Page 19 -
P. 19
La dependencia puede defi- se determinará el apoyo y el tipo de ser- estar conectadas a otras personas. Es
nirse en función de cuatro vicio que cada persona debe recibir del mediante la solidaridad y la interdepen-
dimensiones (Pacolet y Estado, la duración y la localización de dencia que las sociedades y las comuni-
col., 2000): física, men- ese apoyo. La capacidad de las perso- dades prosperan mediante la creación de
tal, social y económica. La nas de cuidar de ellas mismas a medi- un capital social valioso y sostenible.
dependencia puede expre- da que envejecen, determinará si pue-
sarse en términos físicos y den permanecer en sus viviendas o si CALIDAD DE VIDA
mentales por medio de varias escalas necesitan cualquier tipo de asistencia
(por ejem. La Escala de Actividad de de larga duración. En este sentido, las Al no haber acuerdo sobre la depen-
la Vida Diaria, y el Cuestionario Gene- personas con dependencia desde su dencia, no existe tampoco consenso en
ral de Salud). Sin embargo no hay nacimiento o desde los primeros años la definición de calidad de vida de las
enfoques estandarizados que permi- de la vida se encuentran en una situa- personas mayores (Bowling, 1998). Se
tan definir la dependencia física y ción muy vulnerable a medida que se ha desarrollado una amplia variedad
mental, por lo que es difícil realizar hacen mayores. terminológica para definir el concepto
comparaciones internacionales ahora,
ni en un futuro próximo, a nivel de La dependencia es un estado producido
discapacidad y la necesidad de aten-
ción. La salud social comprende una por la falta de autonomía física, psíquica
definición del bienestar individual,
distinta de la salud física y la salud o mental, necesitando la persona ayuda
mental. La salud social se refiere a la
capacidad de las personas a funcionar para desarrollar su vida diaria
como miembros de la comunidad e
incluye indicaciones de cómo las per- UN ENFOQUE DIFERENTE de calidad de vida incluyendo: vida
sonas se relacionan unas con otras en satisfactoria, bienestar subjetivo, bie-
cuanto a sus interacciones personales Por muy importantes que sean, las nestar psicológico, desarrollo personal y
y su participación social. Los indica- capacidades físicas y mentales son sólo diversas representaciones de lo que
dores de dependencia económica parte de los determinantes de todos los costituyen una “buena vida”. En la
están relacionados con los recursos aspectos relacionados con la dependen- práctica, el enfoque más común a la
disponibles para las personas que les cia. De ahí la necesidad de abordar una hora de medir la calidad de vida de las
permitan participar significativamente definición de dependencia que incorpo- personas mayores ha sido utilizar varios
en el ámbito económico y social de re un enfoque más global. Esto es espe- tipos de indicadores de vida satisfacto-
acuerdo con los estándares sociales. cialmente importante en el caso de las ria (e.j. Neugarten y col. 1961). Estos
“Dependencia es un estado en que las personas que padecen algún tipo de índices exploran dimensiones absolutas
personas, debido a la falta o pérdida demencia, donde la nueva cultura de y relativas de calidad de vida.
de autonomía física psicológica o asistencia nos reta a ir más allá del enfo-
mental, necesitan algún tipo de ayuda que neuropatológico para entender la Recientemente se ha producido una
y asistencia para desarrollar sus acti- enfermedad y explorar el concepto de la mayor concienciación sobre la impor-
vidades diarias”. personalidad en la demencia, en el mar- tancia de un enfoque fenomenológico
La importancia que se concede en esta co de lo que Kitwood (1997) denomina del estudio de la calidad de vida
definición a las capacidades físicas y el nuevo humanismo. En general, comu- mediante el cual se pregunta a las per-
mentales no tiene nada de sorprenden- nicación, participación y ciudadanía sonas que den sentido a sus propias
te. La valoración de las funciones físi- compartida son elementos fundamenta- vidas en el contexto cultural y de valo-
cas y mentales es muy importante y les en la integración social de todas las res en el que viven y en relación a sus
actualmente se realiza por profesiona- personas mayores y la ausencia de uno propios objetivos en la vida (Bowling,
les en todos los países del Consejo de de estos factores en sus vidas les lleva a 1998). En este enfoque, la calidad de
Europa, que utilizan diferentes escalas, una mayor dependencia. Las personas vida no es solo multidimensional, sino
y en ocasiones las combinan. En fun- son interdependientes en relación con la que también tiene en cuenta la expe-
ción de los resultados de estos análisis calidad de sus vidas y la necesidad de riencia vital de las personas tal como la
interpretan ellas mismas y los demás.
