Page 32 - rap23
P. 32

A  F ONDO




































             Inmaculada Gómez Pastor, directora del Ceadac

              El centro está dividido en tres        El concepto de plasticidad cerebral es muy
            equipos, denominados por colores
            (rojo, verde y azul). Esta organiza-    importante para la consecución del objetivo
            ción facilita la individualización  de   fundamental del Ceadac, que no es otro que las
            la atención, ya que tienen asigna-
            dos profesionales de referencia  personas a las que se atienden consigan la mayor
            concretos que realizan los progra-                                   autonomía posible
            mas de promoción de autonomía
            personal. Los equipos no están
            clasificados por etiologías, necesi-  centro, de nada vale que en tera-  acreditar buenas prácticas y difun-
            dades de apoyo u otro criterio que   pia ocupacional se esté trabajan-  dir estos conocimientos y prácticas
            pudiera estigmatizarlos.        do la autonomía en el vestido, si   de forma selectiva entre profesio-
                                            el personal auxiliar que atiende a
                                                                           nales y organizaciones.
            ORGANIZACIÓN DEL CENTRO         la persona usuaria la viste por la   El Ceadac establece colaboracio-
            Por cada equipo hay un especialista   mañana.                  nes con entidades públicas o priva-
            en medicina física y de rehabilita-  ÁREA DE REFERENCIA        das para impulsar investigaciones,
            ción y otro en neuropsicología, que                            programas específicos y proyectos
            ejercen  de coordinadores de los   El objetivo de este área es la ges-  en el ámbito de la atención a per-
                                            tión del conocimiento: generación
            programas de rehabilitación com-  y transmisión de conocimiento y   sonas con DCA. Además promueve
            plementándose con profesionales   la exportación de buenas prácticas   estudios e investigaciones, apo-
            del trabajo social, terapia ocupa-                             yando la innovación, diseñando
            cional, fisioterapia, logopedia, y au-  utilizando el “capital intelectual”   nuevas experiencias que pueden
            xiliares de enfermería. Además hay   (conocimientos, datos e informa-  dar  lugar  a  buenas  prácticas  con
                                            ciones), el desarrollo del “capital
            otras especialidades que trabajan   humano” y la extensión de las nue-  el objetivo de dar visibilidad a la
            transversalmente como psicolo-  vas tecnologías como factores de   población con DCA. Especial rele-
            gía, medicina general, enfermería   innovación y de cohesión del sec-  vancia tiene el plan de formación y
            y servicios de apoyo (cocina, orde-  tor de atención a las personas con   reciclaje de profesionales del Cea-
            nanzas, restauración etc.)
                                            DCA. La gestión del conocimiento   dac, tanto en modalidad presen-
              Es importante reseñar que en el   consiste en generar y/o recopilar   cial como telefornación, prestan-
            equipo rehabilitador están inclui-  los saberes actualmente disponi-  do asesoría y asistencia técnica a
            dos todos los profesionales del   bles sobre estas materias, validar o   quien lo solicite.


            32                               A UT ONOMÍA  PERSONAL  ·   2 3
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37