cuestión. CONTROLAR EL DOLOR
muy especialmente en la artrosis de
rodilla. Hay que explorar bien y con TRATAMIENTO Con las medidas generales adop-
tadas por el médico especialista,
PRECISAR El tratamiento de la artrosis de generalmente, el paciente puede
rodilla tiene, actualmente, tres objeti- controlar el dolor durante tiempo
EL DOLOR vos fundamentales: (controlar su dolor y su incapacidad
funcional) o, como máximo con una
Durante la marcha: • Aliviar el dolor. pequeña ayuda de un medicamento
• En terreno plano. • Minimizar la incapacidad fun- de los llamados antiálgiuco-antiin-
• En terreno accidentado. flamatorio.
• Al subir escaleras. cional.
• Al bajar escaleras. • Retardar la progresión de las Ahora bien, cuando el dolor es
• Al estar sentado. muy intenso y concurren circunstan-
• Al levantarse o ponerse en pie. lesiones. cias importantes de incapacidad o
A la hora de establecer el trata- deformaciones en varo (piernas en
Buscar molestias asociadas: miento del paciente artrósico, hay forma de “paréntesis”) por artrosis
• Flexión de la rodilla. que centrarlo en controlar el dolor y del comportamiento interno de la
• Inestabilidad al bajar escaleras. sus consecuencias, pero sin olvidar el rodilla, convendrá pasar a adminis-
• Bloqueo de la articulación en resto de las molestias que le aquejan. trarse otros fármacos, como por
El tratamiento, en todo caso, debe ejemplo antirreunmáticos o, incluso
extensión. ser individualizado. Pues a menudo, en otros casos, a la Cirugía Ortopé-
• Pseudo-bloqueo doloroso en la hay una mala correlación entre la dica.
intensidad del dolor con la incapaci-
flexión. dad funcional y otras molestias. No Así las cosas, con las medidas
Evaluar el enlentecimiento funcional: hay que olvidar, que el índice de generales adoptadas en principio,
• Al empezar la marcha. soportar y valorar el dolor difiere de según todos los expertos en la mate-
• Durante la marcha. una persona a otra. ria, pueden llegar a controlarse entre
• En las escaleras (subir o bajarse Además de recomendar paciencia, el 80 y el 90 por ciento de la artro-
lento o con paradas). el tratamiento al enfermo artrósico sis de rodilla. Lo que es desaconse-
• Agotamiento de la rodilla al debe ser continuado, comenzando por jable, en cualquier caso, es permitir
levantarse, después de andar, etc. los métodos más fáciles. Al paciente que el paciente tenga lo que se deno-
Antecedentes familiares y personales: hay que informarle adecuadamente y mina clínicamente como “dolor inú-
• Hereditarios-genéticos. tranquilizarlo, enseñándole a proteger til”, dolor que es muy posible aliviar
• Golpes. la rodilla/s afecta/s y a mantener la con los citados antiinflamatorios NO
• Deportes practicados. mejor calidad de vida posible, sin esteroides (AINES), pero eso sí,
• Actividad laboral. sobrecargar en lo posible sus rodillas. siempre con protección de la mucosa
• Actividad actual. En todos los casos, se recomienda – con la ingesta previa de algún
programar primero un tratamiento no antiácido, petc.- para evitar intole-
farmacológico, que suele ser muy efi- rancias u otros efectos secundarios
caz y gratificante. indeseables.

Sesenta y más 45
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49