Page 26 -
P. 26
En Unión EL TELÉFONO DE URGENCIAS 112

TELEFONO 112

El 112 es el número de teléfono al que hay que llamar cuando existe una emergencia
y se necesite ayuda.

■ Proporciona acceso directo a los servicios ■ Todos los ciudadanos pueden acceder a este ■ El comunicante debe seguir las indicaciones
sanitarios, seguridad ciudadana, bombe- teléfono. del operador.
ros, protección civil o salvamento marítimo.
■ Las llamadas al 112 se deben referir a urgen- ■ El 112 no es un teléfono de información a
■ La llamada es gratuita y se puede realizar des- cias cuando la vida o algún bien se encuen- no ser que sea para una situación de
de cualquier aparato telefónico público o par- tren en peligro inmediato: accidentes, ayuda urgencia.
ticular con solo marcar las tres cifras. sanitaria urgente, incendios, agresiones,
robos, rescates o catástrofes. ■ Las llamadas indebidas al 112 pueden entor-
■ Desde un teléfono público no se necesitan pecer la labor de quienes atienden urgencias
monedas. ■ Hay que contestar a las preguntas del reales.
operador
■ Desde un edificio con centralita hay que obte- ■ Los niños deben conocer el número y aprender
ner línea exterior y marcar el número. ■ Las contestaciones deben ser lo más claras a usarlo apropiadamente.
posible.
■ Desde un teléfono móvil hay que marcar los ■ Coloque en un lugar visible del teléfono el
dígitos o la tecla S.O.S. si la lleva incorporada. ■ Hay que facilitar los datos sobre la urgencia. número de emergencia único europeo 112.

que presentan y otros riesgos que se frecuente en sucesos relacionados recursos adecuados se realiza de
puedan derivar del suceso. Toda con el sector sanitario, el deman- forma rápida. Por otro lado, el cen-
esta demanda de información per- dante de ayuda pasa a hablar direc- tro tiene en todo momento informa-
mitirá prestar, en el menor tiempo tamente con un técnico especializa- ción de las acciones de los recursos
posible, una atención adecuada al do que recabará más información y que intervienen en el suceso, de las
suceso. podrá facilitar atención telefónica movilizaciones de recursos que se
al demandante de auxilio. realizan o de las medidas que se
La información obtenida se tras- adoptan para optimizar la actuación
pasa a los sectores implicados en la La evaluación del suceso en el de los medios disponibles.
urgencia que proceden a la evalua- centro de recepción de llamadas del
ción del suceso y a la determina- 112 da lugar a la movilización de El establecimiento preciso del
ción de las acciones que se deben los recursos necesarios para atender tipo de urgencia, la determinación
llevar a cabo. Si es necesario, y es el suceso. Esta movilización de de los servicios que están implica-
dos en su resolución y la coordina-
26 Sesenta y más ción entre las unidades de ayuda
movilizadas son elementos clave de
la actuación de este servicio de
atención de urgencias.

El seguimiento de las urgencias
es otro de los pasos que se siguen.
Este seguimiento lo realizan los
técnicos especializados que reúnen
información y controlan los tiempos
de intervención. La conclusión de
la asistencia por parte de los cen-
tros de recepción se produce cuan-
do se ha asistido en la urgencia y
los recursos movilizados han retor-
nado a sus bases.
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31