Sesenta y más 19
nirse en función de cuatro vicio que cada persona debe recibir del mediante la solidaridad y la interdepen-
dimensiones (Pacolet y Estado, la duración y la localización de dencia que las sociedades y las comuni-
col., 2000): física, men- ese apoyo. La capacidad de las perso- dades prosperan mediante la creación de
tal, social y económica. La nas de cuidar de ellas mismas a medi- un capital social valioso y sostenible.
dependencia puede expre- da que envejecen, determinará si pue-
sarse en términos físicos y den permanecer en sus viviendas o si CALIDAD DE VIDA
mentales por medio de varias escalas necesitan cualquier tipo de asistencia
(por ejem. La Escala de Actividad de de larga duración. En este sentido, las Al no haber acuerdo sobre la depen-
la Vida Diaria, y el Cuestionario Gene- personas con dependencia desde su dencia, no existe tampoco consenso en
ral de Salud). Sin embargo no hay nacimiento o desde los primeros años la definición de calidad de vida de las
enfoques estandarizados que permi- de la vida se encuentran en una situa- personas mayores (Bowling, 1998). Se
tan definir la dependencia física y ción muy vulnerable a medida que se ha desarrollado una amplia variedad
mental, por lo que es difícil realizar hacen mayores. terminológica para definir el concepto
comparaciones internacionales ahora,
ni en un futuro próximo, a nivel de La dependencia es un estado producido
discapacidad y la necesidad de aten-
ción. La salud social comprende una por la falta de autonomía física, psíquica
definición del bienestar individual,
distinta de la salud física y la salud o mental, necesitando la persona ayuda
mental. La salud social se refiere a la
capacidad de las personas a funcionar para desarrollar su vida diaria
como miembros de la comunidad e
incluye indicaciones de cómo las per- UN ENFOQUE DIFERENTE de calidad de vida incluyendo: vida
sonas se relacionan unas con otras en satisfactoria, bienestar subjetivo, bie-
cuanto a sus interacciones personales Por muy importantes que sean, las nestar psicológico, desarrollo personal y
y su participación social. Los indica- capacidades físicas y mentales son sólo diversas representaciones de lo que
dores de dependencia económica parte de los determinantes de todos los costituyen una “buena vida”. En la
están relacionados con los recursos aspectos relacionados con la dependen- práctica, el enfoque más común a la
disponibles para las personas que les cia. De ahí la necesidad de abordar una hora de medir la calidad de vida de las
permitan participar significativamente definición de dependencia que incorpo- personas mayores ha sido utilizar varios
en el ámbito económico y social de re un enfoque más global. Esto es espe- tipos de indicadores de vida satisfacto-
acuerdo con los estándares sociales. cialmente importante en el caso de las ria (e.j. Neugarten y col. 1961). Estos
“Dependencia es un estado en que las personas que padecen algún tipo de índices exploran dimensiones absolutas
personas, debido a la falta o pérdida demencia, donde la nueva cultura de y relativas de calidad de vida.
de autonomía física psicológica o asistencia nos reta a ir más allá del enfo-
mental, necesitan algún tipo de ayuda que neuropatológico para entender la Recientemente se ha producido una
y asistencia para desarrollar sus acti- enfermedad y explorar el concepto de la mayor concienciación sobre la impor-
vidades diarias”. personalidad en la demencia, en el mar- tancia de un enfoque fenomenológico
La importancia que se concede en esta co de lo que Kitwood (1997) denomina del estudio de la calidad de vida
definición a las capacidades físicas y el nuevo humanismo. En general, comu- mediante el cual se pregunta a las per-
mentales no tiene nada de sorprenden- nicación, participación y ciudadanía sonas que den sentido a sus propias
te. La valoración de las funciones físi- compartida son elementos fundamenta- vidas en el contexto cultural y de valo-
cas y mentales es muy importante y les en la integración social de todas las res en el que viven y en relación a sus
actualmente se realiza por profesiona- personas mayores y la ausencia de uno propios objetivos en la vida (Bowling,
les en todos los países del Consejo de de estos factores en sus vidas les lleva a 1998). En este enfoque, la calidad de
Europa, que utilizan diferentes escalas, una mayor dependencia. Las personas vida no es solo multidimensional, sino
y en ocasiones las combinan. En fun- son interdependientes en relación con la que también tiene en cuenta la expe-
ción de los resultados de estos análisis calidad de sus vidas y la necesidad de riencia vital de las personas tal como la
interpretan ellas mismas y los demás.
Sesenta y más 19