Page 15 -
P. 15
— ¿Qué quiere decir? "El crecimiento económico
Actualmente los mayores, sobre todo de España va a facilitar muchísimo
los que han cumplido 85 años, que la capacidad para atender
cada día felizmente son más, son a los gastos de protección social"
extraordinariamente costosos en térmi-
nos económicos. Se dice que en Espa- nos ha sorprendido que los sistemas excesivo debilitamiento.
ña este coste es soportable gracias al privados hayan debilitado muchísimo
esfuerzo de las familias, pero, más que su capacidad de respuesta, incluso a la — ¿Cuál es la posición del Consejo res-
de las familias, de mujeres de cierta aportación realizada por los propios pecto a las prejubilaciones?
edad que están atendiendo a estos interesados. Hace apenas unas dos décadas se
mayores, ya sean sus propios padres, consideró que una buena medida para
sus suegros... Estamos desplazando a — ¿Cree que siguen teniendo futuro? atacar el desempleo era facilitar polí-
un segmento pequeño de la población Sí, para mi tienen un gran espacio en ticas de prejubilaciones que permití-
todo un enorme coste de esfuerzo, que nuestro sistema, como en cualquier an incorporarse a la condición de pen-
deberá atender la sociedad en su con- otro de una comunidad desarrollada, sionista a personas que trabajaban,
junto, a través de ayudas domiciliarias, pero hay también que establecer meca- pensando que así se facilitaría el
residencias, instituciones... Ahí debe- nismos que eviten su quiebra o su acceso de personas más jóvenes a los
mos dar un salto de calidad que resul-
tará bastante costoso. Puede suponer Sesenta y más 15
hoy más de 3 puntos del Producto Inte-
rior Bruto, pero debemos abordarlo.
Las últimas memorias llaman la aten-
ción sobre este problema, que es
menos crudo por el trabajo, verdadera-
mente heroico, de estas mujeres, pero
no me parece deseable que se siga
manteniendo por mucho tiempo, sino
que entiendo que se deberían buscar
vías alternativas con más responsabili-
dad pública.
— Se empieza a hablar de la necesidad
de reflexionar sobre los planes privados
de pensiones.
No hace más allá de prácticamente 20
años empezó a aparecer en el horizon-
te, coincidiendo con la crisis de la
Seguridad Social, la caída del empleo,
la recesión económica... una especie
de nuevo maná que lo venía a resolver
todo, que eran los planes privados de
pensiones. Desde entonces, hemos
recorrido un ciclo que nos ha permitido
pasar, según cual fuera la situación de
los mercados financieros, por etapas
de gran expansión y por otras, como la
presente, en la que los planes están
sufriendo directamente las consecuen-
cias negativas de la crisis de estos mer-
cados. Todos hemos estado diciendo
que el sistema público de pensiones
estaba en grave quiebra, pero a nadie
Actualmente los mayores, sobre todo de España va a facilitar muchísimo
los que han cumplido 85 años, que la capacidad para atender
cada día felizmente son más, son a los gastos de protección social"
extraordinariamente costosos en térmi-
nos económicos. Se dice que en Espa- nos ha sorprendido que los sistemas excesivo debilitamiento.
ña este coste es soportable gracias al privados hayan debilitado muchísimo
esfuerzo de las familias, pero, más que su capacidad de respuesta, incluso a la — ¿Cuál es la posición del Consejo res-
de las familias, de mujeres de cierta aportación realizada por los propios pecto a las prejubilaciones?
edad que están atendiendo a estos interesados. Hace apenas unas dos décadas se
mayores, ya sean sus propios padres, consideró que una buena medida para
sus suegros... Estamos desplazando a — ¿Cree que siguen teniendo futuro? atacar el desempleo era facilitar polí-
un segmento pequeño de la población Sí, para mi tienen un gran espacio en ticas de prejubilaciones que permití-
todo un enorme coste de esfuerzo, que nuestro sistema, como en cualquier an incorporarse a la condición de pen-
deberá atender la sociedad en su con- otro de una comunidad desarrollada, sionista a personas que trabajaban,
junto, a través de ayudas domiciliarias, pero hay también que establecer meca- pensando que así se facilitaría el
residencias, instituciones... Ahí debe- nismos que eviten su quiebra o su acceso de personas más jóvenes a los
mos dar un salto de calidad que resul-
tará bastante costoso. Puede suponer Sesenta y más 15
hoy más de 3 puntos del Producto Inte-
rior Bruto, pero debemos abordarlo.
Las últimas memorias llaman la aten-
ción sobre este problema, que es
menos crudo por el trabajo, verdadera-
mente heroico, de estas mujeres, pero
no me parece deseable que se siga
manteniendo por mucho tiempo, sino
que entiendo que se deberían buscar
vías alternativas con más responsabili-
dad pública.
— Se empieza a hablar de la necesidad
de reflexionar sobre los planes privados
de pensiones.
No hace más allá de prácticamente 20
años empezó a aparecer en el horizon-
te, coincidiendo con la crisis de la
Seguridad Social, la caída del empleo,
la recesión económica... una especie
de nuevo maná que lo venía a resolver
todo, que eran los planes privados de
pensiones. Desde entonces, hemos
recorrido un ciclo que nos ha permitido
pasar, según cual fuera la situación de
los mercados financieros, por etapas
de gran expansión y por otras, como la
presente, en la que los planes están
sufriendo directamente las consecuen-
cias negativas de la crisis de estos mer-
cados. Todos hemos estado diciendo
que el sistema público de pensiones
estaba en grave quiebra, pero a nadie